Cuando todo está conectado es cuando todo se entiende. Es lo que ocurrió en La Palma del 6 al 10 de Abril de 2016… ¿Me acompañas por este viaje de Ecoturismo en La Palma?
Proyecto Conexión La Palma Con Sabor
Mi equipaje lo forman un par de mudas, algo de abrigo y algo de verano, por eso de que en la isla bonita hay varios microclimas, ¿sabías que existe un túnel que la atraviesa y que, como por arte de magia, te lleva de la primavera al otoño?
En mi equipaje también viajan una cámara de fotos, de las de toda la vida, y otra, una más especial que me ayudará a conectar de otro modo con La Palma, se trata de una tipo Polaroid, la Instax Fujifim. Mi intención es captar La Palma con otro foco, uno de esos que atrapan el instante, lo que aun no sé es que, en realidad, no hará falta porque en La Palma todo está ya conectado.
Intenté relatar mi conexión con la isla de una manera más visual, porque si hay algo que he tenido claro durante esta experiencia en La Palma con Sabor, es que a veces las palabras no llegan a transmitir del todo lo que uno siente. Así que armada de mi Instax Fujifilm me dispuse a parar el tiempo en una imagen de cada lugar, es cierto que algunas no salieron bien pero en eso consisten los experimentos…
Hay dos palabras que resumen todo lo que La Palma significa, cariño y sostenibilidad y, como podéis ver, es inevitable obviar que las dos están conectadas de forma evidente. Hubo muchos factores que crearon el ambiente propicio para hablar de conexión, entendiéndose como tal la unión que se establece entre dos o más cosas o personas para que entre ellas haya una relación o una comunicación…
Conexión Ecológica: Ecoturismo en La Palma, una forma de vida
Empezamos a entender que La Palma es una isla Slow en todos los sentidos, pero sobretodo en el de slow food, con el huerto de Martina en Los Llanos de Aridane. Una finca cuya producción es enteramente ecológica, y donde recolectamos, llevando a cabo una experiencia de agroturismo, los productos desde la misma tierra hasta prácticamente el plato, ya que luego los degustaríamos en el Restaurante El Duende de Fuego.
Conectaríamos más tarde con el producto estrella del archipiélago, el plátano, y de la mejor manera posible… en la Finca el Platanológico, ubicada en Puerto Naos y regentada por Fran, un apasionado de la isla aunque procedente de la península, que se afincó aquí para cultivar y amar la tierra, y luego contarla a los turistas que sienten curiosidad por el plátano y su producción.
Es sin duda una experiencia clave para entender la relación de la isla con esta fruta, y además para degustar las distintas variedades que aquí se cultivan de modo 100% ecológico.
Los vinos también tienen su hueco en La Palma, con una producción excelente y además muy diversa, por un lado la Bodega Matias i Torres, una de las bodegas más antiguas de La Palma, fundada en 1885 y siempre regentada por la familia, es una pequeña bodega que Victoria lleva con un gran sacrificio, pero con enorme ilusión.
Es aquí cuando entendemos la relación que tiene la isla con sus habitantes, porqué los productos sostenibles triunfan… y es por la capacidad de generosidad de gente como Victoria que nos dejó el corazón en un puño con su historia de superación.
Por otro lado la Bodega El Níspero nos ofreció un maridaje excelente de sus vinos con la gastronomía palmera tradicional, destacando el guiso de conejo y las papas arrugás entre otras muchas delicias como el mojo por ejemplo. Está claro que en La Palma la cocina es slow y además conecta con la vinicultura.
Por último, en esta conexión ecológica no podía faltar otro producto estrella de la región canaria, el queso D.O. La Palma que elaboran en la Granja Luna de Awara, se trata de una quesería artesana familiar situada en la región de Garafía. Este queso se elabora con leche cruda de cabra palmera, de las que apenas hay 8 mil ejemplares en toda la isla, sin duda son pocas para la elaboración de un queso tan delicioso que debería estar en todas las casas del mundo, o por lo menos del país.
Conexión Gastronómica: La cocina palmera, sostenible y con cariño
Tengo que destacar la gastronomía palmera, como buena degustadora debo decir que terminé encantada con esta cocina, la tradicional y la vanguardista… y es que no sólo el producto de km. 0, el producto de gran calidad tratado con cariño es el responsable del resultado. Hay que valorar los grandes cocineros que encontramos durante nuestra visita a la isla bonita, genios que han sabido conectar el producto local y ecológico con una elaboración magistral que lleva a recorrer la totalidad de dichos productos con la isla.
En el Restaurante El Duende de Fuego, con el chef Pedro J. Hernández del Castillo, él lo tiene claro, quiere potenciar el sabor de La Palma y para ello no hay nada mejor que utilizar el producto cultivado en estas tierras volcánicas, el 85% de los productos que utiliza son de La Palma, y sus recetas son de base tradicional, aspecto vanguardista y sabor delicioso.
Junto a las Salinas de Fuencaliente encontrarás el Restaurante El Jardín de la Sal, aparte de estar ubicado en uno de los lugares más mágicos de la isla, y el más mágico sin duda al atardecer. El Chef Juan Carlos Rodríguez, con el que volvíamos a reencontrarnos después del maravilloso showcooking, preparó su obra magistral con un menú basado en la temática de la astronomía, que nos dejó ojipláticos, nos comimos el universo para luego observarlo en una experiencia observación de estrellas con AdAstra La Palma, ya que La Palma es mundialmente reconocida como uno de los mejores lugares del mundo para observar el universo… ahí lo dejo.
Si la cena de bienvenida había sido de escándalo, la cena de clausura, preparada por Mónica Sanchez Bethencourt del Restaurante El Chinchal del Arco y la segunda Chef del Showcooking que nos deleitó con su portentosa voz, iba a ser el broche final perfecto, con una cocina algo más tradicional de sabor inconfundible, era La Palma con Sabor.
Conexión Cultural: La historia palmera, a través de su gente
Y uno no puede visitar un lugar sin tratar de entender su cultura y sus tradiciones, así que esta tercera conexión no podía se otra.
Comenzamos con el Gofio, un cereal desconocido para mí hasta entonces, en el Centro de Interpretación del Gofio de Las Tricias serás capaz de comprender que más que un cereal fue un modo de subsistencia durante la posguerra, que hizo que los palmeros resistieran cuando los barcos con carne que venía de las américas fueran desviados directamente a la península por órdenes del caudillo.
La Repostería Garafía no se entiende sin una visita a una entrañable mujer que ronda los 90 años de nombre épico, Quiteria para los amigos. Sonrisa permanente y grandes historias, como cuando viajó a Cuba hace unas cuantas décadas, aun recordaba lo que era volar por encima de las nubes. Una mujer con garra, de Garafía, con más arrugas de las que se pudiera contar y de las que cada una se respira bondad y amor por su tierra. Se dice que es la mejor repostera de la isla, y yo que he probado sus galletas, lo ratifico, sus galletas saben a La Palma.
No hay mejor lugar en La Palma que el Mercado Los Álamos de Breña Alta para descubrir el significado de la artesanía, con los últimos artesanos que quedan… una pena pero tan real como la vida misma. La Palma es una isla slow en todos los aspectos, y slow lo es también en la elaboración de sus productos, se nota en la calidad de sus acabados.
Una conexión en la que no había caído antes de visitar La Palma es en la miel y el ron, aquí descubrí que estos dos productos no podían estar más relacionados entre sí y con la isla.
Con la clase magistral de apiturismo con Elías González de la Asociación de Defensa Sanitaria de Apicultores de La Palma y en la fábrica de Ron Aldea, de donde todos nos llevamos algo de este codiciado producto imposible de encontrar en la península, nos llevamos una impresión final de que el producto palmero no es sólo bueno de sabor sino que además la calidad es la mejor que se puede tener porque no se añade nada más que un ingrediente extra… el cariño de los propios palmeros.
Y como punto y final llegamos a tiempo de asistir al primer Encuentro enogastronómico de Santa Cruz, donde pudimos no sólo maridar excelentes vinos con deliciosas tapas sino también descubrir el ambiente festivo de la isla, sol a raudales que invitaba a pasarlo bien, a dejarte llevar por músicas de ritmo cubano, y a conectar con la gente que se reunía en la Plaza de España
Conexión Equipo La Palma con Sabor
A lo mejor crees que exageramos, si ya nos has leído a varios pensarás que tal vez nos doramos la píldora, pero no te mentimos cuando te decimos que en La Palma se hizo magia. Nada más conocernos encajamos todos, cada uno con sus historias, sus manías, sus miedos, sus locuras, sus risas, sus caprichos, sus bromas, sus momentos de aislamiento, sus penas, sus conversaciones, cada uno con sus expectativas, cada uno tan distinto al otro, pero sin embargo todos con el corazón latiendo al mismo ritmo.
A eso le llamo conexión La Palma, y eso sucede muy pocas veces en un grupo, así que me siento afortunada de pertenecer a esta Conexión La Palma, amigos ya para siempre.
Aquí están sus relatos, para que os emocionéis como yo lo he hecho, y podáis entender a qué me refiero.
Mi primer relato de La Palma: La Palma, ese puntito en el mar con forma de corazón