Cómo organizar un viaje barato a Sudáfrica

(Total: 5 | Media: 3.6)

La última parada de nuestra vuelta al mundo, en 2014, fue Sudáfrica. Para nosotros fue el final de una gran aventura y, por ese motivo, está entre nuestros destinos favoritos. Hay mucho miedo a la hora de viajar a Sudáfrica por libre. Por eso queremos contar nuestra experiencia y daros algunos consejos para viajar a África barato, por libre y seguro.

Nuestra historia viajera con África se remonta a 2008, cuando pisamos por primera vez el continente. En aquel primer viaje organizado a Tanzania y Uganda, fuimos de safari y fueron unas vacaciones dignas de una primera aventura en África. Fue el primer contacto que necesitábamos para conocer la realidad de lo que supone viajar a África. El continente africano se coló en nuestros corazones para siempre, y por eso decidimos que fuera el último destino en nuestro gran viaje.

Hoy vamos a centrarnos en daros unos consejos para viajar a Sudáfrica por libre porque os aseguramos que viajar a África barato es posible, sólo hay que tener en cuenta el destino escogido y la forma en que viajaremos por él.

¿Se puede hacer un viaje a Sudáfrica barato?

Si antes os contábamos que viajar a África barato es una realidad, ahora entraremos en materia para hablaros de cómo se puede hacer un viaje a Sudáfrica económico, sin dejar vacío nuestro bolsillo. Es posible que hayáis escuchado que a África sólo se puede ir en un viaje organizado, que hacerlo por libre es de insensatos, o que viajar a África es para ricos. Nosotros os aseguramos que no todo es cierto, aunque verdaderamente existe un mercado de viajes de lujo, no sólo en Sudáfrica sino también en otros países del continente.

viajar a África barato
Te contamos nuestros trucos para viajar a África barato

Respondiendo al asunto del encabezado. Sí, es posible hacer un viaje a Sudáfrica barato.  De hecho, nosotros lo hicimos dentro de un viaje de vuelta al mundo. Un viaje en el que minimizábamos cualquier gasto, y en el  que nuestro presupuesto era mochilero. Aunque los precios que os podríamos dar estarían desactualizados- puesto que varía mucho y hace ya 3 años que hicimos ese viaje a Sudáfrica- no así nuestros consejos.

Consejos para ahorrar en tu viaje a Sudáfrica

Y para que sepáis cómo podéis ahorrar y poder viajar a África barato, esto es lo que nosotros aprendimos y lo que, en base a nuestra experiencia, os podemos aconsejar.

¿Cuándo viajar a Sudáfrica?

Si queréis disfrutar del ambiente cálido en vuestras vacaciones de verano, no se os ocurra viajar a Sudáfrica en agosto. Puede que suene inverosímil, pero lo mejor es hacerlo en nuestro invierno, cuando en Sudáfrica es verano. Climatológicamente lo agradeceréis, creednos cuando os decimos que en Sudáfrica hay unas playas increíbles, playas que no disfrutaréis si viajáis en agosto. Al menos, no como estamos acostumbrados claro, porque el agua seguirá estando fría aun en verano.

Playas de Ciudad del Cabo
La playa de Camps Bay en Ciudad del Cabo, en diciembre.

Por otro lado, aparte del clima, viajar a Sudáfrica en agosto es buen plan para vuestro bolsillo. Aunque en el hemisferio del norte es temporada alta, no lo es en el hemisferio sur, así que los precios de los vuelos, de los hoteles y de las actividades es mucho mejor. Además, evitarás las aglomeraciones y vivirás un viaje mucho más relajado.

Vuelos baratos

Para moveros por el país de una forma económica y disfrutar así de viajar a África barato, nuestro propósito, lo podéis hacer de varias maneras:

Nosotros optamos por la opción “alquiler de coches”. De ese modo nos permitió recorrer el país de una forma que nos encanta. Nos marcamos un  Road Trip por Sudáfrica que nos llevó de costa a costa, pasando por infinidad de pueblos y puntos de interés. Además de al Parque Nacional Kruger donde hicimos un safari con nuestro propio coche.

alquiler de coches en Sudáfrica
En medio de Sudáfrica con nuestro coche de alquiler

Si vosotros solo queréis centraros en las dos costas, ya que a un lado tenemos el Parque Nacional y al otro lado Ciudad del Cabo, la capital turística de Sudáfrica, vuestra mejor opción es coger un vuelo interno, ya que las distancias son muy extensas. Suele haber vuelos baratos del aeropuerto de Johannesburgo al de Ciudad del Cabo, de todas formas, pensad que estamos cruzando el continente de costa a costa.

Alojamiento

Sudáfrica es uno de los países del continente donde más opciones diversas y variadas encontraremos bajo este concepto. Aunque sin duda la opción más económica para ahorra rcostes en ente aspecto es acampar. Así lo hicimos nosotros al menos.

Compramos una tienda de campaña en un mega hipermercado, a veces Sudáfrica nos recordaba a Estados Unidos y en el tema de las grandes superficies lo hacía, y como ya llevábamos nuestros sacos de dormir y alquilamos un coche, usamos la técnica de acampar en unas cuantas ocasiones, algo que nos permitió ahorra en nuestro viaje por Sudádrica.

viajar a África barato
Nuestro alojamiento barato durante el viaje a Sudáfrica

Información importante para viajar a Sudáfrica

Antes de responder a esta pregunta, tenéis que saber que para viajar a África debéis tener en cuenta estos aspectos:

Vacunas

Siempre recomendamos que acudáis a vuestro centro de vacunación internacional más cercano para que os asesoren correctamente acerca de las vacunas que debéis poneros antes de viajar a vuestro destino de vacaciones.

Para viajar a Sudáfrica no hay ninguna vacuna obligatoria, aunque debéis asesoraros si para la época y zona en la que viajáis necesitáis llevar una profilaxis para la malaria. Aunque Sudáfrica no es de las zonas más afectadas.

Visado

Tampoco es necesario, para los portadores de pasaporte español o europeo, un visado en caso de que vayáis únicamente de vacaciones a Sudáfrica. El tiempo máximo que podéis residir en el país de vacaciones y sin realizar ningún trámite es de 90 días.

Idioma

En Sudáfrica hay muchos idiomas odiciales, ya que hay muchas tribus, cada una con su idioma. Los dos idiomas más comunes y hablados en general son el inglés y el afrikaans. Entre los minoritarios están el zulú, el xhosa (nosotros dimos hasta clases), y otros tantos más.

Clima

El clima en Sudáfrica es bastante variado puesto que es un país muy grande y con distintas zonas geográficas. Aunque lo más importante de todo es que Sudáfrica está en el hemisferios sur, así que en nuestro invierno allí es verano y al contrario.

Moneda

La moneda que deberemos usar es el Rand, a día de hoy el tipo de cambio respecto al Euros es de 1 a 16 ZAR.

Qué hacer en Sudáfrica

Hay numerosas actividades que hacer en Sudáfrica, hay que tener en cuenta que es un destino en el que las actividades al aire libre tienen protagonismo. Entre las actividades más populares están:

  • Ir de safari al Parque Nacional Kruger o al Ado Elephant Park, entre muchos otros.
  • Recorrer la costa y maravillarse con los miradores de los espectaculares acantilados de la punta de África.
  • Observar pingüinos, focas y leones marinos en la costa.
  • Hacer una inmersión en jaula para ver de cerca al gran tiburón blanco (os aconsejamos hacerlo en Gaansbai)
  • Realizar la ruta de vinos de Stellenbosch
  • Hacer una braai (Barbacoa sudafricana) con locales.
  • Hacer paracaidismo (en la zona de la Garden Route)
  • Practicar surf (sino nos da miedo encontrarnos con animales acuáticos fuera de la jaula)
  • Subir a la Table Mountain (en Ciudad del Cabo) y admirar las preciosas vistas de la bahía y de la ciudad.

Y un sinfin más de actividades que, como veis, no dejan indiferentes a nadie y son ideales para disparar nuestros niveles de adrenalina.

tiburón blanco en Sudáfrica
Avistamiento de un tiburón blanco en Sudáfrica

Ciudades a visitar

Ciudad del Cabo es, para nosotros, la visita imprescindible en Sudáfrica si hablamos de ciudades. A Johannesburgo no le dimos ninguna oportunidad ya que hubo mucha gente que no nos recomendó que fuéramos, puesto que los niveles de inseguridad son bastante elevados, aunque como en cualquier gran ciudad.

Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo con Table Mountain al fondo.

Otras ciudades interesantes son Puerto Elizabeth (la ciudad de Nelson Mandela) y Durban, esta última un destino muy popular en verano para los bañistas.

Por supuesto, si os quedan más dudas, no tenéis más que preguntarnos o dejarnos un comentario, o consultando foros como estas recomendaciones de Tripadvisor.

Viajar con seguro de viaje en Sudáfrica

Siempre decimos que es muy importante viajar con seguro de viaje. Sobre todo cuando viajamos a países donde los costes sanitarios son muy elevados, cualquier tontería (como una apendicitis) podría arruinarte literalmente no sólo el viaje, sino también tu vida. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con este seguro de viaje. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje entre las más prestigiosas aseguradoras.

Además por contratarlo con MONDO tienes muchas ventajas:

  • Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
  • Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
  • Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA entre otras.
  • Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.

Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que, actualmente nosotros no concebimos un viaje sin un seguro de viaje:

¿Por qué viajar con seguro de viaje?

Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?

Sobre el autor

Facebook
Twitter
Pinterest
Tumblr
WhatsApp

2 comentarios en “Cómo organizar un viaje barato a Sudáfrica”

  1. Holaa!!
    Muy bien post. En abril mi pareja y yo vamos 3 semanas a Sudafrica y estamos a llevamos la tienda. Una consular cuando en el post poneis que acampasteis os referis a en un camping o a la acampada libre??
    Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio