Durante el 2014, cuando estábamos viajando sin billete de vuelta, uno de nuestros primeros países fue Chile, y ya que estábamos de paso hicimos una pequeña escapada a la mítica Isla de Pascua. A continuación te dejamos nuestro itinerario en Chile.
Fechas de nuestro viaje a Chile: Del 2 al 17 de Febrero de 2014 y luego volvimos desde Perú para viajar a Isla de Pascua del 2 al 8 de Marzo.
¿Qué encontrarás en este post?
Itinerario en Chile e Isla de Pascua en 21 días
02/02: Llegada a Osorno (desde Bariloche en Argentina)
03/02: Osorno
04/02: Valdivia
05/02: Villarrica
06/02: Villarrica – Pucón
07/02: Tomé
08/02: Llegada a Santiago
09/02: Santiago de Chile
10/02: Valparaíso
11-12/02: Viña del Mar
13/02: La Serena
14/02: Valle de Elqui
15/02: Trayecto autostop dirección San Pedro de Atacama
16-17/02: San Pedro de Atacama
02/03: Arica (desde Tacna en Perú)
03-04/03: Santiago
05-08/03: Rapanui
Medios de transporte utilizados
Principalmente nos movimos por el país en transporte público.
Micros
Autocares para cubrir las distancias entre ciudades.
Colectivos
Es como un taxi pero más parecido a un autobús
Avión
Concretamente dos veces, para cubrir las distancias más largas. Una vez para ir a Isla de Pascua, y otra para viajar desde Arica (al norte del país) hasta Santiago, en este caso para no perder el enlace a Isla de Pascua por falta de tiempo.
Dedo o Autostop
En Chile es muy habitual esta práctica. Lo utilizamos en numerosas ocasiones, para recorrer el Valle del Elqui por ejemplo (desde La Serena) en una excursión de un día, y para llegar hasta San Pedro de Atacama desde La Serena, 1300 kilómetros íntegramente en autostop, aquí podéis leer la experiencia.
En Isla de Pascua, sin embargo, alquilamos el coche más barato para poder recorrer a nuestro aire la isla, en un día es suficiente. El resto de días estuvimos recorriendo la zona a pie, los lugares más cercanos a Hangaroa, la capital.
Imprescindibles
Si hemos de escoger los lugares imprescindibles no podemos tener dudas:
- Isla de Pascua
- Valparaíso
- San Pedro de Atacama
Nos quedamos con ganas de…
¡La Patagonia Chilena! Cuando cruzamos a Chile desde Argentina optamos por llegar a Osorno, en lugar de a Puerto Montt, como era nuestra intención inicial. Debido a ese cambio de opinión, incentivado por las combinaciones de horarios de las micros, nos perdimos una de las maravillas del país, y nos arrepentimos muchísimo. Así que apuntáoslo y no cometáis el mismo error que nosotros.
Te sorprenderá…
La zona de Villarrica y Pucón. Hablamos de paisajes asombrosos, montañas interminables, volcanes repartidos por el área, lagos inmensos y una cultura muy particular, que recuerda mucho sus orígenes indígenas, gente muy luchadora que no olvida sus raíces.
Prescindibles
No es necesario pasar por La Serena, al menos a nosotros nos pareció bastante prescindible porque las playas no son para nada espectaculares, aunque si eres surfista parece que hay un gran ambiente para ello, tampoco te lo pierdas si eres aficionado a la astrología, ya que el Valle del Elqui es uno de los cielos más limpios lumínicamente hablando.
Presupuesto de viaje a Chile
Nos gastamos una media por persona y día de 22 Euros, y con un presupuesto muy ajustado. Chile no es un país barato. Si queréis, aquí podéis chequear nuestro presupuesto detallado durante nuestro itinerario en Chile.
Nos iríamos a Chile y la Isla de Pascua ahora mismo! Apuntamos las recomendaciones 🙂
Pues hoy ha salido una oferta muy buena de billetes de avión! No lo penséis muchos!
Gracias por pasaros por aquí, la verdad es que Chile es una maravilla de país, y con un montón de contrastes, os lo recomendamos 100%, y la Isla de Pascua es mágica!
Un abrazo!