¿Quieres hacer una ruta por Islandia en 10 días completa? No lo dudes, es posible. En este post te vamos a contar cuál fue nuestra ruta por Islandia en detalle y cómo fuimos capaces de dar la vuelta a Islandia en 10 días en invierno, concretamente en Marzo.
Esta ruta por Islandia es precisamente para gente que tiene ganas de viajar a Islandia y no puede disponer de más días para explorarla con más calma, Pero siempre puedes regresar para disfrutarla en otra época. En Islandia podríamos pasar hasta un mes y nos quedaría muchísimo por ver -y sobre todo por hacer-. En nuestro caso, que viajamos a Islandia en invierno, nos ha quedado pendiente volver en verano, y cuando lo hagamos será durante más días para poder ahondar en el interior de la isla. Pero hoy vamos a contar cómo hacer una ruta por Islandia en 10 días.
Islandia en 10 días
Esta es nuestra propuesta de ruta por Islandia en 10 días, etapa a etapa. Cada etapa está explicada en detalle en su post correspondiente, tan sólo tienes que ir leyendo uno a uno para organizar tu próximo viaje a Islandia.
No te pierdas nuestra serie sobre Islandia en YouTube:
Etapa 1: Llegada a Islandia (Aeropuerto de Keflavik)
En nuestro caso, llegamos a medianoche al aeropuerto internacional de Keflavik, situado a unos 50 kilómetros de la capital, Reikiavik. Por lo tanto, únicamente es día de recoger nuestro vehículo 4×4 alquilado con Lagoon Car y de trasladarnos ya con él a nuestro alojamiento en Reikiavik. Es común que los vuelos de bajo coste lleguen a horas intempestivas, no lo dudes ya que, de este modo, podrás disponer del primer día completo.
Etapa 2: Círculo Dorado
Comenzamos nuestra ruta por Islandia visitando el denominado “Círculo dorado”. Es uno de los mayores atractivos que tenemos cerca de Reikiavik. Es común que aquellos viajeros que se centran sólo en la zona de la capital se acerquen para visitar también este área, que está tan solo a 40 minutos. Se puede visitar la zona, los tres lugares más turísticos en unas 4 horas y hacer base en la ciudad de Selfoss para continuar ruta al día siguiente, como hicimos nosotros.
✅ Etapa 2: Círculo Dorado de Islandia
Mapa de la etapa 2 de la ruta por Islandia en el Círculo Dorado
Datos de la etapa 2
- Recorrido: 181 Km.
- Carreteras secundarias: 36 | 365 | 37 | 35
- Carreteras F: No
- Punto de partida: Reikiavik
- Dormir en: Selfoss
Paradas imprescindibles
- Parque Nacional Pingvellir
- Géiser Strokkur
- Cascada Gulfoss
Consejos
Es el primer día fuera de Reikiavik, así que tómatelo con calma, disfruta de todos los paisajes que Islandia te va a ofrecer y piensa en todo lo que queda por descubrir. Este es uno de los días menos exigentes en cuanto a kilometraje, en total cubrirás unos 180 kilómetros, así que no vayas con prisa.
Etapa 3: Suroeste de Islandia
Esta tercera etapa de la ruta por Islandia en 10 días pasa por varios puntos muy pintorescos. Recorremos todo el sureste y durante el trayecto pasamos por varias de las mejores cascadas de Islandia. Seljalandsfoss es la cascada que puede verse desde detrás, algo totalmente aconsejable, aunque un poco resbaladizo en invierno, hay que asegurarse de pisar bien y sino verla solo desde delante, que también es preciosa. Y Skogafoss es la cascada del arco iris permanente. Durante el día de hoy podremos realizar un pequeño trekking también, concretamente hasta un avión abandonado, más bien el fuselaje, y por último podremos observar la belleza de la playa negra cercana a Vik.
✅ Etapa 3: Suroeste de Islandia
Mapa de la etapa 2 en el Suroeste de Islandia
Datos de la etapa 3
- Recorrido: 180 Km.
- Carreteras secundarias: 264 | 249 | 218 | 215
- Carreteras F: No
- Punto de partida: Selfoss
- Dormir en: Vik i Myrdal
Paradas imprescindibles
- Cascadas Seljalandsfoss y Gljufrabui
- Cascada Skogafoss
- Avión abandonado DC-3
- Mirador de Dyrholaey
- Playa Reynisfjara y las columnas de basalto
Consejos
Esta es una de las rutas por Islandia más turísticas, así que te aconsejamos que madrugues para evitar sobre todo a los tours que van en autobuses y que llegan a masificar los lugares. La cascada Skogafoss es de las más espectaculares de toda la isla. Cuando llegues verás que hay una larga escalera que te permite acceder a un mirador donde contemplar la cascada desde arriba, no lo dudes, las vistas merecen la pena.
Etapa 4: Parque Nacional Vatnajokull
En la etapa del cuarto día llegaremos a uno de los puntos clave que ver en Islandia en 10 días, la laguna de glaciares de Jokulsarlon. Te aconsejamos que llegues con tiempo para poder admirar la belleza del lugar y también para cruzar a la playa de enfrente donde algunos bloques de hielo desembocan en el mar. Para los fotógrafos es uno de los lugares más fotogénicos. Si viajas en invierno tienes varias posibilidades para disfrutar del hielo y de los glaciares del parque nacional de Vatnajokull, en nuestro caso visitamos una cueva de hielo, impresionante, pero también puedes caminar sobre un glaciar o incluso montar en moto de nieve.
✅ Etapa 4: Parque Nacional Vatnajokull
Mapa de la etapa 4 en el Parque Vatnajokull
Datos de la etapa 4
- Recorrido: 285 Km.
- Carreteras secundarias: 998
- Carreteras F: No
- Punto de partida: Vik i Myrdal
- Dormir en: Höfn
Paradas imprescindibles
- El cañón de Fjadrargljufur
- Campos de lava de Laki
- Jokulsarlon y la playa de enfrente
Consejos
Aunque en este trayecto hay bastantes kilómetros que recorrer, hay pocas paradas, por lo que te dará tiempo de realizar alguna actividad, como la visita que hicimos nosotros a una cueva de hielo (actividad exclusivamente en invierno).
Etapa 5: Fiordos del Este
Durante esta etapa seguiremos la Ring Road o carretera número 1 por la costa este de Islandia, aunque no nos encontraremos con muchos pueblos de pescadores, podremos disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares. En esta etapa ya empezamos a observar el cambio radical de paisajes respecto a la zona sur de Islandia. Nuestro objetivo durante el día de hoy es admirar el paisaje y parar en varios de los pueblos de pescadores que hay en la ruta.
✅ Etapa 5: Fiordos del Este
Mapa de la etapa 5 en los fiordos del este
Datos de la etapa 5
- Recorrido: 264 Km.
- Carreteras secundarias: 862 | 92
- Carreteras F: No
- Punto de partida: Höfn
- Dormir en: Egilsstadir
Paradas imprescindibles
Ninguna en especial
Consejos
Esta etapa es la que más prescindible nos pareció, quizás en verano se pueda apreciar mucho mejor el paisaje. Nuestro consejo es que te tomes esta etapa como un trayecto de relax, que pares para contemplar a los caballos con tranquilidad, que disfrutes de la carretera y de los paisajes que ofrece.
Etapa 6: Lago Myvatn y cascada Godafoss (Noreste de Islandia)
En esta sexta etapa, recorreremos el nordeste de Islandia, ya empezamos a adentrarnos en el norte. Sobretodo si viajas en invierno, como hicimos nosotros, las condiciones de la carretera empiezan a ser algo más complejas, aquí nuestros consejos sobre conducir en Islandia en invierno. De hecho, no pudimos llegar a la famosa cascada Detifoss precisamente por las malas condiciones de la carretera, algo que debéis consultar siempre antes de adentraros en una carretera secundaria en invierno, aunque sí pudimos llegar a otra de las cascadas más espectaculares de Islandia, la cascada Godafoss.
Durante el trayecto de hoy encontrarás muchas paradas interesantes. Recorrer el lago Myvatn no es algo que, en invierno, sea de mucho interés, aunque es un recorrido agradable por la carretera 848, nosotros no paramos en Myvatn Nature Baths porque lo encontramos demasiado caro (3.800 coronas en temporada baja) aunque es algo que todo el mundo recomienda, sobretodo si no pasas por la Blue Lagoon (algo que nosotros tampoco hicimos).
✅ Etapa 6: Lago Myvatn y Cascada Godafoss
Mapa de la etapa 6 en el Lago Myvatn
Datos de la etapa 6
- Recorrido: 319 Km.
- Carreteras secundarias: 862 | 848 | 85
- Carreteras F: No
- Punto de partida: Egilsstadir
- Dormir en: Husavik
Paradas imprescindibles
- Cueva Grjótagjá (escenario de Juego de Tronos)
- Cráter Hverfjall
- Cascada Godafoss
- Husavik
Consejos
Husavik es una pequeña, aunque encantadora, ciudad pesquera del norte de Islandia. Este es el mejor lugar para observar ballenas durante todo el año, aunque la mejor época es en verano.
Etapa 7: Norte de Islandia
Teniendo en cuenta las condiciones climáticas, esta etapa no es demasiado corta aunque hay pocas paradas. Al despertar nos damos cuenta que ha nevado toda la noche, y las carreteras están completamente nevadas, incluso la Ring Road o carretera 1. Así que decidimos conducir directamente hasta Akureyri, que es donde pernoctaremos; una vez llegados a la ciudad, tomamos la carretera 82 que discurre por el fiordo para llegar hasta un pequeño pueblo costero.
✅ Etapa 7: Norte de Islandia y Akureyri
Mapa de la etapa 7 en el norte de Islandia
Datos de la etapa 7
- Recorrido: 246 Km.
- Carreteras secundarias: 85 | 82 | 76
- Carreteras F: No
- Punto de partida: Husavik
- Dormir en: Akureyri
Paradas imprescindibles
- Isla Hrisey (en verano o con tiempo despejado)
- Siglufjordur (pueblo de pescadores)
Consejos
Te aconsejamos que no hagas parada nocturna en Akureyri, es una ciudad con poco atractivo y puedes ganar un día si conduces hasta Hvammstangi y duermes allí. El día siguiente podrías dedicarlo a los fiordos del oeste. Esto es algo que, si el tiempo te acompaña o viajas en verano, nosotros modificaríamos de nuestra ruta.
Etapa 8: Noroeste de Islandia y la Península de Vastness
Esta etapa es bastante dura en cuanto a kilometraje, quizás la más exigente de todas. Nosotros por tiempo no pudimos visitar los fiordos del oeste, así que lo sustituimos por esta zona, la península de Vastness que es bastante espectacular en cuanto a paisaje. Además, si tienes suerte puedes avistar focas desde la costa (si tienes suerte, repetimos).
Durante esta etapa también pudimos disfrutar de la famosa piscina geotermal de Hofsos, y decimos famosa porque es una de las pocas piscinas artificiales que están ubicadas en un entorno increíble. Las vistas del mar y de las montañas nevadas a lo lejos mientras te estás bañando a cero grados en el ambiente pero a 38 en el interior del agua no tienen precio, bueno sí, 900 coronas (mucho más económico que Myvatn Nature Baths o Blue Lagoon y sin nada que envidiar).
✅ Etapa 8: Península de Vastness
Mapa de la etapa 8
Datos de la etapa 8
- Recorrido: 395 Km.
- Carreteras secundarias: 76 | 767 | 75 | 744 | 74 | 721 | 72 | 711
- Carreteras F: No
- Punto de partida: Akureyri
- Dormir en: Laugarbakki
Paradas imprescindibles
- Piscina de Hofsos
- Þingeyraklausturskirkja
- Hvitserkur
Consejos
Recuerda llevar contigo una toalla durante el viaje, ya que el alquiler de la misma en las piscinas municipales, como en el caso de la piscina termal de Hofsos, es elevado (600 coronas). Si vas a ir a visitar la imponente figura natural de roca de Hvitsekur (algo que te recomendamos fervientemente) hazlo con tiempo. La carretera 711 que es circular y que recorre toda la península de Vastness es lenta y te gustará llegar para contemplar el atardecer desde aquí. Hay dos accesos, desde el mirador de arriba (justo al lado del aparcamiento a mano izquierda a pie unos 5 minutos), o bajando por la derecha hasta la playa y observarlo desde abajo. Te aconsejamos que vayas con tiempo para acceder a las dos vistas, una vez caído el sol no hay iluminación y es complicado moverse a pie por esa zona sin luz.
Etapa 9: El Oeste y la Península Snaefells
En la penúltima etapa de esta ruta por Islandia en 10 días, compartimos el mapa de la ruta que teníamos planeada. Las condiciones climatológicas (tormenta de nieve) nos impidieron realizar esta ruta por Islandia, y viajamos directamente de Laugarbakki hasta Akranes. Allí visitamos el pueblo, el faro y una cafetería y aprovechamos para descansar de los últimos días.
La visibilidad era pésima, la carretera 54 que era por donde discurría la mayor parte de esta ruta por la península de Snaefells, estaba resbaladiza según la aplicación road.is. Así que decidimos no arriesgarnos, estos son los inconvenientes de viajar a Islandia en invierno, aunque si las carreteras hubieran estado en buenas condiciones y la visibilidad hubiera sido buena, no habría habido nada que nos hubiera detenido.
✅ Etapa 9: El Oeste y la Península de Snaefells
Mapa de la etapa 9
Datos de la etapa 9
- Recorrido: 401 Km.
- Carreteras secundarias: 54 | 51
- Carreteras F: No
- Punto de partida: Laugarbakki
- Dormir en: Akranes
- Península Snaefells
- Faro de AkranesConsejos
Etapa 10: Reikiavik
Esta es la última etapa de este itinerario de 10 días en Islandia, hoy toca conocer la ciudad de Reikiavik. Esta ciudad, la capital, fue el primer asentamiento en la isla, algo que podemos aprender en uno de los numerosos museos que ofrece la visita cultural en la capital. Además de comer el famoso perrito caliente en un puesto callejero que se ubica cerca del puerto, el Baejarins Beztu, nosotros lo probamos y se merece la fama.
✅ Etapa 10: Guía para visitar Reikiavik
Mapa de la etapa 10 de Akranes a Reikiavik
Datos de la etapa 10
- Recorrido: 90 Km.
- Carreteras secundarias: 51 | 47 | 41
- Carreteras F: No
- Punto de partida: Akranes
- Devolución del coche en: Oficina de Lagoon Car Rental en Keflavik
Paradas imprescindibles
- Museo Reikiavik 871 +/- 2
- Lago Tjornin
- Catedral de Reikiavik
- Escultura el Viajero del Sol
- Auditorio Harpa
- Comer un perrito en Baejarins Beztu
Consejos
Duerme en Akranes, es más económico que hacerlo en la capital y tan solo tardarás 40 minutos (usando el peaje, algo recomendable para acortar distancia) en llegar a Reikiavik para visitar los atractivos más destacables de la ciudad en un día.
Hazte con la Reikiavik City Pass, te ahorrarás un buen dinero si lo tuyo es visitar museos, además también tienes acceso a varias piscinas municipales de la ciudad, una de las actividades favoritas de los islandeses, sobre todo en verano, puede ser curioso ir a confraternizar.
Conclusiones del itinerario Islandia en 10 días
Bajo nuestro punto de vista es factible realizar esta ruta por Islandia en 10 días, incluso en condiciones climatológicas adversas. Aunque es cierto que, como todo, no se disfruta igual si apenas tienes visibilidad. En dos de nuestras etapas fuimos capaces de ver la Aurora Boreal Islandia, que era uno de los objetivos de este viaje a Islandia en invierno. Este fue uno de los motivos por los que decidimos realizar esta ruta por Islandia, para poder tener mayores posibilidades de observar este fenómeno. Además de realizar la excursión para observar ballenas en Husavik, excursión que fue cancelada por las malas condiciones atmosféricas.
A toro pasado, consideramos que no es necesario dar la vuelta entera a la isla si observamos que el clima no nos acompaña. De este modo disfrutaremos más del sur, donde suele hacer mejor tiempo y las carreteras están en mejores condiciones. Podemos visitar con más calma la laguna de Jokulsarlon que, sin duda, se nos ha quedado pendiente para otro viaje a Islandia en verano seguramente, junto con otra gran cantidad de atractivos que posee esta zona de la isla. Puedes consultar este itinerario de 7 días en el Sur de Islandia de nuestros amigos Muero por Viajar.
En conclusión, podemos decir que es factible realizar la vuelta completa a Islandia en 10 días en invierno (si cuentas con menos días es más complicado en esta época). Además es muy bonito el paisaje blanco, pero también es un viaje bonito permanecer en la parte más sur de Islandia y aprovechar a recorrer con más detalle otras zonas que nosotros tuvimos que descartar.
Seguro de viaje en Isladia
Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con este seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si vas a viajar por Europa, debes tener en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea no es suficiente, no incluye cosas tan importantes como una repatriación ni la vuelta a tu domicilio tras el tratamiento o el viaje de un familiar para que te vaya contigo. Si haces click sobre la imagen podrás comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje entre las más prestigiosas aseguradoras. Además ¡te llevas un 5% de descuento!
Además en MONDO tienes muchas ventajas:
- Consulta médica por Chat las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
- Si lo tuyo no es el Chat, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
- Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA, entre otras.
- Descuento del 5% sólo por ser nuestro lector.
- Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
- Aplicación MONDO para llevar en el móvil y gestionar todo desde ahí, súper fácil y cómodo.
Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que no viajar sin un seguro:
¿Por qué viajar con seguro de viaje?
Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?
Más sobre Islandia
Somos unos auténticos apasionados de Islandia. Así que en nuestro Blog podrás encontrar muchísima información de prácticamente todos los rincones de la isla de hielo. Te dejamos los más importantes, pero te animamos a que navegues por el blog para organizar tu viaje por libre a Islandia.
Nosotros nos alojamos en varios tipos de alojamiento durante nuestra ruta. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones de hoteles en Islandia.
Lo más conveniente es viajar a Islandia a través del aeropuerto internacional de Keflavik (en Reykjavik). Mira aquí tu vuelo a Islandia
En Islandia hay una gran oferta lúdica, aquí puedes reservar actividades y tours en Islandia.