Desventuras de viaje: Problemas viajando en África

(Total: 1 | Media: 4)

Este es el relato de uno de los peores momentos que hemos vivido viajando, uno de los problemas viajando en África con los que nos hemos encontrado. A menudo pensamos en viajar como sinónimo de vacaciones, pero no siempre es así. Por fortuna, las situaciones extremas, de estrés, de cambios de planes o timos no suceden a menudo, pero cuando nos llegan pueden amargarnos un viaje maravilloso.

Nuestra peor experiencia de viaje

De entre todos los momentos malos que nos ocurren estando de viaje, nosotros hemos escogido este por la situación de desamparo e incertidumbre que vivimos, no son pocos los problemas viajando en África y este es uno de ellos. Evidentemente cada persona es un mundo y existen situaciones mucho peores, siempre relacionadas con la salud o con la privacidad de libertad. Por suerte, podemos decir que esta es nuestra peor experiencia viajando, y nos alegramos de que así sea. Ojalá esto sea lo peor que nos deparan nuestros futuros viajes.

Problemas viajando en África

Estamos en Kenya, en un autobús destartalado, recorriendo una pista de tierra. A los lados solo vemos una jungla espesa, hace horas que dejamos atrás el último pueblo y no sabemos cuánto falta para el próximo. Regresamos de Lamu en el medio de transporte más barato que hemos encontrado. Hace calor, mucho calor y, junto con nuestro amigo, somos los únicos “blancos” o extranjeros del vehículo. La gente ya dejó de mirarnos hace rato, deben preguntarse por qué narices decidimos viajar como ellos, y por qué nuestras mochilas son, precisamente eso, mochilas en lugar de maletas.

isla de Lamu en Kenya
La isla de Lamu

Pongámonos en situación

De repente nos encontramos con un control militar -que no es lo mismo que policial-, básicamente los militares dan más miedito que los policiales, seguramente por los AK47 que llevan a sus espaldas y por la cara de mala leche. Uniformes de camuflaje y boinas a la cabeza entran en el autobús y empiezan a pedir la documentación a todos los viajeros sin excepción. A nosotros nos piden el pasaporte, un pasaporte que dejamos bajo custodia en casa de la familia donde nos alojamos en Malindi, lugar donde estamos pasando una temporada. Lamu sólo era una excursión de fin de semana, pero llevamos fotocopia… esperemos que sirva.

Entendiendo cuál es el problema

El momento no se hace esperar. Cuando llega hasta nosotros y le entregamos el papel -que creemos es nuestro salvoconducto- la cara se le empieza a agriar aun más si cabe. Lo único que es capaz de articular, con una voz muy alta y enfadada, es “Passport! Passport!”. Le intentamos explicar que no lo tenemos aquí, que está todo en orden con nuestro visado pero que está en casa guardado. No sirve de nada, los tres somos obligados a bajar del autobús. Acto seguido y tras explicar de nuevo -aunque más ampliamente- lo que nos sucede, deciden -contra todo pronóstico para nosotros- llevarnos a su furgón militar. Nos obligan a subir a la parte de atrás y nos dicen que estamos detenidos por estar ilegalmente en Kenya. Tal como leéis.

problemas viajando en África
Autobús en Kenya en medio de la nada

Momento clave

Como imaginaréis, en este punto de la historia estamos bastante nerviosos. Empezamos a imaginar todo tipo de situaciones, desde escaparnos (pero ¿a donde? ¿a la jungla que nos espera a los lados? ¿y si nos disparan? ¿quién sabría donde estamos y qué nos ha pasado?) hasta implorar, suplicar, llorar y dar pena. Ahora mismo estamos todos en blanco, no somos capaces ni de pensar ni de articular palabra. Nuestras miradas se cruzan intentando hablar pero no sabemos qué hacer… tenemos miedo, la verdad. Sólo podemos imaginar cómo debe ser una cárcel africana.

El salvador

Es entonces cuando nos damos cuenta de que nuestro autobús aun no ha partido, y de que el conductor del mismo va a convertirse en nuestro mediador. Le vemos cómo se acerca al furgón y cómo nos hace gestos para que estemos tranquilos. Entonces desaparece, suponemos que para hablar con los militares. Al cabo de unos minutos regresa diciéndonos que hay una manera de arreglarlo, pero que no la podemos contar a nadie en nuestro país… sí, acertasteis… quieren dinero.

Concusión

Por unos 20$ cada uno, y previo regateo, siempre utilizando a nuestro conductor-mediador logramos librarnos del problema tan grave en el que nos habíamos metido nosotros solos. Porque es cierto que el pasaporte debe llevarse siempre encima, aunque fue un consejo de la familia con la que nos alojamos el hecho de dejarlo en su casa. Nosotros lo llamamos timo porque en realidad fue un robo a mano armada, nunca mejor dicho. Hablado con nuestra familia de acogida, nos dicen que les dimos muchísimo dinero, que hay corrupción en Kenya y que no les sorprende, pero que para ellos 20$ es mucho.

orfanato en Kenya
En el orfanato donde pasamos nuestros días en Kenya

Finalmente llegamos a la conclusión de que el conductor del autobús más que nuestro mediador fue un “chivato” que avisó a los militares de que viajaban dólares andantes en su autobús y que, obviamente, se quedó con un porcentaje. Está claro que todo fue una treta para asustarnos y que aflojáramos la pasta. Desde nuestro punto de vista, 20$ nos salvaron de una buena, un timo más caro por el miedo que pasamos que por el dinero perdido, y desde luego una lección viajera de esas que recordaremos para siempre.

¡¡El pasaporte siempre contigo!!

Esta experiencia no tiene por qué causar dudas a la hora de viajar a un país tan increíble como Kenya, por supuesto. Pero esperamos que sirva para que vosotros no cometáis el mismo tremendo error que cometimos nosotros. Cuando sales de viaje te expones a un mundo fuera de tu zona de confort en el que te van a suceder cosas. Pero lo mejor de todo es aprender de ellas y aprender cómo eres, cómo actúas en situaciones de máximo estrés, y hacerte fuerte, cada vez más, para poder llegar a convertirte algún día en un auténtico viajero.

Viajar con seguro de viaje en África

Siempre decimos que es muy importante viajar con seguro de viaje. Sobre todo cuando viajamos a países donde los costes sanitarios son muy elevados, cualquier tontería (como una apendicitis) podría arruinarte literalmente no sólo el viaje, sino también tu vida. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con este seguro de viaje. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje entre las más prestigiosas aseguradoras.

Además por contratarlo con MONDO tienes muchas ventajas:

  • Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
  • Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
  • Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA entre otras.
  • Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.

Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que, actualmente nosotros no concebimos un viaje sin un seguro de viaje:

¿Por qué viajar con seguro de viaje?

Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?

Sobre el autor

Facebook
Twitter
Pinterest
Tumblr
WhatsApp

3 comentarios en “Desventuras de viaje: Problemas viajando en África”

  1. Me he puesto en vuestro lugar y cuando los militares os dicen que os metais en el furgon, sin saber lo que va a pasar, tiene que ser muy fuerte.
    Y luego para remate el conductor era parte de la trama.
    Pero el conductor no tenía forma de saber si teníais o no el pasaporte, no? O creéis que los militares si no es el pasaporte os habrian metido el miedo de otra forma?
    Gracias por compartir la experiencia. Saludos. Jorge

    1. 365sabadosviajando

      Hola Jorge, pues sí, fue un momento bastante complejo y duro, aunque todo salió bien por fortuna, pero sí, nos llevamos un buen susto!! El conductor simplemente probó suerte suponemos, ya que en nuestro viaje de ida no tuvimos el mismo problema y los militares nos dejaron continuar con nuestro pasaporte fotocopiado, aunque claro, es sólo nuestra suposición. Un saludo y gracias por comentar 🙂

  2. Pelsia Perez Chen

    No necesariamente el plan que tenian era el que se les presento. Primero piden passport, ¿despues que? ¿Tarjeta sanitaria, o una invencion cualquiera? Vaya uno a saber. Cuando es dinero lo que buscan, todo es posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio