Guilin fue la primera ciudad que visitamos en nuestro primer viaje a China. Nos sorprendió su enormidad y que, a pesar de ser una ciudad tan grande fuera la primera vez que la escuchábamos. En ese momento nos dimos cuenta de la inmensidad del país y de la gran población que habita China. Este primer contacto con la cultura china fue genial y por ello tenemos un gran recuerdo de Guilin. En este post vamos a hablarte sobre qué ver en Guilin, pero también en los alrededores, casi más conocidos que la propia Guilin.
La primera impresión de Guilin es su paisaje kárstico que se pronuncia más y más en dirección a Yangshuo, una de las visitas estrella a los alrededores de Guilin. Te recomendamos que, en tu visita al sur de China, te quedes un par de días en Guilin para poder visitar los atractivos de la ciudad y sus alrededores.
¿Qué encontrarás en este post?
Qué ver en Guilin
Ya hemos comentado que Guilin es una ciudad enorme, y a pesar de tener ciertos lugares muy interesantes, no te va a llevar mucho tiempo conocerlos. Estamos hablando de una ciudad de escaso valor turístico, aunque muy poblada. Normalmente, quien llega hasta Guilin es para visitar Yangshuo y las terrazas de arroz de Longsheng, lugares de los que hablaremos al final del post. Vamos a comenzar con las cosas que ver en Guilin que, aunque pocas, son interesantes. Si prefieres, puedes contratar un guía privado que te explique los encantos de Guilin de forma más cómoda y eficiente aquí tienes más información.
A continuación, encontrarás un mapa con todo lo que ver en Guilin para que te puedas orientar. Recuerda que en China no funciona Google, a no ser que tengas una VPN. Nosotros te recomendamos que compres esta tarjeta SIM con internet y VPN incorporado de HolaFly con la que viajamos nosotros para poder acceder a Google Maps, Facebook, Instagram… e Internet en general, es tremendamente útil.
Colina de la Trompa del Elefante
Uno de los lugares más bonitos que ver en Guilin es esta formación rocosa curiosa, que debe su nombre a la forma de la misma. Cuando te acerques hasta aquí verás más claramente cómo parece que la roca sea un elefante bebiendo del lago. Para verlo, debes acudir hasta el río Li, en la orilla oeste y recorrer la misma por el parque. O también puedes optar por pagar unos cuantos yuanes, subir a una barca y llegar hasta lo más cerca posible de la escultura. Nosotros nos quedamos recorriendo la orilla y el parque y las vistas son muy chulas.
Pagodas del Sol y de la Luna
En el lago Shan o Shanhu se encuentra el símbolo de la ciudad de Guilin, las pagodas gemelas o también conocidas como las Pagodas del Sol y de la Luna. La verdad es que no tienen pérdida, de hecho nosotros las encontramos por casualidad mientras íbamos del hostel al centro. Te sorprenderá verlas en medio del lago mencionado antes y la imagen es realmente bonita y muy china. Aparte de las pagodas, esta zona es muy bonita y se puede pasear de forma tranquila por el parque y los puentes que te trasladan a otra época.
Si quieres, puedes además visitar las pagodas por dentro, pero la imagen más chula es la etampa de las dos flotando en el lago. Sin duda, cuando más resaltan es por la noche, ya que se iluminan de naranja (la del sol) y de blanco (la de la luna) y el reflejo en le lago es muy chulo. El precio de la entrada es de 25 Yuanes (puede que los precios hayan variado cuando leas este post).
Reed Flute Cave o Cueva de la Flauta de Caña
Lo primero que tienes que saber es que está algo retirado de la ciudad, por lo que quizás debas ir en taxi hasta allí. Si estás en la ciudad sólo un día no merece la pena, pero si tu idea es conocer a fondo la urbe, entonces este es un buen lugar en Guilin que ver. La cueva de la Flauta de caña es una cueva natural, hay muchas en la zona por las condiciones cómo se formó, y la iluminación es bastante espectacular. Este es el típico lugar que es muy turístico pero sobre todo para los chinos. El precio de entrada es de 120 Yuanes.
Río Li o crucero hasta Yangshuo
Aunque luego te hablaremos concretamente sobre cómo ir a Yangshuo desde Guilin, una de las cosas que puedes hacer es este crucero. Es algo muy popular, una vez más, entre turistas chinos pero merece la pena que sepas que tienes esta opción. Desde luego, es la forma más tranquila y panorámica de llegar a Yangshuo aprovechando para recorrer paisajísticamente la zona del río Li con todas las formaciones kársticas. La ruta hasta Yangshuo desde aquí cubre unos 80 km y unas 5 horas de recorrido en un crucero donde te servirán una comida.
Parque de las 7 estrellas
El parque más famoso de Guilin y desde donde obtendrás una magnífica vista panorámica de la ciudad. Debe su nombre porque los 4 picos de la colina de Putuo y los 3 de la colina Crescent forman el patrón de las siete estrellas de la constelación de la Osa Mayor. En tu ascenso por la colina encontrarás pabellones chinos, cascadas y un jardín muy cuidado que te llevarán hasta obtener las vistas de toda la ciudad con los ríos que la rodean.
Dónde comer en Guilin
Estás en zona sur de China y, por lo tanto, vas a encontrar mucha variedad de platos que degustar. Desde luego, nuestra mejor recomendación es que vayas a la calle peatonal Zhengyang y recorras su mercado nocturno. Vas a encontrar muchísimo ambiente y cientos de puestos de comida donde escoger lo que más te apetezca, nosotros optamos por unos pinchos de carne, eso sí, un poco picantes.
Dónde dormir en Guilin
La mejor zona donde alojarse en Guilin es en el centro, o bien cerca de la calle peatonal Zhengyang, o cerca de las pagodas. Nosotros escogimos un hostel en esta zona, aunque no recordamos el nombre, por eso te dejamos una serie de recomendaciones con muy buena nota y en las zonas que te hemos mencionado. Punto y aparte para recordarte que no vas a poder utilizar tu tarjeta de crédito en China, por lo que puedes llevar Yuanes desde casa. Aquí te dejamos un enlace desde donde cambiar tus divisas y con un descuento ya aplicado por ser nuestro lector.
Excursiones desde Guilin
Una vez visitada la ciudad, ya habrás decidido si vas a usarla como base o no. Por si te sirve de algo, nosotros la usamos de base para visitar las terrazas de arroz de Longshen, pero no a Yangshuo al que le dedicamos varios días más.
Yangshuo
Esta es una parada obligatoria en el sur de China, no hay posibilidad de margen. Se trata de una ciudad mucho más pequeña que Guilin y con mucho más encanto, ya que está rodeada del maravilloso paisaje kárstico que caracteriza esta zona. La verdad es que quien llega hasta Guilin lo hace como una etapa para ir a Yangshuo, ya que es la forma más habitual de llegar. Puedes hacerlo en autobús fácilmente, te contamos qué ver y hacer en Yangshuo en este post que hemos escrito con todos los detalles.
Terrazas de arroz de Longhseng
Nos encantó este lugar, y nos parece una locura venir a Guilin y no visitar las terrazas de arroz de Longsheng. En este enlace puedes reservar esta excursión con guía en español, ya que allí no podrás encontrar un tour en tu idioma. También se puede ir en libre, por supuesto, pero siempre te damos la opción para que tú decidas, ya que en China específicamente hay lugares a los que es difícil llegar por libre.
Este paisaje, las terrazas de arroz de Longshen, son conocidas como la Columna del dragón, la panorámica de estas terrazas escalonadas con este cereal, es una de las vistas más bonitas que nosotros recordamos. Desde luego no puedes no perderte esta excursión a las terrazas de arroz de Longsheng,. Si te estás preguntando cuándo ir a Longshen para ver las terrazas en su esplendor, es en primavera, cuando verás las terrazas anegadas de agua y creando reflejos alucinantes. A nosotros nos coincidió en octubre y las pudimos ver también muy bonitas, todas verdes.
Cómo llegar a Guilin
Hay varias maneras de llegar hasta Guilin y todas dependen de tu origen. Guilin es una gran ciudad por lo que dispone de un sistema de transporte frecuente, habitual y amplio. Aquí encontrarás un aeropuerto internacional, estación de autobuses y de trenes, por lo que puedes escoger la forma que más te convenga dependiendo de dónde vengas o a dónde vayas.
En tren
En nuestro caso vinimos desde Hong Kong en tren nocturno. Fue uno de los trayectos más largos, pero es lo que tiene viajar en tren en China. En la ciudad encontrarás una estación de tren bastante cercana al centro, por lo que es una muy buena opción si tienes tiempo y estás viajando por la zona.
En avión
Esta es la forma más rápida de llegar hasta aquí desde cualquier lugar, ya que hay muchas ciudades chinas que disponen de aeropuerto. Aunque no es la manera más económica si cuentas con pocos días para visitar China, este es el mejor modo de moverse por el país. Como es habitual, el aeropuerto no está al lado de la ciudad, así que puedes contratar tu traslado desde aquí para evitar los habituales problemas de comunicación.
En autobús
Debes tener en cuenta que sólo recomendamos esta opción para viajar a los lugares más cercanos. Por ejemplo Yangshuo, a tan sólo una hora de la ciudad, o incluso Fenghuang, un destino muy habitual al que ir después o antes de esta etapa. Se tarda unas 5 horas en autobús directo, por lo que no nos parece demasiado para lo que son las distancias en China.
Viajar con seguro de viaje por China
Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje, de entre las más prestigiosas aseguradoras. Además, sólo por ser nuestro lector ¡te llevas un 5% de descuento!
Además en MONDO tienes muchas ventajas:
- Consulta médica por Chat las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
- Si lo tuyo no es el Chat, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
- Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA, entre otras.
- Descuento del 5% sólo por ser nuestro lector.
- Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
- Aplicación MONDO para llevar en el móvil y gestionar todo desde ahí, súper fácil y cómodo.
Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que no viajar sin un seguro:
¿Por qué viajar con seguro de viaje?
Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?
¿Estás organizando tu viaje a China?
Entonces seguro que toda la información que tenemos en nuestro Blog te ayudará. Aquí te dejamos algunos posts que te pueden interesar si estás planificando tu viaje por libre a China. Si tienes más dudas, pregúntanos en los comentarios o envíanos un e-mail.
tu viaje por libre a China
Te recomendamos llevar Internet contigo en tu viaje a China. Aquí puedes comprar una Tarjeta SIM para China con VPN incorporada para tener Internet como en casa.
Ya sabes que China no es fácil, y hay ocasiones en las que es más práctico y fácil hacer tours o excursiones. Puedes puedes mirar aquí todo lo que puedes hacer en China.
Hay muchos alojamientos en China que puedes reservar desde casa, busca hoteles en China.
Para recorrer China, lo mejor es llegar a Pekín o Shanghai y salir desde Hong Kong (o al revés). Mira aquí tu vuelos a China..
SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA SABER MÁS SOBRE NUESTROS VIAJES, EN LOS STORIES DAMOS MUCHA INFORMACIÓN A TIEMPO REAL Y EN LOS DESTACADOS ENCONTRARÁS TODO LO QUE NECESITAS DE FORMA MÁS VISUAL