5 Errores fatales que cometimos durante la vuelta al mundo

(Total: 0 | Media: 0)

Hoy vamos a escribir sobre los errores de novatos que cometimos en nuestro primer gran viaje, durante el año 2014, ¿por qué? Bien, sabemos que entre vosotros hay muchos viajeros intrépidos con ganas de realizar vuestro primer gran viaje, así que os queremos contar lo que hicimos mal nosotros, y que ahora intentaríamos no hacer -ya sabemos que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra-, para que tengáis algo avanzado.

1. Comenzar el Blog al mismo tiempo que el viaje 

Puede que este sea el único error inevitable asociado con nuestro gran viaje… Nos explicamos. Cuando tomamos la decisión de dejar nuestra vida hasta el momento no éramos bloggers, ohhh confesión total! ¿Y por qué creemos que es un error? Bueno, está claro que el primer año de vida de un blog es muy difícil, ilusionante sí, pero es complicado, constantemente estás aprendiendo y tienes que formar tu comunidad desde cero, conocer a otros bloggers, etc… a eso sólo tienes que añadirle que estás dando la vuelta al mundo, con todo lo que supone…

Nuestra recomendación

Si vuestra idea es escribir un blog durante vuestro gran viaje, permitíos al menos un año de aprendizaje en crear vuestro blog, después lo agradeceréis, y seguramente tendréis más lectores y amigos que os acompañarán durante el viaje de vuestras vidas a través de vuestros relatos en el blog y en las redes sociales.

2. No escribir un diario de viaje

Nosotros escribíamos semanalmente en nuestro blog pero lo que hacíamos era recopilar varias experiencias y sensaciones de uno o varios lugares donde estábamos para ahorrar tiempo. Creednos que es tremendamente complicado mantenerse constante en cuanto a publicaciones en un viaje de estas dimensiones. Nuestra idea era, una vez de vuelta en casa -y estamos hablando de un año, que se dice pronto- escribir con más detalle todos los lugares que habíamos visto, hacer guías, itinerarios, consejos de cada país, etc…

Diario-1

¿Cuál es el único problema?  Que tiramos de pequeños apuntes que tomamos, de una libreta -eso sí- con todos los gastos que fuimos apuntando, y de básicamente nuestra memoria. Y ya os avanzamos que por mucho que creáis que no se os olvidará nada, ya os adelantamos que la memoria es limitada, y aunque recordamos claramente todas nuestras sensaciones y las cosas más importantes, nombre de ciudades o pueblos por los que pasamos, nombre de amigos que conocimos, etc… sabemos que hemos olvidado muchos detalles, detalles que otorgan esa importancia de contar una vivencia en primera persona.

Nuestra recomendación

Muy sencillo, escribid un diario de vuestro viaje, en una libreta que llevéis siempre a mano, para poder sacar en todos los momentos muertos que os encontraréis en vuestro camino. Llenadla de todos aquellos detalles que tenéis vivos en vuestra memoria, no seáis orgullosos y confiéis en exceso en vuestra memoria, puede que en más de una ocasión -cuando la necesitéis- no os pueda proporcionar todos esos detalles de los que podéis dejar constancia en el mismo momento en que los estáis viviendo.

3. Llevar una mochila más grande que nosotros (o, mejor dicho, dos)

Obviamente esta es una exageración, la mochila sólo era la mitad que nosotros, bueno que Virgi unos tres cuartos XD, pero este es sin duda el gran ERROR, en mayúsculas sí, no os podéis imaginar lo poco que uno necesita llevar consigo durante un viaje de estas características. A mitad de viaje, en Tailandia, decidimos desprendernos de un montón de cosas que no necesitábamos, y acabamos mandando a casa una caja de 10 kg. ni más ni menos.

Nuestra recomendación

Olvidaos de los porsiacaso, el saco de dormir (entre otras cosas) lo utilizamos en cuatro ocasiones -y nuestro viaje constó de 356 noches-, y eso que Enric y Cèlia de Quaderns de Bitàcola ya nos habían advertido que no lo usaríamos… En fin, sabemos que os lo acabaréis llevando jajaja

4. Tardar en aprender a viajar despacio

Sí amigos, este es otro de los grandes errores fatales que todo viajero de largo recorrido ha cometido o cometerá a lo largo de su aprendizaje… A no ser que ya seas un experto viajero de este tipo, tu impulso, ilusión y ganas por ver y conocer te jugará una mala pasada. Hará que tus pies corran más de lo necesario, que tus ojos quieran ver antes de enfocar bien y, por ende, acabarás corriendo y preguntándote porqué llevas recorrido ya media Sudamérica si tienes un año por delante… Bueno, eso fue lo que nos ocurrió a nosotros, y sabemos que no somos los únicos.

Nuestra recomendación

Oblígate a parar, oblígate a soñar, oblígate a apreciar todas y cada una de las paradas que surjan en tu trayecto, de las personas que aparezcan en tu camino, oblígate a respirar y oblígate a recordar que no estás de vacaciones, que estás cumpliendo un sueño, tu sueño, que ahora… eres nómada y el tiempo es lo único que tienes.

5. Sacrificar la calidad de tu equipaje por miedo a perderlo

Y cuando hablamos de equipaje queremos englobar todo lo que llevas en él, desde ropa a tecnología. Os vamos a poner un ejemplo muy claro, el móvil que nos llevamos para este gran viaje era un Samsung Galaxy S1… mmmm… en el año 2014, sí; en otras palabras, nuestro antiguo móvil que estaba ya en las últimas, y en cuanto a la calidad de las fotos, imaginaos. Queríamos haberlo cambiado por un móvil que sirviera también como pequeña cámara de fotos, para esos momentos oportunistas que de vez en cuando se cruzan en tu camino y que a tu mano no le da tiempo a alcanzar tu buena y pesada cámara, pero no lo hicimos por un miedo irracional a que se nos estropeara, rompiera, fuera robado u olvidado por alguna de nuestras despistadas cabezas… tontería, no? Pues bastante común.

Consejos vuelta al mundo

Nuestra recomendación

Os vendrá bien llevar un equipaje más ligero pero de mejor calidad, os vendrá bien llevar un solo abrigo pero de mejor calidad (y no queremos decir más caro, ojo), os vendrá bien, entre otras cosas, dejaros de miedos irracionales que no os ocurrirán. Llevaos lo que vuestro sentido común os diga y acertaréis.

Comentad, opinad, criticad, pero decid algo please

Decidnos en los comentarios si creéis que habríais cometido alguno de estos errores. Decidnos que sí porfa, que sino vamos a quedar fatal :X o bien, si habéis ya dado el paso y estáis de vuelta de vuestro gran viaje o durante, decidnos cuáles son los errores que habéis cometido vosotros, o si repetís alguno de los nuestros.

Sobre el autor

Facebook
Twitter
Pinterest
Tumblr
WhatsApp

26 comentarios en “5 Errores fatales que cometimos durante la vuelta al mundo”

  1. Nos sentimos completamente identificados con todo! jajajaja Después de recorrer Sudamérica en 2 meses decidimos parar y empezar a viajar con más calma, pero es que hasta Nueva Zelanda teníamos los vuelos comprados antes de salir de casa, a partir de ahí ya fuimos más slow pero aún así… siempre te dejas cosas, pero para la siguiente, no? 😛
    El blog lo empezamos en nuestro viaje anterior a la vuelta al mundo, 4 meses por USA y Canadá, pero el error es el mismo que vosotros XD y encima hacemos crónicas de viaje… jajajaja, pero si que lo tenemos todo apuntado en Nuestro Diario de Aventuras versión analógica, aunque seguro que habrá cosas que se nos escapen. Y la mochila aprendimos a reducirla en este viaje también, pero siempre te vas deshaciendo de cosas por el camino igualmente, y agregando…

    En fin… muy buenas recomendaciones chicos 😉
    Un abrazo!

    1. 365sabadosviajando

      Hola Guilem y Alexandra! Nos alegra que digáis esto, eso hace que no quedemos como unos tíos raros que cometieron errores raros XD Lo de Sudamérica como empieces por allí te mata, cierto, ahora no tenemos más remedio que hacer un viaje largo allí, no? Lo de la versión analógica de vuestro diario es una de las cosas más inteligentes que podíais hacer, sin duda!
      Un abrazo! Ya os confirmaremos cuando vamos a Tarragona y a ver si nos vemos aunque sea para un café y hablamos de todos los otros errores inconfesables! jajajaja Un abrazo!

  2. Marina Martinez

    Hola chicos! Coincido totalmente en el primer y cuarto punto especialmente. Nosotras tuvimos que echar el freno más de una vez y decirnos “pero qué prisa hay?”
    Sumaría tambien, al menos en nuestro caso, el querer ver cada país por el que pasas como si fuesen unas vaaciones de verano, es decir, cada rincón del país por pequeño que sea…para nosotras tambien fue algo que tuvimos que aprender en el camino….nos dimos cuenta que no teníamos ni energía ni dinero para ello, asi que hubo que elegir, y elegimos bien 😉
    Un saludote viajero!!

    1. 365sabadosviajando

      jajaja el primero es brutal y hasta cierto punto lógico, no? Pero el cuarto es el peor sin duda aunque el más difícil de aprender, al menos para nosotros 🙂 Lo que comentas… totalmente!! nosotros ya decíamos que era mejor dejarse cosas para tener que volver y, entonces, ver todo como con más ritmo, la idea era conocer principalmente la cultura local 🙂 Lo de la energía, coincido plenamente jajaja Bueno, y obviamente lo del dinero…
      Un saludo Marina y gracias por comentar!

  3. Tomamos nota de todos y cada uno de los consejos, porque la verdad que creemos que son muy buenos y que muchos de ellos seguro que los hubiéramos cometido nosotros también, sobretodo el de la maleta grande y el saco de dormir. Por otro lado lo de escribir el blog a la vez que viajas siempre hemos pensado lo mismo, que debe ser muy difícil compaginar las dos cosas. No se como sería un viaje durante un año porque todavía no lo hemos hecho aunque está en nuestros planes para dentro de un par de años, así que ya os pediremos algunos conseguilos más 😉 Un abrazo

    1. 365sabadosviajando

      Hola chicos! Pues sí que es durillo escribir el blog mientras se viaja de esta manera, pero es a la vez muy gratificante, lo peor es tener que aprenderlo todo de cero, si eres un experto bloguero esto no es nada jejeje
      Esperamos que podáis cumplir esos planes en el tiempo estipulado!
      Consejos todos los que queráis, pero también hay que cometer algún que otro error que es más divertido! jejeje Un abrazo fuerte! y gracias por comentar!

    1. 365sabadosviajando

      jajaja nunca se sabe Mar, nunca se sabe… Qué tal por Antequera? de lujo, no?
      Gracias por comentar guapetona! Un abrazo fuerte!!

  4. Comentamos que nos ha encantado muchísimo y por curiosidad que tipo de cosas mandasteis de vuelta a casa en esos 10 kg?? Porque en ropa es mucha cantidad de ropa…

    Un abrazo viajero!!

    1. 365sabadosviajando

      jajajaja Pues creo que lo he comentado en Facebook, pero no es tanto 10 Kg. ehh? de verdad. Mira, entre tejanos y algo de ropa de abrigo, y algún que otro objetivo de la cámara y cosas así, básicamente porsiacasos te haces los 10 Kg. pero rápido! Cuando pesamos la caja fue en plan… disculpa?? esa balanza está mal! Eh… que puede ser, estábamos en Tailandia XD XD

  5. Totalmente de acuerdo! El 1º y el 2º error ya es un zas en toda la boca pero de los buenos jajaja, sobretodo el segundo. Creo que es algo que para la próxima ya lo llevamos más que aprendido.
    Lo de viajar despacio normalmente si que lo hacíamos, menos en los países más caros, como los nórdicos, que el dinero se iba más rápido…

    Lo de la mochila de por si acasos ya lo llevábamos aprendido antes de salir! menos el saco, que también lo usamos un par o 3 de veces… jajaja

    Un abrazo!

    1. 365sabadosviajando

      Os ha gustado eh? El primero y el segundo son los mejores jajajaja Vamos, si está aprendido, grabado en sangre, aun así ya verás como nos vuelve a pasar XD XD XD
      Es que para nosotros eran baratos todos los países… bueno, Australia y Japón no pero el resto sí!

      Podríamos escribir un post conjunto… la maldición del saco de dormir o Ahora entendemos porqué el hombre del saco está de tan mal humor XD XD XD

      Un abrazo!

  6. Lo de no apuntar las cosas ya es verdad. Entradas en el blog de viajes pasados que quiero escribir y no me acuerdo de un monton de datos. De Ayutthaya en Tailandia por ejemplo no he escrito entrada porque no se ni por donde empezar

    1. 365sabadosviajando

      jajajaja pues de esas cientos! Y la rabia que da… porque claro, mucho son sitios muy chulos de los que no hay mucho escrito y tú andando por ahí reteniendo sólo con la vista y la memoria… En fin, que un error garrafal, estamos de acuerdo 🙂

      Muchas gracias por comentar!
      Saludos viajeros!

  7. Por Si algún día tuviéramos la oportunidad de viajar un largo tiempo, nos apuntamos todos estos consejos. Al menos el del Blog ya no lo cometeremos 🙂 . Gracias por compartir vuestros errores para que el resto aprendamos.

    1. 365sabadosviajando

      Y muchos más que os contaremos… que en eso sí que somos expertos! Nos alegra al menos contribuir en un mejor viaje para algunos de vosotros 🙂

      Muchas gracias por comentar, como siempre más majossss!!

      Un abrazo guapos!

  8. Todos los consejos muy útiles, pero totalmente experimentado la 2 y la 4. Ainns! Cuánto nos queda por contar de nuestro viaje por Asia y a veces me da la sensación que no voy a ser capaz de contar todo lo que me gustaría… Pero sin lugar a dudas me quedo con la 4, otro gran error que cometimos y eso que confieso que teniendo en cuenta como viajábamos antes en nuestras dos semanas de vacaciones, hasta nos daba la sensación de estar al principio haciendo slow-traveling jajjajaj El camino en un viaje así hay que tomarlo con muuuuucha calma, y saboreando bien cada instante para que la emoción del viaje no decaiga 😉

    Un abrazo viajeros

    1. 365sabadosviajando

      Verdad que sí?! Ojalá alguien nos hubiera dicho esto antes de irnos jeje Y respecto a lo que comentas sobre el slow travel, la misma sensación teníamos nosotros jajaja cuando lo pensamos ahora… En fin, al final se aprender ;P
      Un abrazo grande y gracias por comentar!!

  9. Hola chicos, me encanta leeros. Yo estoy planeando mi gran viaje para arrancar desde Malaga a Dubai, bordeando la costa de Asia, cruzar el pacifico, sudamerica, y volver por Miami. Viajo sola, mochila de 50litros, tablet, camara y movil. Me gustaria tener vuestro consejo, en cuanto a todo… teneis referencia de Couchsurfing? Gracias.

    1. 365sabadosviajando

      Hola Cristina! Muchas gracias por tus palabras! Pedazo de viaje que te vas a marcar… Cuánto tiempo tienes planeado estar fuera? Ya has pensado si vas a crear un Blog para contarnos tu experiencia? 😀
      Nuestro consejo es muy complicado dar sólo uno y sin saber muy bien cómo tienes planteado el viaje!! Por si te srive de algo, yo llevaba la mochila de 50L y acabé deseando haber llevado menos equipaje, la tablet (nosotros la llevamos) pero finalmente no la usábamos porque llevábamos portátil, si no llevas portátil lo veo bien 🙂 Cámara y móvil perfecto (siempre y cuando te guste la fotografía) Couchsurfing es una de las mejores cosas que puedes hacer durante tu viaje, nosotros empezamos de 0 y sin referencias pero no tuvimos problema nunca para que nos aceptaran, siempre hay alguna alma caritativa, y más si eres una chica viajando sola. Si tienes más dudas puedes escribirnos un e-mail a ver si te podemos ayudar en algo más! Un abrazo y deseando conocer más sobre tu aventura!

  10. Hola! Acabo de descubrir vuestro blog y este post me llamó mucho la atención! Creo que el mayor error fue lo del blog, la verdad es que sí, los principios son muy duros, por lo que si lo hubieses empezado antes como decís hubieseis tenido mucho más ganado desde el principio. Voy a seguir investigando vuestros posts! 🙂

    Un saludo!

    1. 365sabadosviajando

      Hola Sof! Encantados de que nos leas, perdona no haber contestado antes pero justo nos pillaste de viaje por Nueva York 🙂 Como dices, el error más grande es el de no haber comenzado antes con el blog, pero supongo que todo tiene su momento, así al menos ahora nosotros podemos ayudar a otros con nuestra experiencia! Esperamos que nos sigas leyendo por mucho tiempo! Un saludo!

  11. Tras dos meses viajando, alguno ya hemos cometido. El blog por supuesto lo inauguramos cuatro días antes de salir de viaje y ahí vamos poquito a poco con él. El diario de viaje, algo llevamos, pero me anoto que debería escribir más! Tomo nota! Sobre la mochila, la verdad es que y vamos bastante bien, gracias a tantos viajeros que insistís tanto en ese tema, ese error no lo hemos cometido, al menos no de forma muy grave. Por supuesto que ya somos conscientes de que algunas cosas son prescindibles y de que podríamos viajar con menos. Y por último..viajar despacio…eso sí que es algo que vamos aprendiendo poco a poco. Ya hemos echado un poco el freno con respecto a los inicios, habrá que ver cómo evolucionamos.
    Muy buenos consejos!

    Un saludo!

    1. 365sabadosviajando

      Hola María! jeje hay errores típicos, pero que se deben cometer para aprender, al final cada uno toma el ritmo que puede y que necesita. Escribe más porque seguro que luego te arrepentirás de no haberlo hecho, pero también es cierto que no debes obligarte a ello… es vuestro momento y debéis disfrutarlo a tope, pero como os pida el cuerpo. Algo que hacíamos nosotros y que venía muy bien era grabar en un audio el resumen del día (para no olvidar nada!) con precios, anécdotas y cualquier cosa que os pueda parecer rutinaria hoy pero que en 6 meses no recordaréis… os recomendamos que lo hagáis porque luego os encantará escucharlo y recordarlo 🙂 Un abrazo y a seguir disfrutando como lo hacéis!

  12. Felipe Castro

    Hola chicos, primero gracias por esas buenas recomendaciones, es importante para tener en cuenta. Soy un profesional de 41 años… bueno ya casi 42… XD; Colombiano pero actualmente vivo en el Paraguay. He tenido la fortuna de conocer algunos países EEUU, Brasil, Perú Bolivia, Cuba, República Dominicana, México, Paraguay, Argentina y Nueva Zelanda, pero de manera turística habitual con etiquetes ida y regreso y con un itinerario definido ya que solo tenia unos cuantos días para disfrutar.
    Pero ahora tengo mi proyecto de vida enfocado a dejarlo todo y darle la vuelta al mundo, así como lo leen!!! la fecha de inicio es en Diciembre del 2020, por que tan lejos? porque para esa fecha tengo programado terminar mi maestría en Ingeniería Industrial y debo tener el dinero ahorrado para viajar por el mundo durante un año y medio. #diciembre2020vueltalmundo.
    Por ahora estoy leyendo mucho sobre el tema y tratando de organizar una ruta con el fin de lograr mi objetivo, ademas quiero aprender el tema de tener un blog, pues quiero mostrarles a los demás cuarentones que se puede cumplir el sueño de ser nómada viajero, después de los 40.

    1. 365sabadosviajando

      Adelante con ello! Nosotros también estamos rondando esa edad así que te entendemos muy bien!
      Suerte con el proyecto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio