Qué ver en Aizu Wakamatsu: Ciudad de Samurais

(Total: 0 | Media: 0)

Desde la antigüedad, Aizu Wakamatsu se ha considerado como uno de los centros políticos y militares de la región de  Tohoku. Te contamos qué ver en Aizu Wakamatsu, cómo llegar a los principales atractivos de esta antigua ciudad de samurais y una selección de lo que os recomendamos visitar en Aizu Wakamatsu en un día. Además,  tiene una gran tradición en la ancestral Ceremonia del té y te decimos dónde ir a comprobarlo.

Un poco de historia samurai en Aizu Wakamatsu

A partir de la mitad del s. XV, la cultura Samurai tomó fuerza en esta ciudad. Durante más de 200 años, Aizu fue famoso por sus generales y guerreros samurais. Al llegar la guerra civil japonesa, en 1886, el clan Aizu se alineó con Shogunato Tokugawa que estaba en el poder hasta entonces. Se dice que en las afueras de la ciudad se produjo la que se llamaría “la última batalla Samurai” ya que la victoria de los Meiji acercó a Japón a la cultura occidental y abandonó la romántica idea de los famosos luchadores japoneses.

Al no ser una ciudad demasiado grande, es posible visitar Aizu Wakamatsu en un día.

Cómo moverse por Aizu Wakamatsu

Aizu Wakamatsu ofrece diferentes posibilidades para intentar explorarla. A continuación te mostramos cuáles son las tres maneras más habituales de moverte por la ciudad.

A pie

Sin duda la forma más económica de ver la ciudad es utilizando tu propio medio de locomoción natural. Ver la ciudad andando requiere tomarte tu tiempo ya que, pese a no ser muy grande, tiene muchas cosas que ver. Para hacerte una idea, caminar desde la estación al castillo te puede llevar aproximadamente 35 minutos.

Si decides visitar la ciudad de esta manera, te aconsejamos dejar el equipaje en las taquillas de la estación. Esto es algo común en todas las estaciones de JR de Japón. Por unos 500 yenes puedes utilizar estas taquillas durante un día.

Autobús

La ciudad tiene unas líneas de autobuses que de forma circular te ofrecen la posibilidad de acercarte a las visitas más destacadas. Puedes comprar el billete de un día por 500 yenes y subir y bajar tantas veces como desees.

cómo moverse en Aizu Wakamatsu

Hay dos lineas en la ciudad, Haikara-san que va en el sentido de las agujas del reloj y Akabe que circula en sentido contrario. Las frecuencias en las dos líneas son de 30 minutos por lo que debes planificar muy bien tu recorrido.

Bicicleta

Por último, si tu tiempo es limitado y estás en forma, puedes utilizar la bicicleta para moverte por la ciudad. Es más fácil llegar a todo lo que ver en Aizu Wakamatsu de esta manera. Muy cerca de la oficina de turismo puedes alquilar este medio de transporte por cerca de 500 yenes al día.

Qué ver en Aizu Wakamatsu

Como hemos avanzado antes, en Aizu Wakamatsu hay muchos puntos turísticos. Se trata de un destino muy popular entre los nacionales y nada que desmerecer entre los turistas extranjeros como nosotros. Es cierto que hay muchos lugares rotulados solo en japonés, pero hoy en día con internet eso no debería ser un problema.

Castillo Tsuruga-jo

Posiblemente sea la principal atracción de la ciudad. El castillo de Tsuruga-jo fue el más grande del este de Japón y el segundo de todo Japón por detrás del palacio imperial. También tiene una curiosa anécdota, su torre es la única con azulejos rojos en el techo.

Esta fortaleza se construyó sobre el 1400 y por su situación permitía el control del este de Japón.   Durante la Guerra Civil Boshin, que comenzó en 1886, el castillo fue totalmente destruido. La torre que podemos ver a día de hoy se reconstruyó en 1965 recreando una fotografía de un francés realizada a mediados del s. XIX.

castillo tsugarajo

La entrada al castillo cuesta 510 yenes y el horario de visita es de 8h a 17h. Si estás utilizando el autobús, se encuentra a 5 minutos caminando de las paradas H14 o A27.

Muy cerca de la torre se encuentra la cabaña Rinkaku de té y la entrada está incluida en el precio de Tsurugajo. Fue construido por Sen Shoan y se decía que, en la época Samurai, para acceder a este lugar las espadas se tenían que quedar fuera.

Limoriyama

En lo alto de la colina de Limori se encuentra parte importante de la historia de Aizu Wakamatsu. Allí se encuentran las tumbas de varios jóvenes de 16 y 17 años que formaron un grupo llamado Byakkotai para proteger la ciudad durante la guerra civil Boshin. Al ver el castillo incendiado y darse cuenta que estaban perdiendo la guerra decidieron morir de la forma más digna para un Samurai.

colina de Limori

Para acceder a lo alto de este pequeño monte puedes optar por subir las escaleras mecánicas por 200 yenes. La alternativa es subir las escaleras normales. El lugar tiene un misticismo bastante importante, es habitual ver a gente orando frente a las tumbas.

La parada de autobús más cercana se encuentra a 5 minutos del inicio de la escalera. Puedes bajar en la H36 o A5.

Museos

Una de las cosas que ver en Aizu Wakamatsu son sus museos, te hablamos de un par de ellos. Uno por el recorrido por toda la historia de Japón y otro por su relación con el Sake.

Museo de Fukushima

El museo de Fukushima nos enseña mediante objetos cotidianos la historia del pueblo japonés. Estos objetos van desde algunos centenares de años hasta mediados del s. XX. Los objetos se distribuyen en un amplio espacio que permiten además de la exposición permanente, algunas temporales.

El museo tiene un coste de 270 yenes y el horario es de 9:30h a 17h.

Historia del sake

La región de Tohoku tiene el frío clima perfecto para hacer un buen sake. Como puedes imaginar, tener una dilatada historia con el sake hace que se puedan visitar fabricas de este licor. En visitas como estas te das cuenta que estás viendo una importante parte de la historia de este país. El museo de Aizu Sake nos muestra en su antigua fabrica un poco de esta historia.

En el museo se exponen utensilios para la fabricación del licor y te permiten una pequeña cata antes de pasar a su tienda de regalos. La entrada cuesta 300 yenes y el horario de visitas es de 9h a 16:30h.

Sazaedo

Si ya has hecho el esfuerzo de subir a Limoriyama, a no ser que seas un poco perezoso y utilices las escaleras mecánicas para las que entonces el esfuerzo solo es económico, no puedes abandonar este monte sin ver el Sazaedo. Se encuentras en un camino justo donde llegan las escaleras. Sazaedo es una torre de madera de forma helicoidal, vista desde fuer parece una escalera de caracol cubierta de madera.

La torre realmente es muy espectacular te da la sensación que va a ser complicado volver a ver algo parecido.

En realidad esta torre es un templo budista con dos características escaleras en espiral. Si quieres subir a la torre por sus escaleras, tendrás de desembolsar 400 yenes.

Oyakuen

El jardín Oyakuen fue utilizado como villa por el señor de Aizu y posteriormente como jardín de hierbas medicinales. El clan Azu fue el primero en todo Japón en exportar ginseng coreano a China.

Higashiyama Onsen

Como en toda ciudad japonesa que se precie, Azu no podía dejar de tener su Onsen. Higashiyama Onsen es un complejo de aguas termales que se encuentra al este de la ciudad al que puedes accedes con el bus circular.

Si quieres vivir una experiencia tradicional japonesa puedes alojarte en un ryokan de esa zona.

qué ver en Aizu Wakamatsu

Aizu Bukeyashiki

Seguimos desgranando cosas que visitar en Aizu Wakamatsu, como os habréis dado cuenta hay mucho que ver. En Aizu Bukeyashiki nos encontramos en la mansión del principal miembro del clan Tanomo. Puedes experimentar cómo se vivía en la era Samurai en este edificio restaurado que fue incendiado en la misma época que el castillo Tsurugajo.

Esta residencia fue una de las más importantes de la región y esto se puede ver por la dimensión de la mansión. Decenas de habitaciones, una casa de té, jardines… una gran cantidad de recovecos que visitar. Es curioso ir visitando las habitaciones y ver de vez en cuando maniquíes en una posición como si estuvieran haciendo vida tal como se hacía en el periodo Edo.

El precio de la visita es de 850 yenes con un horario de 8:30h a 17h. Está muy cerca de las paradas de bus H30 y A11. Si quieres vivir una experiencia super Samurai puedes convertirte en arquero por unos minutos y lanzar algunas flechas por 200 yenes.

Cómo llegar a Aizu Wakamatsu

Para llegar a Aizu Wakamatsu tienes la posibilidad de bajarte en dos estaciones distintas. Puedes llegar por la estación que tiene el mismo nombre que el pueblo o bien por Nanukamachi. La linea de JR que llega hasta allí es la Tadami Line. El autobús de ruta circular llega a las dos estaciones. La oficina de turismo la encontraras en la estación Aizuwakamatsu.

Viajar con seguro de viaje por Asia

Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado.  Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje, de entre las más prestigiosas aseguradoras.

Además por contratarlo con MONDO tienes muchas ventajas:

  • Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
  • Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
  • Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA entre otras.
  • Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.

Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que, actualmente nosotros no concebimos un viaje sin un seguro de viaje:

¿Por qué viajar con seguro de viaje?

Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?

Información práctica de Japón

Si vais a viajar a Japón, no os perdáis otras posts interesantes que hemos escrito:

Lo mejor para ahorrar en transporte en Japón es comprar el Japan Rail Pass Pass

En Japón hay una gran oferta lúdica, aquí puedes Reservar actividades y tours en Japón

Nosotros nos alojamos en varios tipos de alojamiento durante nuestra ruta. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones Buscar hoteles en Japón

En Tokio hay dos aeropuertos internacionales, el de Haneda y el de Narita. Mira aquí tu vuelo a Japón

Para moverte por Japón lo mejor es el transporte público, pero si lo tuyo es llevar coche, aquí puedes alquilar un vehículo en Japón

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio