Los fiordos del Este y Egilsstadir

(Total: 1 | Media: 5)

Durante la etapa 4 de nuestro viaje por Islandia en 10 días, seguiremos la Ring Road -carretera número 1- por la costa este de Islandia y recorreremos los fiordos del este. Aunque no nos encontraremos con muchos pueblos de pescadores, podremos disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares. En esta etapa ya empezamos a observar el cambio radical de paisajes respecto a la zona sur de Islandia.

Nuestro objetivo durante el día de hoy es admirar el paisaje y parar en varios de los pueblos de pescadores que hay en la ruta.

Qué ver en los fiordos del este de Islandia

En esta etapa tuvimos la suerte de admirar por primera vez este la Aurora Boreal en Islandia, concretamente en los fiordos del este. Además de las luces verdes que todo viajero que visita Islandia en invierno tiene como objetivo, los fiordos del este ofrecen mucho más.

Los fiordos del este de Islandia suelen ser una parada obligatoria cuando realizamos la vuelta completa a la isla. Ya que es el trayecto que debemos hacer para pasar del sur al norte de la isla hasta Akureyri. Nada más salir del Parque Nacional Vatnajokull, nos daremos cuenta de que el paisaje cambia abruptamente. Además nos encontraremos como en una película de ciencia ficción de los años 70, de esas en que una pareja se quedaba sola en todo el planeta. Sí, es una exageración, pero empezarás a notar que ya no hay granjas, ni pueblos, ni coches… es como si te hubieras quedado solo en la faz de la tierra, y ¡eso mola!

Caballo en los fiordos del este

Aun así, seremos capaces de encontrar algún que otro pueblo o aldea, además de varios miradores desde donde poder observar los fiordos del este o, al menos, parte de ellos. Eso sí, avisamos que se trata de un día muy tranquilo en el que disfrutar de la carretera y del paisaje. A continuación, te damos toda la información que necesitas para superar esta etapa con éxito.

Datos de la etapa 4 en Islandia

Durante la etapa 4 por Islandia recorrimos 264 Km. desde Hofn hasta Egilsstadir, donde haríamos noche para proseguir ruta hacia el norte de Islandia. En esta ocasión tan sólo cogimos dos carreteras secundarias, la 862 y la 92.

Djúpivogur

Esta pequeña población es la puerta de acceso a los fiordos del este de Islandia. Es un pueblo encantador y con una larga tradición de pueblo de comerciantes, debido a su inmejorable ubicación geográfica. Se trata de un pueblo muy pequeño, pero con varios puntos de interés nacional muy reconocidos, como las esculturas de 34 huevos repartidas a lo largo de un kilómetro. Es conocida como Eggin í Gleðivík(Los Huevos de Merry Bay).

eggin i gledivik

Djúpivogur te sorprende por su ritmo tranquilo, el silencio tan sólo roto por el fuerte viento y el oleaje que lo acompaña. Las solitarias calles que albergan nieve a ambos lados, crean una sensación de pueblo abandonado. Tal vez sus 370 habitantes estén resguardándose del frío y los vientos atlánticos. Mientras que nosotros, pobres insensatos, y nuestra ansia por conocer lugares que parecen sacados de esas películas de intriga en las que se investiga un misterio y que los habitantes del lugar parecen todos sospechosos, nos mantiene fuera del coche.

Fiordo Berufjörður

La carretera 1 bordea el primer fiordo del este por el que pasaremos hoy, el Berufjörður. Un fiordo con una longitud de 20 kilómetros y de 2 a 5 de ancho. Este es nuestro primer encuentro con los impresionantes fiordos orientales y nos quedamos sin palabras, tanto por el paisaje abrupto como por el gélido viento atlántico. Encontramos varios miradores desde donde admirar la costa negra de este océano. Si el viento no te hace llorar, lo harán las vistas.

fiordos del este

Paso de Oxi

Justo cuando se llega al borde de este primer fiordo, unos 20 kilómetros pasado Djupivogur, aparece la carretera secundaria 939 que sube un puerto de montaña para acortar el trayecto de la carretera 1 que bordea los fiordos. Se trata de 60 km ni más ni menos que te ahorras y se le conoce con el nombre de el paso de Öxi. Este puerto de montaña consiste de 20 km y evitas los 80 de la R1 que bordea los fiordos, si las condiciones climáticas no son buenas es mejor evitarlo. Nosotros decidimos seguir por la Ring Road para disfrutar más de los fiordos del este de Islandia.

Breiddalsvik

Llegados este punto, tenemos la opción de seguir recorriendo los fiordos del este de Islandia por la carretera 96 o seguir por la carretera 1 que nos llevará directos a Egilsstaðir, nuestra parada nocturna de hoy. Aun es pronto y el paisaje ante nosotros nos estimula, por lo que decidimos continuar bordeando más fiordos. Desde aquí obtendremos increíbles vistas de Breiðdalur, un antiguo volcán erosionado en la carretera principal.

En cuanto al pueblo de Breiðdalsvík, se encuentra en la costa rodeado de grandes paisajes marinos y playas de arena negra. Como anécdota, la primera casa se construyó en 1883.

carretera 93 walter mitty islandia

La carretera 93 de “La Vida secreta de Walter Mitty”

Llegamos a un precioso pueblo en medio de los fiordos del este, por la carretera 93, conocida por la película “La vida secreta de Walter Mitty” ya que esta es la mítica carretera por la que Ben Stiller baja montado en una tabla de skate, y que ofrece un espectáculo de paisaje.

Seyðisfjörður

La localidad de Seyðisfjörður es uno de los mayores atractivos que podemos encontrar en nuestra etapa por los fiordos del este de Islandia. Su arquitectura, las preciosas casas de colores y el impresionante paisaje que la rodea, los fiordos, hacen que una parada a este pueblo sea algo indispensable durante esta etapa.

iglesia en islandia

Egilsstadir

Cuando llegamos a Egilsstadir, el centro logístico de la etapa por los fiordos del este de Islandia, aun es de día, así que aprovechamos para pasear un poco, visitar un supermercado y comprar algo de merienda. Por fin probamos nuestro primer skyr, algo que recomendamos mucho. Lo impresionante de Islandia son sus paisajes y naturaleza, no sus ciudades, esto lo comentamos por si en algún momento dudas si llegar antes a la población donde te alojarás, en general no merece la pena dejar de disfrutar del maravilloso paisaje islandés en detrimento de sus ciudades.

Aurora Boreal Islandia
En Egissladir pudimos ver la Aurora Boreal

Dormir en Egilsstadir

Recomendamos Viland Guesthouse, no está en el pleno centro de la ciudad de Egilsstadir sino a las afueras y esto es lo que hizo que pudiéramos ver la Aurora Boreal por primera vez, así que te aconsejamos que siempre te intentes alojar en lugares más apartados a las grandes urbes. No hay que desperdiciar ninguna oportunidad. Se trata de una serie de cabañas, algunas adosadas y otras aisladas, hay muchos tipos, dependiendo del número de personas que seáis. Muy cómodo, limpio y con un porche por cada cabaña.

Seguro de viaje en Islandia

Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado.  Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con este seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si vas a viajar por Europa, debes tener en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea no es suficiente, no incluye cosas tan importantes como una repatriación ni la vuelta a tu domicilio tras el tratamiento o el viaje de un familiar para que te vaya contigo. Si haces click sobre la imagen podrás comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje entre las más prestigiosas aseguradoras.

Además en MONDO tienes muchas ventajas:
  • Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
  • Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
  • Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA, entre otras.
  • Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.

Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que no viajar sin un seguro de viaje:

¿Por qué viajar con seguro de viaje?

Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?

Más sobre Islandia

Somos unos auténticos apasionados de Islandia. Así que en nuestro Blog podrás encontrar muchísima información de prácticamente todos los rincones de la isla de hielo. Te dejamos los más importantes, pero te animamos a que navegues por el blog para organizar tu viaje por libre a Islandia.

TE AYUDAMOS A AHORRAR EN TU VIAJE A ISLANDIA

Nosotros nos alojamos en varios tipos de alojamiento durante nuestra ruta. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones de hoteles en Islandia.

Lo más conveniente es viajar a Islandia a través del aeropuerto internacional de Keflavik (en Reykjavik). Mira aquí tu vuelo a Islandia

Para moverte por Islandia lo mejor es hacerlo en coche, aquí puedes alquilar un vehículo en Islandia

En Islandia hay una gran oferta lúdica, aquí puedes reservar actividades y tours en Islandia.

DIARIO DE VIAJE DE ISLANDIA
Encuentra toda la info

Ahorra en tu viaje
Suscríbete a nuestra Newsletter

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio