Vamos a ser sinceros, este es uno de los mayores problemas que te puedes encontrar de viaje. Nosotros lo hemos sufrido ya en tres ocasiones. Si bien las dos primeras veces no fue tan molesto, la última fue bastante grave, tanto que tuvimos que acudir a un hospital. A Vir la acribillaron y tenía toda la parte de la espalda y uno de los brazos completamente inflamados por las cientos de picaduras.
Desde ese momento, que se solucionó simplemente con una pomada de hidrocortisona en una semana, no hubo cama de hostel que no revisáramos.
Qué son los chinches de cama, o en inglés “Bedbugs”
Los chinches son unos insectos que se alimentan de sangre, podríamos decir que son como los mosquitos, pero no vuelan, viven en la ropa de cama, en los colchones, en la ropa… Y son muy difíciles de exterminar, sobretodo si el colchón está infectado.
Cómo detectar chinches en la cama
Estos son los pasos para comprobar que no hay chinches en la cama donde pasarás la próxima noche:
1. Deja la vergüenza en casa y pide revisar la habitación antes de hacer efectiva la reserva.
2. Antes de nada, chequea las sábanas en busca de pequeños puntitos rojos (de sangre), o de los chinches, que aunque pequeños pueden verse a simple vista (sobretodo si las sábanas son blancas). Para que te hagas una idea, suelen medir unos 5 milímetros.
3. Una vez revisada la ropa de cama, le toca el turno al colchón, es en este momento en el que el empleado del hotel o hostel pensará que estás loco… que no te importe. Busca sobretodo en las costuras y en los laterales, les gusta esconderse, sobretodo de día, ya que es por la noche cuando están más activos.
4. Si notas un olor fuerte y húmedo (proviene de los chinches) puede que sea una señal de que allí viven. Aunque este dato debe ser corroborado con más factores, puesto que por sí solo no dice nada.
5. Y por último, levanta un poco el colchón y si detectas zonas oscuras y oxidadas en las sábanas, la ropa y las paredes, incluso en el hueco del colchón, pueden ser excremento de chinches o chinches muertas.
Consejos para no llevarte chinches contigo
Si sospechas que has dormido o que vas a dormir en una cama con chinches, bien porque te has levantado con mordeduras o porque las has visto claramente. Entonces tienes que hacer varias cosas.
Si no tienes más remedio que dormir en una cama de chinches
Sí, es posible que te veas en la situación de ser claramente consciente de que vas a dormir en una cama infestada de chinches, a nosotros nos ha pasado… Estas son nuestras recomendaciones:
1. Jamás tengas la brillante de idea de pensar en poner encima de la cama tu saco de dormir pensando que va a protegerte de los chinches. No lo hará y además hay un porcentaje muy alto de que a la mañana siguiente tengas que tirarlo.
2. Cúbrete lo máximo posible con ropa que, o bien puedas tirar, o bien puedas guardar herméticamente y separada del resto de tu equipaje para lavar con agua extremadamente caliente en una lavadora.
3. Ponte tapones para dormir, servirán para que te concentres en otra cosa aparte de las mordeduras que sientes y porque no queremos que los bichitos lleguen a los oídos.
4. Puedes plantearte dormir en el suelo, pero nadie te dice que no pueda haber chinches también ahí, si es moqueta no tienes nada que hacer.
5. Piensa en lo feliz que eres viajando… es tu único consuelo.
Si ya las cagado, es decir que has dormido en una cama de chinches
Lo primero es, bienvenido al club, ya puedes sentirte mochilero 100%, si existieran badges de Mochilero, esta sería una, la “Bedbugs Badge”. Fuera bromas, estos bichitos pueden encontrarse en todo tipo de alojamientos, también en los de lujo, por lo que no creas que estás salvado si no eres mochilero, aunque siendo francos… conocemos muchos más casos de mochileros afectados por chinches que de otros tipos de viajeros.
1. Bajo ningún concepto metas en tu maleta o mochila nada que haya tenido contacto contigo o con la habitación. Mantenlo separado en una bolsa de plástico, fuera de la mochila, hasta que puedas lavar en una lavadora con agua caliente.
2. No te rasques, puedes hacer que esas mordeduras deriven en una dermatitis o una infección de la piel por tu culpa, solo por el mero hecho de no dejar de rascarte.
3. Si no puedes no rascarte porque se han cebado contigo, hazte con una pomada de hidrocortisona, te aliviará el picor y te ayudará a curar las heridas.
4. Si la ropa con la que dormiste no tiene valor sentimental es mejor que la tires. Los chinches son muy difíciles de eliminar, y si crees que no vas a tener acceso a una lavadora en breve, no te arriesgues ya que es muy fácil que se propaguen por todo tu equipaje.
5. Dúchate tantas veces como creas necesario para quitarte el asco, aunque no por muchas duchas te quitarás esa sensación…
Bonus track
Por último aunque no menos importante, no desesperes si te ha sucedido esto. Es importante relativizar las cosas, aunque los chinches son muy molestos, y más en según qué personas, (por ejemplo a Fran nunca le causaron más que molestias leves), lo más importante es que no transmiten enfermedades, así que solo hay que superar ese molesto picor de los primeros días con paciencia y buena voluntad. Esperamos que estos consejos os ayuden a afrontar esta desagradable situación si os llega a suceder.
¡Muy útil chicos! Nosotros coincidimos con una pareja en Bagán que a la pobre chica la habían acribilaldo pero bien!
Ya… es que son muy molestos, en nuestro caso es Vir quien tiene algo más sensibilidad a los chinches pero la última vez fue de escándalo. Desde entonces… a mirar colchones! jajaja
Gracias por el comentarios
Ay como me he reído, no he podido evitarlo! Por suerte nunca me ha pasado y cruzo los dedos porque siga siendo así. Eso sí, si sospecho, yo dejo la vergüenza fuera y empiezo a revisarlo todo al milímetro antes de acabar como el brazo de Vir!
Menudo marrón y menudo asquete! jaja!
Vamos, no tengo ninguna duda que tú la vergüenza no sabes ni lo que es jajajajaja No, en serio, al principio me daba apuro pero cuando me pasó eso te imaginarás que lo que menos me importaba era lo que pensara el tío del hotel jajaja
Gracias por pasarte a comentar guapi!
Muy bueno el momento… piensa en lo feliz que eres viajando!!! jejejej Buenos consejos para los viajes, aunque gracias a esto cada vez que duerma fuera voy a pensar en los chiches y voy a revisar el colchón!! ;P Un saludo guapos
jajajaja es que era lo único positivo del momento, qué mal lo pasé… llorando! Y la verdad que busqué mucho por Internet y no encontraba nada, al menos en castellano, para detectar los bichos estos, así que hemos pensado en ayudar al prójimo para que no acabe con el brazo como yo, jajajaja
Tenemos un amigo que es exterminador de plagas y justo el otro día hablábamos de estas cosas… ¡y qué cuidado hay que tener! A mí (Sandra) en India me querían meter a dormir en una habitación infestada de ciempiés, hay algunos dueños de hostelss que también le hechan un morro…en fin, tendremos cuidadito, ¡a ver si nos libramos! Un beso guapos!
Sí que hay que tenerlo sí, aunque a veces no se puede evitar… pero si tenéis en cuenta estos pequeños trucos seguro que os ahorráis algún que otro susto! Tened mucha suerte y cuidado, sobretodo en Asia 😉 Un besazo guapas! (7 días eh?…) 🙂
Hola chicos como están? Gracias por su artículo! A ver si nos pueden ayudar !! Pescamos chinches en Bolivia hace unos días, pero ya en Argentina seguimos con picaduras. Mandamos ropa a lavar pero nuestro miedo es que las llevemos en las mochilas (con todas las otras cosas que hay además de ropa). Ustedes le dieron algún tratamiento a sus mochilas? Muchas gracias !! Un beso
Hola Dana! Estamos en tu misma situación, acabamos de darnos cuenta de que las llevamos encima hasta en la mochila! Qué desastre… Habéis encontrado alguna solución? Sería de gran ayuda! Te dejo mi email
aida.espelosin@gmail.com
Hola Dana!
Los chinches son lo peor! Esa es la dudad que siempre queda, aunque lleves todo a lavar… yo personalmente seguía un par de días con esa sensación de picaduras, aunque creo que era psicosis! Lo único que hicimos en las dos ocasiones que nos sucedió, fue lavar la ropa (toda) pero a una temperatura muy alta, si es con agua fría no mueren.
Las mochilas no se vieron afectadas, y en una ocasión tardamos un par de días en detectar que teníamos chinches y la ropa estaba dentro de la mochila, si pensáis que la mochila puede contenerlos tendréis que lavarla, no hay otra solución (al menos que conozcamos). Nosotros hemos metido las mochilas tal cual en la lavadora alguna vez y ningún problema, aunque tardarán algo en estar totalmente secas. La verdad es que es la única manera de quedarse tranquilo! Los chinches son una pesadilla!
Ánimo y a seguir disfrutando de las cosas buenas de viajar!
Un abrazo
Dios mio cuanta razon yo estoy de viaje por Malaysia y en las perhentians me han acribillado, tengo cientos de picaduras en todo mi cuerpo, la varicela a su lado es una broma
Ya ves!! Es un horror tener la mala suerte de encontrarse con estos bichos! Espero que te libres de ellos pronto!
Dios mío pobres! Lamentablemente me pasó en Interlaken West Suiza en un hotel de dudosa reputación y casi me morí literalmente pues se me junto con una varicela que se me sobreinfecto y terminé en dos hospitales, más encima quede en bancarrota, pero aún así no he perdido la pasión por viajar y vivir aventuras jajajaj, eso es lo que nos llena pues, yo creo que comenzaré a viajar con un par de sábanas y ese plástico para envolver alimentos para colocarlo sobre los colchones jajaja, según he leído el plastico y metal no lo pueden atravesar estos bed Bugs malditos!
Excelentes tips, ojalá los hubiera leído antes de viajar en abril pasado.
Saludos, me encantó tu blog!
La verdad es que es horrible que pase algo así mientras uno viaja, pero son gajes del oficio, verdad? jeje Un saludo!
hola, a nosotros nos paso el año pasado en un hotel de 4 estrellas en Tenerife…. el sofá estaba plagado, los niños terminaron en el hospital (que estaba enfrente del hotel) con montones de picaduras, tardaron mas de un mes en quitarse.
Gracias por los consejos para detectarlos.!!!!
Saludos
¡Qué mala suerte que os haya pasado en Tenerife y con los niños! La verdad es que es horrible que ocurra algo así, esperamos que no os vuelva a pasar. Un saludo!
Hola chic@s, Yo también he tenido muchas experiencias con chinches, he tenido que ir al hospital varias veces por reacción, he tenido ataques de más de 300 picaduras en una sola noche, y si, son muy jodidas de eliminar. Pero estas son mis recomendaciones a parte de las ya dadas anteriormente: 1/En aliexpress puedes comprar bolsas estancas muy baratas y pesan muy poco, de las que se utilizan para deportes acuáticos. Ten el saco en una, las botas en otra, la ropa limpia en otra, la ropa sucia o posible infectada en otra, la mochila en otra (pa esta última compré una de 100L). Ten todo aislado. Esto bichos cogen tu olor corporal y te pueden meterse en cualquier parte y seguirte al fin del mundo.
2/ También es un poco incómodo pero yo he comprado el interior de una tienda de campaña con cremallera con mosquitera 17€. Aun así, viste manga larga para dormir porque si duermes junto a la pared de la tienda te pueden picar aunque no entren e infecten tus cosas y por supuesto esta tienda también va en una bolsa aislada en la mochila. 3/ Infórmate de algún líquido efectivo contra ellos para ponerlo alrededor de la tienda/cama. A mi me dejaron con una sábana en la calle fuera del albergue (varias veces) en el camino de santiago hasta que la ropa y mochila se lavó a 60C y se secó a 45C por una hora. En londres perdí mucho dinero por tener que tirar muchas cosas a la basura x desconocimiento, x lo ahora intento llevar la ropa menos cara cuando voy a sitios como estos.
Hola Jesús,
Muchas gracias por tu comentario y poder ofrecer esta información extra tan valiosa. Un saludo!
Muchas gracias por tus recomendaciones. Vaya que he disfrutado leyéndolo. Me ha causado gracia cómo se toman las cosas con humor.
Voy regresando de un viaje a Los Cabos donde pasé 7 noches, y fué justamente en la última noche cuando me pican las malditas chinches. Menos mal que fue en la última noche si no no hubiera podido disfrutar bien mi viaje.
Nunca me habían picado en un viaje. Todas las veces que me habían picado fueron en el hospital donde trabajo. Vivo con el trauma de las chinches desde la primera vez en el 2013. He sufrido Cuadros de ansiedad y en esta ocasión de mi viaje revisé bien la cama del hotel al llegar y no había rastro de ellas. La primera noche soñé con ellas y sentí un alivio al despertar y ver qué no me habían picado así que me relajé de inmediato. Así pasaron 2, 3, 4, 5, 6 noches y yo creia que en este viaje me libraría de ellas y no fue así.
Siempre he sido yo la picada. Supongo mi olor es el que las atrae. He estado en la misma habitación con otras personas en múltiples ocasiones y los otros no se quejan ni tienen marcas de mordidas. Solo me pican a mi.
Lo bueno es que nunca me he llevado los malditos animalejos a mi casa. Soy precavida y mantengo todo lejos y me aseguro de lavarlo bien.
Sigo con ansiedad y lar espantosas marcas. Pero pudo ser peor y al menos me queda la satisfacción de haber disfrutado mi viaje…