Nuestro primer viaje a Grecia se ha centrado en una ruta por las Islas Griegas Cícladas. Grecia es un país con mucho que ofrecer y deberemos dedicar más de un viaje a conocer otros lugares como Meteora, Micenas, Delfos, Olimpia y otros archipiélagos como las Islas Jónicas o la Isla de Creta. Las Islas Cícladas -en el Mar Egeo- han sido las escogidas para este primer contacto con Grecia, al que hemos añadido unos días en su capital, Atenas. En este post te vamos a contar todos los detalles para organizar una ruta por las Islas Griegas por tu cuenta. En nuestro caso dedicamos un total de 18 días (2 semanas de vacaciones más fines de semana), contando Atenas.
A continuación, encontrarás nuestra ruta por las Islas Griegas y todos los detalles de nuestro itinerario, así como los consejos para realizar este viaje a tu aire en lugar del típico crucero encorsetado donde no puedes ir por libre ni escoger qué islas visitar en Grecia. Es un viaje realmente sencillo de montar y sale mucho más barato que hacer un circuito por las islas griegas organizado. Si sigues nuestros consejos no te costará nada preparar tu propio viaje a las Islas Griegas por libre. Te hablaremos en detalle de la logística, el presupuesto, los días necesarios y qué islas escoger dependiendo de tus gustos: más playa o cultura, más días o menos etc. ¡Toma nota de cómo preparar tu viaje a las Islas Griegas en dos semanas!
Nuestra ruta por las Islas Griegas
Para ayudarte a visualizar en qué ha consistido nuestro viaje a las Islas Griegas, te dejamos este resumen en números:
- La Ruta por las Islas Griegas Cícladas que hemos hecho ha tenido una duración de 15 días (no contamos los días en Atenas).
- En total hemos visitado 5 de las 24 Islas Cícladas.
- Hemos cogido un total de 6 Ferries, de 3 compañías distintas.
- En cada isla hemos alquilado un coche por un día. Han sido en total 5 días de coche.
Concretamente hemos pasado los siguientes días en cada isla y en Atenas:
- Milos: Llegada nocturna + 2 días completos + Salida por la mañana.
- Amorgos: Llegada mediodía + 2 días completos + Salida por la mañana.
- Naxos: Llegada por la tarde + 1 día completo + Salida al mediodía.
- Santorini: Llegada por la tarde + 2 días completos + Salida mediodía.
- Paros: Llegada por la tarde + 1 día completo + Salida por la tarde.
- Atenas: 3 días completos + llegada nocturna + Salida por la mañana.
Y este es el itinerario completo día a día para que tengas una referencia a la hora de organizar tu propia ruta por las Islas Griegas. Además encontrarás un enlace a cada uno de los posts sobre los destinos que hemos visitado:
- Día 1: Vuelo Barcelona – Atenas
- Día 2: Atenas
- Día 3: Ferry Atenas – Milos
- Días 4 y 5: Milos
- Día 6: Ferry Milos – Amorgos
- Días 7 y 8: Amorgos
- Día 9: Ferry Amorgos – Naxos
- Día 10: Naxos
- Día 11: Ferry Naxos – Santorini
- Días 12 y 13: Santorini
- Día 14: Ferry Santorini – Paros
- Día 15: Paros
- Día 16: Ferry Paros – Atenas
- Día 17: Atenas
- Día 18: Vuelo Atenas – Barcelona
Días 1 y 2: Atenas
En nuestro caso decidimos volar a Atenas puesto que los precios de los vuelos son mucho más baratos. Volamos un 28 de Agosto por 60 Euros ida y vuelta con Ryanair. De esta manera pudimos aprovechar para conocer la capital de Grecia en este viaje por las Islas Griegas. Por supuesto, si ya conoces Atenas o prefieres visitarla en otro viaje, puedes encontrar vuelos directos desde España a Mykonos o Santorini, aunque seguramente por un precio más elevado, sobre todo en la época estival.
Atenas no es una ciudad muy grande pero en estos dos primeros días no nos faltaron lugares que visitar. Nosotros nos organizamos de la siguiente manera.
Durante el primer día en Atenas, caminamos más de 20 km. y visitamos todos estos lugares:
- Yacimientos arqueológicos: Acrópolis, Biblioteca de Adriano, Ágora de Atenas, Ágora Romana, Templo de Zeus
- Estadio Panatenaico
- Barrio de Plaka
- Atardecer en la colina Licabeto
El segundo día fue más tranquilo, ya que teníamos que llegar hasta El Pireo (uno de los dos puertos de Atenas) por la tarde para coger nuestro Ferry hasta la Isla de Milos:
- Barrio Psiri
- Plaza Monastiraki
- Plaza Syntagma
- El Pireo
Dejamos el último día del viaje para visitar algunos lugares más que te comentamos siguiendo la cronología del viaje más adelante.
Días 3 a 5: La isla de Milos
Milos es una de las islas griegas a las que puedes llegar en Ferry desde Atenas y un lugar genial para comenzar tu ruta por las islas griegas Cícladas. Aunque no es una de las más conocidas, recientemente está adquiriendo fama y renombre, muchos dicen que es como visitar Mykonos hace 20 años. Para nosotros, Milos es una de las mejores islas griegas, además Milos es la quinta isla más grande del archipiélago así que puedes dedicarle al menos 3 días para conocerla al completo y sin profundizar. Nosotros estuvimos un total de 2 días completos y nos organizamos de la siguiente manera.
Dedicamos un día completo a conocer la isla desde el mar en un crucero de un día en el que recorrimos toda la isla. Hacer un crucero así es algo totalmente imprescindible para poder acceder a algunas playas inaccesibles por carretera y conocer Kleftiko, el lugar más impresionante de Milos.
El segundo día visitamos en coche los puntos más relevantes de Milos:
- Trypiti, el lugar donde se encontró la Venus de Milo
- Pueblos de Pollonia, Mandrakia, Klima y Plaka
- Playas de Sarakiniko, Papafraga, Tsigrado y Firitapa
Si dispones de un día más, podrás disfrutar más tiempo de las espectaculares playas de Milos, algo que te recomendamos encarecidamente. Lo mejor para moverse por la isla es alquilar un coche, al menos un día.
Nosotros nos alojamos en Adamas, la ciudad a la que llegan los Ferries y centro neurálgico y logístico de la isla, es una muy buena opción.
Días 6 a 8: La isla de Amorgos
Es muy posible que no hayas escuchado hablar de esta preciosa y pequeña isla del archipiélago, y eso es porque es una joya aun por descubrir. Tiene muchas ventajas puesto que hay menos turismo, los precios son mucho más económicos y conocerás una isla única y diferente. Con dos días completos tienes suficiente tiempo para conocer lo más destacado de esta isla conocida como “Le Grand Blue”.
El primer día lo dedicamos al norte de la isla, visitando el Monasterio Panagia Hozoviotissa, con unas espectaculares vistas ya que está emplazado en un acantilado. También la capital de Amorgos, Chora, que está basada en la típica arquitectura cíclada de casas encaladas y calles estrechas y laberínticas salpicadas de cientos de iglesias de cúpulas azules. El segundo día lo dedicamos a recorrer el sur entre el que destaca el naufragio en la bahía Liberty, un lugar muy fotogénico.
En cuanto a las playas de Amorgos, tienes varias de arena blanca en Aegiali y en Katapola, aunque bajo nuestro punto de vista las mejores son las de rocas, como la Playa de Mouros o la de Agia Ana.
Nos alojamos en Katapola, el puerto principal de Amorgos donde llegan los Ferries. Se trata de un pueblo encantador encerrado en una impresionante bahía que te regalará espectaculares atardeceres.
Días 9 y 10: La isla de Naxos
Naxos es la más extensa de las Cícladas pero, por temas logísticos, solo pudimos dedicarle un día completo, aunque lo aprovechamos al máximo y pudimos visitar lo más destacado de Naxos. Este fue nuestro planning.
Nos alojamos en Chora, la capital de la isla y a donde llegan los Ferries. Es muy buena opción logísticamente si tienes pocos días para estar en la isla. Además así aprovechamos para visitar la ciudad tranquilamente, sobre todo el Kastro, el día que llegamos (y nos ahorramos el alquiler de coche) y el día que nos fuimos a media mañana. El atardecer en La Portara, el dintel del templo de Apolo que nunca fue terminado, es uno de los mejores, sobre todo por las vistas que tienes de Chora y el puerto.
En Chora hay playas, la de Agios Georgios, donde puedes disfrutar de uno de los atractivos de Naxos sin necesidad de moverte en transporte. Algo muy conveniente para tu último día en la isla.
El segundo día, y el único que teníamos completo, alquilamos un coche y visitamos los siguientes puntos:
- Pueblos de Filoti, Apeiranthos, Moutsona y Halki
- Playas de Agios Prokopios, Alyko, Hawaii
- Iglesia de Panagia Drossiani y los Kouros de Flerio
Si tienes posibilidad de añadir más días a tu viaje, te recomendamos que lo hagas ya que hay muchos otros lugares que nos quedaron en el tintero, como el Templo de Demeter y, por supuesto, muchas más playas que en esta isla son espectaculares.
Días 11 a 13: La isla de Santorini
Santorini es, probablemente, la isla griega más famosa de todas y su reputación bien lo vale. Es cierto que el turismo le ha hecho perder algo de encanto, sobre todo en Oia al atardecer. Pero el resto del día está bastante vacía ya que la gente aprovecha el momento del ocaso para visitarla. Sin embargo, sigue teniendo mucho encanto y es un destino que tienes que incluir sí o sí en tu ruta por las islas griegas. A continuación te contamos cómo nos organizamos nosotros:
Nos alojamos en Oia pero no en la parte prohibitiva económicamente sino al otro lado de la estrecha carretera. Sigues estando en el lugar más top de Santorini y logísticamente es muy conveniente para disfrutar de Oia sin gente tanto por la mañana como por la tarde.
En cuanto a nuestra forma de visitar la isla. El primer día lo dedicamos a hacer un trekking desde Oia hasta Fira, el centro neurálgico de la isla. Es una ruta muy recomendable de unos 10 km. que puedes tardar unas 3 horas en hacer y es, sin lugar a dudas, la mejor forma de conocer la isla siguiendo el lateral de los acantilados, tendrás unas vistas espectaculares. Además pasarás por otros pueblos como Imerovigili y Firostefani o podrás hacer también el pequeño trekking de Skaros Rock que empieza en Imerovigili. Nosotros encadenamos ambos y dedicamos unas 4 horas en total. Tras llegar a Fira y visitar la ciudad, nos volvimos a Oia en autobús local y visitamos tranquilamente la ciudad hasta la hora del atardecer.
Nuestro segundo día en Santorini lo dedicamos a visitar puntos más alejados de los del día anterior, para lo cual alquilamos un coche. Visitamos Akrotiri y el Museo dedicado a la Atlántida, hay una teoría de Platón que dice que Santorini fue la Atlántida antes de ser destruida por la erupción del volcán, una visita muy interesante. Además visitamos las famosas playas de arena negra de Santorini, las llamadas Black, Red y White Beach, debido al color de las paredes de sus respectivos acantilados. Por último, dedicamos parte del día a visitar Pyrgos y Megalochon, dos de los pueblos más auténticos y clásicos de Santorini.
Como siempre, si dispones de más días, puedes subirte a bordo de un yate y disfrutar de Santorini desde el mar, suena a un plan genial.
Días 14 y 15: La isla de Paros
La última de las islas griegas que visitamos fue Paros. Y fue un gran broche final para este viaje a las islas griegas. Es una de las más grandes junto con Naxos, concretamente la tercera en extensión. Sus playas nos encantaron, sobre todo la de Kolimbitres con sus formaciones rocosas, pero también los muchos pueblos que pudimos visitar. Si tienes ocasión, no dudes en incluirla en tu ruta por las Islas Griegas, no te decepcionará. Te contamos cómo nos organizamos para que te hagas una idea a la hora de organizar tu viaje islas griegas.
Nos alojamos en Parikia, su capital y ciudad a la que llegan los ferries, por lo que resulta muy conveniente, aunque otra opción también recomendable y popular es alojarse en Naousa, la otra ciudad de Paros que atrae muchas miradas. Nosotros tuvimos muchas dudas pero, con la mirada atrás, no nos arrepentimos de la decisión, ya que esto hizo que nos ahorráramos un día de alquiler de coche. Tanto Parikia como Naousa son dos de los lugares más espectaculares de Paros con su arquitectura típica cíclada, son dos grandes ejemplos de cómo son los pueblos de las islas griegas.
Los pueblos de interior como Lefkes, Prodromos, Marpisa o Marmara merecen también una visita y, para ello, alquilamos un coche. Aprovechamos también este día para visitar algunas playas como Monastiri Beach o la que comentamos antes, Kolimbitres, Lageri o Livadia, algunas de ellas muy cercanas a Naoussa y Parikia por lo que quizás no es necesario disponer de coche si te gusta caminar.
El último día nos dedicamos a conocer en profundidad Parikia, ir a las playas cercanas, comer en uno de los restaurantes a pie de playa y, en definitiva, disfrutar de nuestro último día en el paraíso llamado Islas Griegas.
Si tienes un día extra te recomendamos que visites la isla vecina llamada Antiparos, que tiene algunas de las playas más espectaculares de Grecia.
Días 16 a 18: Traslados y despedida de Atenas
Llegamos a Atenas por la tarde sin posibilidad de visitar nada aunque pudimos disfrutar un poco del ambiente animado de un sábado noche en una de las capitales europeas con más marcha ya que nos alojamos en el barrio de Psiri. Al día siguiente aprovechamos para visitar algunos lugares que nos habían quedado en el tintero los dos primeros días de nuestro viaje a Grecia. Entre estos lugares están la colina de Filopapo, con las mejores vistas de la Acrópolis y el famoso Cambio de Guardia en el parlamento Heleno. Pero también tuvimos tiempo para conocer el Museo de Arte cicládico y el barrio de Exarchia, que fue símbolo con su street art del movimiento social durante la gran crisis de los últimos 10 años en Grecia.
El último día nos levantamos a las 6 de la mañana para ir al aeropuerto y despedirnos ya de este increíble viaje de dos semanas en Grecia.
Consejos para organizar un viaje a las Islas Griegas por tu cuenta
Ahora que ya te hemos contado nuestra ruta por las Islas Griegas, ha llegado el momento de hablarte sobre cómo organizarla para que puedas hacer tu viaje a las islas griegas por libre y lo más barato posible. En esta sección vamos a hablar de la logística del viaje, cómo elegir las islas más apropiadas para ti, cuánto tiempo dedicar y cuál es el presupuesto aproximado.
¿Qué Islas Griegas visitar en 15 días?
Esta es la pregunta del millón y además una muy difícil de responder ya que Grecia tiene más de 2000 islas, aunque solo 200 están habitadas. Hay algunos archipiélagos más famosos que otros, como el de las Cícladas y algunas islas más famosas que otras como Creta, Rodas, Santorini, etc. Así que a la hora de decidir qué islas visitar en Grecia tendrás que fijarte en algunos aspectos o en tu propia intuición si prefieres arriesgar.
Bajo nuestro punto de vista, las islas más fáciles de visitar desde Atenas son las Cícladas, además de las más conocidas. Dentro de este archipiélago hay 24 islas entre las que escoger, al menos ya hemos pasado de 2000 a 24, algo es algo. Ahora bien, ¿qué islas escoger? Pues aquí dependerá un poco de los días que tengas para dedicar, lo que más te interese visitar y el presupuesto que tengas para gastar.
Las mejores Islas Griegas
Te vamos a dar algunas referencias de las islas que hemos visitado y otras que consideramos visitar para que puedas tomar tus propias decisiones. Decir que todas las que incluimos en el mapa de más abajo se pueden hacer en una misma ruta en Ferry desde Atenas, aunque también puedes coger un avión ya que muchas de ellas tienen aeropuerto que las conectan o bien con Atenas o bien con otras islas.
Milos: Desde Atenas en Ferry tardarás unas 4 horas. En esta isla destacan las playas aunque también hay algunos yacimientos que puedes visitar.
Santorini: La archiconocida isla del Egeo que destaca sobre todo por sus pueblos, como Oia, ya que las playas son de origen volcánico y no están a la altura de las demás islas (para nuestro gusto). También hay buenas rutas para hacer senderismo.
Amorgos: En esta isla no encontrarás masificación y es una isla mucho más auténtica, salvaje y con una pervivencia de sus tradiciones más evidente. Hay numerosas rutas de senderismo, playas de arena y de rocas y numerosos yacimientos que visitar.
Naxos: Para nuestro gusto, la más completa de las que visitamos ya que dispone de muchas y muy bonitas playas, así como un gran elenco de pueblos tradicionales y yacimientos arqueológicos.
Paros: Muy parecida a Naxos en cuanto a atractivas con un lugar muy destacado sus playas. Paros aúna un buen número de pueblos tradicionales y de ciudades encantadoras como Parikia y Naousa.
De las islas que nos ha faltado por visitar queremos destacar Mykonos, Ios y Kuofonisia. Hay muchas más y todas igual de espectaculares pero estas son las que más nos han llamado la atención en nuestra preparación del viaje.
Islas Griegas mapa
¿Cómo llegar a las Islas Griegas desde Atenas?
Hay dos formas de llegar a las islas griegas desde Atenas, en avión o en barco. De las islas que te hemos recomendado solo Amorgos, Ios y Kuofonisia no disponen de aeropuerto. Tal y como lo vemos nosotros, tienes dos posibilidades, o bien volar a una de las islas con aeropuerto, hacer toda la ruta en Ferry y regresar en avión, si quieres evitar los trayectos más largos desde Atenas. O bien hacer toda la ruta en Ferry, verifica los horarios y precios de ambas posibilidades para decidir qué es lo que más te conviene.
Ferries Islas Griegas
Si decides ir vía marítima, puedes empezar a consultar con bastante antelación, de 4 a 6 meses si tu viaje va a ser en temporada alta, los precios y la disponibilidad. Hay varias páginas donde consultar esta información, esta de FerryHopper nos hizo la vida muy fácil ya que te deja hacer búsquedas combinadas. Sin embargo, consideramos que lo mejor es comprar el billete en las webs oficiales de cada compañía, más que nada porque las políticas de cancelación suelen ser más ventajosas.
Sobre las compañías de Ferry que operan, hay multitud pero las más grandes y con más servicios son la Blue Star Ferries y Seajets. Esta última cuenta con barcos más rápidos y es la mejor para viajar entre el Pireo y las islas; en cuanto a Blue Star Ferries suele tener grandes barcos, de estilo crucero en los que la travesía es muy cómoda. Hay que tener en cuenta que si hay mal tiempo o mucho viento es común que los trayectos se cancelen. Nosotros, como viajamos en época de Coronavirus y apenas había turismo comprábamos el billete al llegar a la siguiente isla, para asegurarnos de las condiciones climáticas, etc. pero sabemos que en condiciones normales no es algo que se pueda hacer.
¿Cuál es la mejor época para viajar a las Islas Griegas?
Como todo, depende de varios factores. Por un lado, el verano es la mejor época para disfrutar de las playas que son tan espectaculares y apetecibles, por el otro es cuando más turismo hay y cuando más caro es todo. Sin embargo, si viajas en Mayo, Junio o a finales de Septiembre tienes un clima muy similar al pleno verano pero con mucha menos gente.
Otra posibilidad es viajar en primavera u otoño para disfrutar de los muchos otros atractivos que ofrecen las islas, en términos de cultura, gastronomía, tradiciones, etc. En este sentido, lo ideal sería intentar realizar los trayectos vía aérea para evitar posibles condiciones climatológicas adversas. Nosotros recomendaríamos evitar el invierno.
¿Cómo moverse por las Islas Griegas?
Aunque en todas las islas existe el transporte público, lo más práctico y recomendable es alquilar tu propio vehículo, ya sea coche, moto o quad. Por supuesto, si no puedes hacer esto, tienes la posibilidad de contratar alguna excursión para ver todos los atractivos de la isla o tomarte más días para poder recorrerla usando el transporte público disponible.
Presupuesto para viajar a las Islas Griegas
Te advertimos que este no es un viaje barato, y nosotros tenemos como referencia los precios del año 2020, un año muy peculiar que ha causado bajada de precios por el poco turismo. Entendemos que en condiciones normales los precios serán más elevados, pero te dejamos como referencia un rango para los diferentes conceptos:
- Ferries: Entre 10 y 50 Euros dependiendo del trayecto, horario y compañía de Ferry.
- Alojamiento: Entre 40 y… lo que quieras (sobre todo en Oia Santorini).
- Alquiler de coche: Desde 20 Euros el más básico y sin seguro adicional.
- Comida o cena en Restaurante: Desde 10 Euros un plato más bebida (el vaso de agua suele ser gratis y en algunos restaurantes un pequeño postre).
- Botella de agua de 1,5 Litros: 1 Euro.
- Vuelo a Atenas: 60 Euros ida y vuelta desde Barcelona.
Hasta aquí nuestro resumen de este viaje por las Islas Griegas, esperamos que te pueda resultar de ayuda a la hora de organizar tu viaje a este increíble país.
Seguro de viaje en Europa
Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con este seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si vas a viajar por Europa y resides en el espacio Schengen debes tener en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea no es suficiente, no incluye cosas tan importantes como una repatriación ni la vuelta a tu domicilio tras el tratamiento o el viaje de un familiar para que te vaya contigo.
Seguro para la zona Schengen
Si viajas al espacio Schengen y no eres residente, debes saber que es obligatorio tener un seguro médico de viaje, por lo tanto esta sección te interesa. Entre los requisitos de este seguro debes tener cubierto al menos una cantidad de 30.000 Euros (la de MONDO cubre un mínimo de 100.000 Euros), y tener una vigencia de toda la estancia en el espacio Schengen. En este post puedes leer más sobre el Visado Schengen. Para acceder a este seguro con nuestro descuento sólo debes pinchar en la imagen de más abajo, rellenar el campo con tu país de residencia y en destino buscar esta opción: “Toda Europa”, en el caso de viajar por más de un país dentro del espacio Schengen, o tan sólo el país si se trata de uno sólo. El descuento se aplica directamente al pinchar desde la imagen.
Si haces click sobre la imagen podrás comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje entre las más prestigiosas aseguradoras. Además ¡te llevas un 5% de descuento directo por ser lector nuestro!
- Consulta médica por Chat las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
- Si lo tuyo no es el Chat, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
- Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA, entre otras.
- Descuento del 5% sólo por ser nuestro lector.
- Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
- Aplicación MONDO para llevar en el móvil y gestionar todo desde ahí, súper fácil y cómodo.
Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que no viajar sin un seguro: El Mejor Seguro de viaje y ¿por qué viajar asegurado?
Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?
En Grecia hay una gran oferta lúdica, aquí puedes reservar actividades y tours en Grecia.
Nosotros escogimos varios tipos de alojamiento durante nuestra ruta. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones de alojamiento en Grecia.
En Grecia hay varios aeropuertos internacionales, ideal para hacer una ruta entre dos destinos. Mira aquí tu vuelo a Grecia.
Para moverte por Grecia lo ideal es llevar coche, aquí puedes alquilar un vehículo en Grecia.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA SABER MÁS SOBRE NUESTROS VIAJES, EN LOS STORIES DAMOS MUCHA INFORMACIÓN A TIEMPO REAL Y EN LOS DESTACADOS ENCONTRARÁS TODO LO QUE NECESITAS DE FORMA MÁS VISUAL