En un viaje por Polonia hay sitio para lugares de cuento de hadas como Gdansk, también hay cabida para catedrales subterráneas, como las minas de sal de Wieliczka, pero no podemos olvidarnos de encontrarnos con nosotros mismos como especie y recapacitar sobre la barbarie que somos capaces de generar. Para esto último, hay lugares como Varsovia o, como te vamos a contar en este artículo, citas ineludibles como visitar Auschwitz.
Puede que tu primer pensamiento sea de rechazo ante la visita a un campo de concentración, pero siempre que alguien nos dice que no es necesario visitar Auschwitz, o incluso le resulta algo morboso, a nosotros se nos viene a la mente la famosa cita de George Santayana “Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. Es por ese motivo que nosotros siempre recomendamos sacar hueco en una visita a Cracovia para conocer, de primera mano, esta lección de historia.
Recomendaciones para una visita a Auschwitz-Birkenau
Auschwitz es, en realidad, un conjunto de varios campos de concentración y centros de exterminio creados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Está situado a poco más de 70 km. de la ciudad de Cracovia y te recomendamos que dediques al menos medio día para realizar esta visita. Por este campo de concentración de Polonia pasaron cerca de 1,3 millones de personas en sus 5 años de funcionamiento, cifras a las que cuesta poner rostros y nombres pero que en cuanto pongas un pie en Auschwitz se te mostrarán de cara. Actualmente la visita se realiza a dos de los campos, Auschwitz-I y Auschwitz-Birkenau. A continuación te vamos a contar nuestra experiencia en la visita a Auschwitz y todo lo que necesitas saber para preparar la tuya.
¿Cuánto cuesta la entrada a Auschwitz?
Seguramente una de las primeras cosas que te interesa conocer es el precio de la entrada al campo de concentración. Si vas por libre y programas la entrada al complejo antes de las 10h., la entrada es gratuita. La parte negativa de hacerlo por tu cuenta es que te pierdes muchos detalles que una visita guiada te puede aportar. Si tu plan sigue siendo visitar Auschwitz por libre, en la página oficial de Auschwitz puedes encontrar varios documentos con muchísima información. Si quieres hacer una visita guiada, la puedes hacer al llegar a Auschwitz o contratar aquí online un tour con guía y transporte desde Cracovia. La entrada después de las 10 de la mañana es obligatoria hacerla en grupo con guía y cuesta aproximadamente 12€.
¿Cuánto se tarda en ver Auschwitz?
Tal como te hemos comentado anteriormente, la visita a Auschwitz consta de dos complejos, el primer campo de concentración que hicieron, y el segundo y más grande. Los dos están conectados por un autobús gratuito que recorre los 3 km. que los separan en pocos minutos. El tiempo total que puedes destinar a visitar los dos campos es de entre 3 y 4 horas. Este tiempo estimado es el mismo tanto si vas por libre como en un tour organizado. Recuerda que a esto tienes que añadir la hora y media por trayecto desde/a Cracovia. En resumen, debes calcular entre 7 y 8 horas para hacer esta visita.
Auschwitz I
Auschwitz I fue el primer campo de concentración que se construyó en 1940. La visita comienza bajo el cartel con la inscripción Arbeit macht frei, que se traduce como “el trabajo hace libre”. Este era el lugar por donde los presos accedían al interior de este espantoso lugar. Visto desde el aire, Auschwitz I es un conjunto de edificios con paredes de ladrillo distribuidas entre tres calles.
Este recinto es, en la actualidad, un museo en el que se muestran muchas de las barbaries que los nazis hicieron durante la II Guerra Mundial. La mayor parte de los edificios son visitables por dentro. Allí se muestran diferentes objetos como ropa, zapatos, cabello o gafas entre otros. Es muy sorprendente y crudo ver el desproporcionado número de estos objetos que encuentras apilados. No se puede olvidar nunca que cada uno de estos objetos pertenecieron a una persona, resulta espeluznante, a la vez que necesario, reflexionar sobre ello. Además de objetos, hay otros barracones en los que se puede ver la disposición de estos edificios. Se pueden observar las literas, los baños e incluso algunas cárceles, todo ello con miles de fotos de los presos en las paredes.
Un poco separado de estos bloques, se encuentra el crematorio donde es posible ver los hornos crematorios. Aquí también se encontraba la cámara de gas, un edificio en forma de búnquer muy austero y frío. Otro de los lugares que no puedes dejar de visitar por su significado es el bloque 11, es allí donde las SS fusilaban a los prisioneros.
Toda esta “ciudad”, está rodeada de una alambrada de 3 metros de alto bastante intimidatoria y varias torretas de vigilancia.
Auschwitz-Birkenau
Una vez visitado el primer campo de concentración, puedes dirigirte en autobús a Auschwitz-Birkenau. Pese a su enorme extensión, unos 2 km², y el motivo para el que fue construido, el anterior era un campo de trabajo y este uno de exterminio, esta ubicación te parecerá menos impactante que la anterior.
Este campo de concentración, pese a ser mucho más grande que el primero, te llevará menos tiempo en tu visita. Lo más destacado de este lugar es la entrada, con unas vías de tren que ya se han hecho archiconocidas, y las cámaras de gas y hornos crematorios destruidos por los propios nazis unos días antes de la llegada del Ejército Rojo.
Lo más sobrecogedor de esta parte de la visita es pensar en la cantidad de personas que estaban aquí confinadas, hasta 100.000 al mismo tiempo, con las duras inclemencias del tiempo polaco, sobre todo en invierno, ataviados con el conocido por todos pijama de rallas. Además de unas circunstancias de salubridad nulas y mala alimentación, así como de un destino probablemente fatal.
En uno de los lados del campo, hay algunas reconstrucciones en madera de lo que fueron los edificios donde estaban los presos desde 1941 a 1944. En la parte opuesta a la entrada puedes dedicar unos minutos a recapacitar por lo que allí sucedió en el Monumento a las víctimas del fascismo construido en 1967.
A título personal y bajo nuestra opinión, decir que visitar Auschwitz es una experiencia muy compleja de gestionar. Pese a que todos conocemos muy bien este capítulo de la historia, es muy distinto estar allí, encontrarse sobre esas vías que tú sabes que llevaban a lo inevitable. Es duro verte en este lugar sabiendo que se perdieron tantísimas vidas, verte paseando en tu seguridad por donde tanto sufrimiento se generó… Es inevitable no sentir dolor por esas personas, llorar es lo más común, lágrimas silenciosas que te sorprenden en la mejilla al mirar un retrato, un nombre y unas fechas de entrada… y defunción.
Datos prácticos para visitar Auschwitz
Tras haberte explicado un poco lo que verás en este campo de concentración, y lo que sentimos nosotros, te vamos a contar algunos datos prácticos que debes tener en cuenta antes de la visita a Auschwitz.
Cómo llegar de Cracovia a Auschwitz
Hay varias maneras de hacer este trayecto. Como ya te hemos comentado al principio, hay una distancia de 70 km. aproximadamente entre las dos ubicaciones. Esto hace que el tiempo para hacer este recorrido esté en torno a las 1,5h. Estas son las diferentes formas de llegar a Auschwitz:
- Coche propio: Si estás haciendo una ruta en coche o decides alquilarlo para hacer este recorrido, debes saber que muy cerca de la entrada a los dos campos encontrarás un parking de pago. El precio por el día completo es de alrededor de 2€.
- Tren: Desde la estación Kraków Glówny salen trenes cada hora aproximadamente. Es la forma más económica de hacer el trayecto (el precio del trayecto es de unos 4€). La parte negativa es que la estación de destino, Oswiezim, está a unos 2 km. de Auschwitz I. Hay autobuses locales (el 24 y el 29) por menos de un euro, o puedes darte una pequeña caminata hasta la entrada.
- Autobús: La tercera opción que te puedes plantear es el bus. Es un precio un poco más elevado, 6€ pero tienes la ventaja de que te deja en la misma puerta de entrada. puedes acercarte a la misma estación de tren y buscar el autobús número 1372 o hacer el traslado con un FlixBus.
- Tour guiado: Creemos que es la opción más sencilla ya que tienes todo en un mismo pack. Traslado, tour guiado y vuelta a tu hotel asegurados. Puedes hacer la reserva del tour en castellano en este enlace.
Más sobre Polonia
Somos unos auténticos apasionados de Polonia y hemos visitado el país en una ruta desde Cracovia a Varsovia pasando por otras ciudades. Así que en nuestro Blog podrás encontrar muchísima información de todas las ciudades y rincones que hemos visitado en Polonia. Te dejamos los más importantes, pero te animamos a que navegues por el blog para empaparte bien de la ciudad que nunca duerme.
En Polonia hay una gran oferta lúdica, aquí puedes reservar actividades y tours en Polonia.
Nosotros escogimos varios tipos de alojamiento durante nuestra ruta. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones de alojamiento en Polonia.
En Polonnia hay varios aeropuertos internacionales, ideal para hacer una ruta entre dos destinos. Mira aquí tu vuelo a Polonia.
Para moverte por Polonia lo ideal es llevar coche, aquí puedes alquilar un vehículo en Polonia.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA SABER MÁS SOBRE NUESTROS VIAJES, EN LOS STORIES DAMOS MUCHA INFORMACIÓN A TIEMPO REAL Y EN LOS DESTACADOS ENCONTRARÁS TODO LO QUE NECESITAS DE FORMA MÁS VISUAL