Hoy en día a poca gente se le pasa por la cabeza un viaje a Egipto. Pero hasta hace muy poco este país ha sido el más visitado del continente africano, y dejadnos que os digamos algo… es por un buen motivo. Si estás dispuesto a dejar que tu cuerpo sufra los abusos de lo que el calor puede hacerle, te encanta la historia antigua, y los paisajes son lo tuyo, Egipto es tu viaje! Aunque el cómo lo hagas, marcará tu experiencia.
Crucero por Egipto
En nuestro caso fue uno de esos viajes que surgen en el último momento. Como no habíamos preparado nada, decidimos viajar con un pack en el que estaba todo planeado. Primero viajabas a Asuán y desde allí te enrolabas en un crucero por el río Nilo hasta llegar a la mítica ciudad de Luxor. Posteriormente, atravesando el país en avión, aterrizabas en El Cairo, la última etapa del viaje. Este fue en resumen un viaje a Egipto.
Pudimos aprovechar al máximo los siete días de que disponíamos… cada día madrugábamos para visitar todos los enclaves turísticos y no perdernos un solo detalle. Abu Simbel, templos de Kom Ombo, Edfu, Karnak y Luxor, el Valle de los Reyes, las pirámides, el museo de El Cairo… y en tan pocos días, efectivamente, vimos todo Egipto. Sin embargo, en toda esta historia hay algo que no acaba de encajar, ¿realmente conoces Egipto cuando finalizas el tour? ¿O únicamente conoces los lugares de los que tanto has oído hablar? Si dispones de más tiempo para preparar el viaje, es posible que te interese ver esta guía para viajar a Egipto por libre.
Habrá gente que responda afirmativamente a nuestra pregunta. Porque si no es para observar las virguerías que los antiguos egipcios construyeron miles de años atrás, ¿qué más ibas a hacer en ese país en el que ahora reina el caos? Bien, es totalmente lógico que si viajas a Egipto sea para conocer esos maravillosos lugares, es más, diría que es una obligación como viajero. Pero este tipo de tours tan programados, al final hacen que pierdas un poco la esencia del viaje en sí…
El Egipto que me gustaría ver
Si pudiera volver atrás, y de algún modo puedo, viajaría de nuevo a Egipto. Iría a El Cairo y pasearía por el mercado Khan-Al-Khalili, que más que un mercado es una pequeña ciudad dentro de una gran ciudad. Me mezclaría con sus habitantes y les preguntaría a qué lugar desconocido debería ir antes de volver a casa. Visitaría la Ciudad de los Muertos otra vez para descubrir los nombres olvidados de los que viven allí, el gran cementerio en el que comparten casa vivos y muertos.
Volvería a disfrutar del paisaje que las pirámides de Guiza ofrecen, esta vez apartada de las miradas de los millones de ojos que cada día graban en sus retinas un pedazo de las piedras que, una a una, conforman el símbolo de la inmortalidad que representa esa construcción que la geometría ha bautizado como pirámide. Más tarde, viajaría a Luxor para perderme por sus templos… intentado absorber la majestuosidad de esas esculturas tan altas que apenas logras recorrerlas con tu mirada te ciega el intenso sol que no deja de bañarlas ni un segundo del día con sus rayos.
Y surcaría el Nilo en Faluca para que el tiempo no me apremiara, sino que me dejara avanzar con el viento, tal y como los humildes locales lo hacen. Y de ese modo podría empaparme de cada uno de los aromas que ese viento que me mece al son del río me transportaría… aromas que saben a historia, aromas que despiertan en tu ser la sensación de estar viajando.
Ya no volvería a preocuparme por mirar el reloj una y otra vez para asegurarme de cumplir con el programa marcado. Ya no volverían a llamarme la atención por demorarme más de un minuto contemplando la grandiosidad de Ramsés II. Porque ahora el tiempo lo marcaría el viento, y no los granos de arena que van cayendo al antojo del que establece las normas, porque ahora sería libre, libre para ensimismarme, libre para que cayera la noche y que las estrellas iluminaran el desierto mientras yo seguía con los ojos asombrados ante la grandiosidad de este país.
Viajar con seguro de viaje en África
Siempre decimos que es muy importante viajar con seguro de viaje. Sobre todo cuando viajamos a países donde los costes sanitarios son muy elevados, cualquier tontería (como una apendicitis) podría arruinarte literalmente no sólo el viaje, sino también tu vida. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con este seguro de viaje. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje entre las más prestigiosas aseguradoras.
Además por contratarlo con MONDO tienes muchas ventajas:
- Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
- Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
- Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA entre otras.
- Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que, actualmente nosotros no concebimos un viaje sin un seguro de viaje:
¿Por qué viajar con seguro de viaje?
Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?