El país de los Himalayas es uno de los destinos más místicos en los que hemos estado. Muchas son las cosas que ver en Nepal, desde los pueblos más espirituales a los mejores trekkings del mundo. Es posible que uno piense que tiene que estar muy en forma para hacer este tipo de caminatas, pero ya te adelantamos que si nosotros hemos podido hacerlo, casi cualquiera podrá. Hay que decir que lo más impresionante que hacer en Nepal son estos recorridos a pie, por lo que tienes que incluirlo sí o sí en tu viaje por el segundo país más alto de la tierra. A continuación te vamos a dar algunos consejos y visitas que te recomendamos hacer en Nepal.
Consejos para preparar tu viaje a Nepal
Antes de comenzar a apuntar lugares que visitar de Nepal, lo mejor es seguir una serie de consejos que te proponemos. Ten en cuenta que hay algunas necesidades que tienes que prevenir, caminar cerca de los picos más altos del mundo no es un juego, y tienes que tenerlo en cuenta. Por si todavía estás empezando a mirar sobre este destino, tienes que saber dónde está Nepal, situándolo en un mapa entre China y la India. El choque de estas dos grandes masas de tierra hicieron que sus montañas tocaran techo en el mundo. A continuación te dejamos nuestros consejos a tener en cuenta en un viaje a este destino.
Moneda de Nepal
La moneda de Nepal es la rupia nepalí, y el tipo de cambio ronda las 122 por cada euro. En las grandes ciudades, como Katmandú, podrás encontrar cajeros y casas de cambio. Cuando comiences un trekking asegúrate de llevar el dinero necesario, ya que en las montañas te resultará complicado hacerte con más rupias. El país, la verdad, es bastante asequible, por lo que el dinero lo podrás extender bastante. Si prefieres llevar dinero cambiado desde tu casa, te recomendamos utilices esta empresa que nos parece muy seria y con pocas comisiones. Si, por el contrario, prefieres ir con tu tarjeta y gestionarte el dinero una vez llegues a Nepal, puedes leer aquí cómo nos gestionamos nosotros con el dinero en el extranjero.
Ropa adecuada para visitar el país
La ropa dependerá bastante de la estación en la que viajes y de la altura a la que vayas a ascender. Por lo general, siempre se aconseja llevar ropa de abrigo y que se seque pronto. Lo que sí es común para cualquier época del año es un buen calzado. Cuando haces un trekking de 4 o más días, no dudes que las botas serán tus mejores amigas. Si hay algo en lo que no debes escatimar es en el calzado, además unos buenos calcetines ayudan bastante. Lo mejor es decantarse por ropa técnica ya que, como te comentábamos anteriormente, estarás caminando por encima de los 3.000 metros de altura.
También hay algunos objetos imprescindibles como cantimploras, linternas frontales para tener las manos libres o un buen botiquín. Hay una gran diferencia entre hacer el trekking por tu cuenta o contratar algún guía para que te ayude en esta hazaña. Nosotros escogimos la segunda opción, por lo que todos los consejos que te daremos serán sobre esta forma de visitar Nepal.
El mal de altura
El mal de altura se produce, como bien indica su nombre, cuando no te adaptas bien a las alturas. A medida que vas subiendo, el aire que respiras tiene menos oxígeno, y esto se traslada a los glóbulos rojos. Lo que hace que tu cuerpo se empiece a encontrar raro. Desde un simple dolor de cabeza a vómitos y fatiga física que te pueden estropear tu viaje a Nepal. La forma de evitar estos síntomas es hacer el ascenso de forma progresiva e hidratarse mucho. Nosotros lo sufrimos en Perú y la verdad es que se pasa mal, lo mejor en caso de tener mal de altura es bajar unos cuantos centenares de metros y descansar. Si te dio no pienses que con el tiempo se quita, mientras más subas peor para tu cuerpo. Que te ocurra en un viaje, no quiere decir que te vaya a ocurrir siempre, ya que en Nepal estuvimos perfectos. Puedes leer aquí más información al respecto.
Seguro de viaje para Nepal
Como siempre, nosotros aconsejamos tener un buen seguro a la hora de viajar. Pero en el caso de hacer turismo a Nepal creemos que es absolutamente imprescindible llevar un buen seguro de viaje. Una de las cosas importantes para sacarte el seguro es saber a la altitud que vas a llegar en tus trekking. El seguro que nosotros recomendamos te cubre hasta los 5.000 metros, si te vas a aventurar más allá de esta altura, deberás buscar un seguro más especializado.
Si en tu paso por Nepal no vas a superar los 5.000 metros te recomendamos contratar aquí tu seguro medico con un 5% de descuento por ser lector de 365 Sábados Viajando. Recuerda incluir la opción deportes de aventura.
Los principales lugares que ver en Nepal
Nepal no es un país excesivamente grande, algo menos de una cuarta parte de España. Sin embargo, hay muchas cosas que hacer en Nepal, y como algunas de ellas son caminatas, no es raro permanecer al menos una semana en tu visita al país. A continuación te vamos a contar los lugares más turísticos del país y lo que hacer en cada uno de ellos.
Katmandú
Katmandú es la capital de Nepal y, sin duda, tu punto de entrada al país. Es el lugar al que llegan todos los vuelos internacionales, y el inicio de tu aventura por el país de los Himalayas. Pese a que el resto del país se caracteriza por la tranquilidad, su capital tiene ese ambientillo caótico tan común en las importantes ciudades asiáticas. Si no quieres complicaciones, aquí puedes comprar el traslado desde el aeropuerto a tu hotel. Nada mejor que una recepción personalizada para ir directo tu hotel y descansar de un largo viaje.
Katmandú es un lugar en el que puedes ver algunas de las estupas más bonitas del país así como la increíble plaza Durbar. Por desgracia, este país sufrió un tremendo terremoto en 2015 que ha hecho que todo se vea un poco más decadente que antaño. La capital es un buen lugar para situarte en el país, hay algunos templos como Pashupatinath o Swayambhunath. Además, te recomendamos visitar el barrio Thamel, lugar de referencia entre los mochileros y el mejor sitio para comprar lo que olvidaste en casa o no pusiste conseguir con anterioridad. Este es, además, el lugar ideal para tomar una cerveza con buen ambiente en Katmandú.
Pokhara
Pokhara es la tercera ciudad más importante del país y punto de partida de muchos trekkings. Mucho más tranquila que su hermana mayor Katmandú, es otro de los lugares en los que abastecerse ante una caminata, seguramente por los Annapurnas. Lo más destacado que visitar en Pokhara es la Stupa de la paz mundial. Esta pagoda es un enorme templo blanco al que se accede por unas largas escaleras. La cascada de Devi es otra de las cosas que ver en Pokhara y, de hecho, se puede hacer de camino de vuelta de la World Pace Stupa. Si has pensado que es una buena idea pasar una noche en esta ciudad con menos turismo que la capital, puedes aprovechar para recorrer una parte de la orilla del lago Phewa mientras ves ponerse el sol.
Algunos tours destacados que hacer en Pokhara
Te aconsejamos algunas de las actividades que puedes hacer si viajas a Nepal y pasas por Pokhara. Puedes clicar en la actividad que te interese para contratarla:
Visita guiada por Pokhara. Paseo en barco por el Lago Phewa + Visita a la Pagoda de la Paz. Vuelo en parapente por Pokhara. Paseo en ultraligero por Pokhara.Ruta Annapurnas
Hay dos principales rutas para hacer en Nepal. La más asumible es la de los Annapurnas, aunque dentro de esta ruta, puedes hacer varios recorridos teniendo en cuenta tu preparación física y el tiempo de que dispongas. Como puedes ver en la página oficial de turismo de Nepal, hay trekkings desde 3 días a 3 semanas. Estos son los 3 recorridos más comunes en esta zona del país.
- Recorrido circular Nayapul – Poon Hill – Phedi altitud máxima 3.200 metros. Duración entre 3 y 4 días. Dificultad media, es la más sencilla de las tres pero son 4 días caminando.
- Campo base Annapurna, altitud máxima 4.100 metros. Este recorrido lo encontrarás en muchos lugares como el ABC (Annapurna Base Camp). Duración entre 9 y 12 días. Dificultad media – alta.
- Trekking de los Annapurnas. El más completo de todos con 220 kilómetros y una altura de 5.400 metros. Duración 15 – 20 días. Dificultad alta.
Ruta Everest
La ruta del Everest más habitual es llegar a su campo base. La duración es de aproximadamente 15 días y tiene una dificultad alta. La altura del campo base del Everest es de 5.400 metros. Subir hasta lo alto de la montaña ya es cuestión de unos pocos elegidos, si eres de estos, necesitarás información más técnica y especializada que nosotros no te podemos ofrecer. Hay otras maneras de acceder a los alrededores del Everest, un poco más cara, pero tiene que ser una experiencia inolvidable. Estas formas alternativas son paseo en avioneta sobre el Himalaya o llegar en helicóptero al campamento base. Si tienes la oportunidad, no es solo algo de Nepal que ver, sino de todo el globo.
Parque Nacional de Chitwan
Después de hablarte de ciudades y trekkings queríamos dejar para el final este parque natural. El Parque Nacional de Chitwan, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1984. Una jungla a los pies del Himalaya. La verdad es que llama la atención poder visitar esta jungla tan cerca de las montañas que forman el techo de La Tierra. En este parque se encuentran multitud de especies animales, algunas de ellas en severo peligro de extinción. El rinoceronte indio es uno de estos animales que están en la actualidad en peligro de extinción.
Prepara tu viaje por libre a Nepal
Para viajar a Nepal tienes varias opciones:
- Hacer tu viaje con todo organizado desde casa. Hay algunas empresas que están especializadas en este tipo de viajes.
- Preparar tu viaje a Nepal por libre, prepararte todo lo que necesitas desde la compra del vuelo hasta hacer el trekking por tu cuenta.
- Hacer un mix. La parte más sencilla de ciudades por tu cuenta y para los trekkings contratar a alguien, ya sea en Nepal o desde casa.
Algunas de las dudas más recurrentes que se suelen tener sobre un viaje a Nepal son las siguientes.
Vacunas
Nuestra recomendación en cuanto a este aspecto es siempre acudir a un especialista. Ellos son los que saben la situación actual del país y quienes mejor te ayudarán. Las recomendaciones más habituales son las vacunas de tétanos, triple vírica, hepatitis B y fiebre tifoidea. Es probable que la mayoría de estas vacunas ya las tengas, pero mejor si te acercas a un Centro de Vacunaciones Internacionales. Una vez dicho esto, recuerda lo importante que es ir con un buen seguro de viaje desde tu casa. Nuestra recomendación es el seguro de MONDO que ofrece muchas ventajas, como contacto por chat con un médico las 24 h. o no tener que adelantar el gasto médico como sí ocurre con otras compañías.
Visado para visitar Nepal
El visado para Nepal se tramita on arrival, es decir a la llegada al aeropuerto de Katmandú. Hay 3 tipos de visado, cada uno con una validez y tiempo diferente. 25$ para 15 días, 40$ para 30 días y 60$ para 90 días. En caso de que no hayas calculado bien, o hayas decidido dilatar tu estancia, puedes renovarlo en la oficina de inmigración situada en Katmandú. No olvides que el pasaporte tiene que tener una validez mínima de 6 meses. Recuerda también llevar un par de fotos de tamaño carné para tramitar el visado.
Permisos para hacer los trekkings
Para hacer los trekkings también tienes que tener en cuenta que necesitas sacarte unos permisos. Los más comunes son el TIMS – Trekkers’ Information Management System y el ACAP – Annapurna Conservation Area Permit. Cada permiso cuesta 20$ y, si piensas sacarte los dos, recuerda llevar 4 fotos de carné para cada uno. Si tu trekking lo realizas con portadores, el precio es un poco menor. Esto es otra cosa a tener en cuenta, llevar o no porteador/guía, recuerda que estás en las montañas más altas del mundo antes de tomar una decisión.
Cuándo ir a Nepal (Clima)
La temporada alta en Nepal discurre entre octubre y noviembre que coincide con la temporada seca. Entre junio y agosto, son los meses que más llueve y cuando menos recomendamos viajar a Nepal. Diciembre y enero son meses extremadamente fríos, mientras que de febrero a mayo puedes tener los paisajes más increíbles y una temperatura no demasiado baja. Como dato a tener en cuenta, por cada 1.000 metros de altura, calcula una bajada de 6º centígrados. Nosotros viajamos a finales del mes de Marzo, tuvimos un poco de lluvias (sobre todo por la noche) y, en general, un clima bastante agradable. Durante el trekking por los Annapurnas íbamos abrigados con ropa térmica, pero sin llegar a extremos.
Viajar con seguro de viaje por Asia
Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje, de entre las más prestigiosas aseguradoras. Además, sólo por ser nuestro lector ¡te llevas un 5% de descuento!
Además en MONDO tienes muchas ventajas:
- Consulta médica por Chat las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
- Si lo tuyo no es el Chat, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
- Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA, entre otras.
- Descuento del 5% sólo por ser nuestro lector.
- Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
- Aplicación MONDO para llevar en el móvil y gestionar todo desde ahí, súper fácil y cómodo.
Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que no viajar sin un seguro:
¿Por qué viajar con seguro de viaje?
Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?
Ahorra en tu viaje por Nepal
Nosotros nos alojamos en varios tipos de alojamiento durante nuestro paso por Nepal. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones Buscar hoteles en Nepal.
Te recomendamos empieces a buscar tu vuelo con 6 meses de antelación. Mira aquí tu vuelo a Nepal.