¿Cómo comenzar a relatar una experiencia gastronómica sin parangón?
¿Cómo contar los sentimientos que una isla, La Palma, me transmitió sin haber estado físicamente en ella? Bien fácil, os voy a dar la receta que me apunté:
Esta es la receta de #LaPalmaconSabor, apuntáosla bien porque os descubrirá unos sabores nuevos y muy intensos, y sobretodo os abrirá el apetito para cruzar el Atlántico hacia abajo y probarlos in situ. Yo de momento los probé en un espacio en Barcelona llamado Cookiteca que fue por unas horas un rincón de La Palma, además estaba en un buen lugar para ello, El Poble Espanyol.
Ingredientes:
- Conocimientos
- Ilusión
- Motivación
- Pasión
- Ánimo
- Amor
Y los más importantes aportados por dos grandes cocineros… el cariño y las folías cantadas por la chef Mónica y el talento y paciencia del chef Juan Carlos.
Con estos ingredientes fuimos capaces de descubrir productos nuevos como el ñame o el gofio, que nos hicieron comprender que La Palma está más cerca de las américas que de las españas en cuanto a sabor, y no sólo por llamar correctamente a los tubérculos que nosotros conocemos como patatas. Aprendimos a hacer el mojo de cilantro, y no solo a hacerlo sino a sentirlo con el movimiento del mojo, y comprender así que la gastronomía en la isla de La Palma no va solo de alimentos, de comer o de degustación, sino de sensaciones. Y, entre otros muchos aprendizajes supimos así que el sabor real del atún no era el que creíamos, sino diez veces más intenso!
Preparación:
Antes de nada, es condición indispensable echar un poco de cerveza Gara (100% artesanal y hecha con agua de La Palma) por tu gaznate, para ir entendiendo los sabores palmeros que vamos a mezclar.
Para comenzar nada mejor que un buen queso de cabra combinado con el nuevo producto del que os he hablado antes, el ñame, un tubérculo de gran tamaño que, a mí personalmente, me recordó al sabor del boniato ahumado, este que comeremos hoy se ha cocinado durante 12 horas para adquirir un sabor excelente y muy distinto.
Sin embargo, el punto fuerte de este entrante es el mojo, de cilantro ni más ni menos, ese ingrediente que admito no suelo utilizar… una planta aromática que desde luego tiene un buen toque, y permanece en el paladar como si quisiera que recordara para siempre que en La Palma voy a encontrar… algo que aun no sé definir.
Milhojas de ñame con queso de cabra, miel palmera, mojo de cilantro y sal de fuencaliente
Seguimos aderezando esta receta y ahora cambiamos de tercio, a descubrir los sabores del mar que al tratarse de una isla tiene una gran presencia, por supuesto ¿Sabíais que debido a las frías corrientes que pasan cerca de La Palma se pueden avistar 3 de los 4 cetáceos del mundo? No es de extrañar que vengan aquí porque el sabor del atún rojo que nada por estas aguas es espectacular, ¿o será por la técnica de la salmuera que nos cuenta el Chef Juan Carlos con toda la paciencia del mundo? Alucinados nos dejó el poder de la sal! Incluso nos contaron que antaño el salmuera se hacía directamente con el agua del mar!
Patudo en salmuera con mojo de tomate y salsa romesco, sobre una base de puré de boniato
Y del mar a la tierra, un buen cabrito -uno de mis platos favoritos de siempre debo decir- nunca decepciona, sabor a otro de los elementos que nos cuenta mucho sobre la isla bonita, sobre el cariño hacia el producto que lo eleva a la categoría de manjar, sobretodo cuando se combina con otros ingredientes tan palmeros como el gofio, un cereal preparado para este plato que algunos de los compañeros han amasado con miel de palma.
Sin embargo, hemos de dar protagonismo a un ingrediente que habla por sí solo, que cuenta la historia de la isla como pocos ingredientes lo consiguen… “las papas arrugás”
Cabrito en mojo rojo hervido con papas arrugadas y gofio amasado
Pero, si hay un solo plato en el que podamos definir todo lo vivido, y sobretodo la sorpresa que nos ha causado este descubrimiento que no ha hecho más que empezar con la gastronomía de la isla, ese es el postre inédito que nos llevamos en este showcooking de Barcelona… la receta queda en secreto de sumario 🙂
Canelón de Albillo criollo, crema de almendra y crumble aderezado con sopa hortelana
Degusta:
Y como en toda receta que se precie, lo último que queda es la cata de todos estos sabores, para poder comprender finalmente que La Palma no es un destino al que ir por ir, tenemos que ir con calma a La Palma a disfrutar de cada uno de esos sabores que nos va a transmitir historia, esencia y sobretodo… la personalidad de una isla a la que, por algo debe ser, han bautizado como la Isla Bonita.
Siente:
Y ahora experimenta con los sentidos de la vista y el oído lo mismo que yo sentí, aquí te dejo cómo viví la #LaPalmaconSabor. Dale al Play.
Esta experiencia ha sido promovida por el Patronato de Turismo de La Palma, se ha realizado en tres ciudades de la península, Madrid, Bilbao y Barcelona (a la que asistí yo), y con la ayuda logística de Iberia Express, Vueling y Canary Fly. Agradecimiento a todos ellos por hacer posible eventos tan especiales como este.