Qué hacer en Wadi Rum

Si hay un lugar en Jordania que parece sacado de otro planeta, ese es el desierto de Wadi Rum. También conocido como el Valle de la Luna, este paraje de arena roja y montañas de arenisca es uno de los destinos más fascinantes del país. No es casualidad que haya sido escenario de películas épicas como Lawrence de Arabia o Marte. Aquí te intentaremos explicar todo lo que hacer en Wadi Rum.

Viajar a Wadi Rum es sinónimo de aventura: recorrerlo en 4×4, explorar cañones y arcos de piedra, maravillarse con sus dunas interminables y, si el tiempo lo permite, disfrutar de uno de los cielos estrellados más impresionantes del mundo. Dormir en un campamento beduino bajo un manto de estrellas es una experiencia inolvidable.

Si viajas al extranjero, no olvides tu seguro de viajes, confía en una empresa especializada en los seguros de viaje, como Chapka, con uno de los mejores seguros de viaje para Corea y con un 7% de descuento AQUÍ.

Nuestras recomendaciones que hacer en Wadi Rum

Ubicado al sur del país, a unos 100 km de Petra y 70 km de Áqaba, este desierto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una parada obligatoria en cualquier ruta por Jordania. En esta guía te contamos qué hacer en Wadi Rum, desde excursiones imprescindibles hasta consejos prácticos para aprovechar al máximo la visita. ¡Vamos a descubrirlo!

Qué hacer en Wadi Rum
Qué hacer en Wadi Rum
Estos son nuestros imprescindibles en Wadi Rum que ver:

Duna Roja

En pleno desierto de Wadi Rum, rodeada de imponentes montañas de roca, se alza la Gran Duna Roja, una de las paradas más icónicas en cualquier excursión en 4×4. Esta inmensa acumulación de arena, formada por la erosión del viento a lo largo de los siglos, destaca por su color rojizo intenso y su increíble contraste con el paisaje. Subir hasta la cima no es tarea fácil, ya que cada paso se hunde en la arena y hace que el ascenso sea un pequeño reto. Sin embargo, una vez arriba, la recompensa es inmensa: una vista panorámica del valle que parece sacada de otro planeta.

viajar a wadi rum desierto jordania
Desierto de Wadi Rum, Duna Roja
La duna roja es un imprescindible que ver en Wadi Rum

Para los más aventureros, la bajada es todo un espectáculo. Puedes deslizarte corriendo, dejando que la arena amortigüe tus pasos, o simplemente sentarte y dejarte llevar en una especie de tobogán natural. Al pie de la duna, los beduinos suelen ofrecer té caliente, el mejor acompañante para disfrutar de este rincón único de Jordania. Si buscas una experiencia más relajada, también puedes optar por trepar a una de las rocas cercanas y contemplar el paisaje sin llenarte de arena hasta las cejas.

Irlanda

Umm Frouth Bridge

Entre las muchas maravillas geológicas que ofrece el desierto de Wadi Rum, el Umm Fruth Rock Bridge es, sin duda, una de las más impresionantes.

Como llegar a Wadi Rum
Mejores vistas que ver en Wadi Rum

Se trata de un arco de piedra natural de unos 15 metros de altura que se ha convertido en un punto imprescindible para quienes buscan una dosis extra de aventura. Subir hasta la cima no es complicado, pero requiere un poco de agilidad, ya que en algunos tramos es necesario trepar por la roca. Una vez arriba, la sensación es única: un estrecho camino de piedra suspendido en el aire que regala vistas inigualables del desierto. Eso sí, no es apto para quienes sufren vértigo.

Si eres de los que le gusta que te lo den todo hecho, aquí te dejamos un  tour completo por Jordania.

8 días para conocer los puntos más destacados como los siguientes:

Este puente es una de las paradas más concurridas, sobre todo si la visita coincide con el atardecer. Sin embargo, su majestuosidad sigue siendo impresionante incluso con más visitantes alrededor. Para aquellos que prefieran una perspectiva más tranquila, la base del arco es un excelente lugar para disfrutar del paisaje y tomar fotografías sin necesidad de subir. Ya sea escalando hasta la cima o admirándolo desde abajo, Umm Fruth es una de las formaciones rocosas más impactantes que ver en Wadi Rum, Jordania.

Khazali Canyon

En pleno corazón del desierto de Wadi Rum, el Khazali Canyon es un estrecho desfiladero de unos 100 metros de longitud que atraviesa la imponente montaña de Jebel Khazali. A primera vista, parece una simple grieta en la roca, pero al adentrarse en él, las paredes cuentan historias milenarias a través de los petroglifos e inscripciones grabadas en la piedra. Estas representaciones, atribuidas a los nabateos y a civilizaciones anteriores, muestran figuras humanas, animales como camellos y cabras, e incluso marcas en forma de pies, cuya interpretación sigue generando debate entre los historiadores.

qué hacer en wadi rum, jordania garganta en el desierto
Garganta de Wadi Rum en Jordania

El recorrido por el cañón es corto y sin salida, pero su ambiente misterioso y la luz que se filtra desde arriba crean un efecto impresionante. En el fondo del desfiladero, es habitual encontrar pequeñas pozas de agua de lluvia que los nómadas del desierto han utilizado durante siglos para dar de beber a su ganado.

Consigue tu eSim para estar conectado desde el momento en que aterrices a Jordania. Encontrarás tu plan idóneo AQUÍ con Holafly.

Little Bridge

Little Bridge es uno de los puentes naturales más fotografiados del desierto de Wadi Rum. Aunque su nombre sugiere que es pequeño, sigue siendo una formación rocosa impresionante, con unos 4 metros de altura y un equilibrio perfecto sobre el terreno árido. La erosión del viento y la lluvia ha esculpido este arco de piedra, convirtiéndolo en un punto de interés clave en cualquier excursión por Wadi Rum.

Puedes incluso subir hasta la parte superior ya que no requiere de una gran pericia, aunque hay que trepar un poco. La bajada, sin embargo, puede ser más complicada, especialmente si el suelo está resbaladizo por la arena o el polvo acumulado. Desde arriba, las vistas panorámicas del desierto de Jordania son espectaculares, con un paisaje infinito de montañas de arenisca y dunas rojizas.

desierto de Wadi Rum jordania
Qué hacer en Wadi Rum: Little Bridge

Abu Khashaba Siq

El Abu Khashaba Siq es una de las pocas gargantas en Wadi Rum que pueden recorrerse de un extremo a otro.

A diferencia de otros cañones más angostos, este tiene un paso más amplio y permite atravesarlo sin sensación de encierro, aunque en algunos tramos hay que trepar entre rocas. La caminata, que dura aproximadamente 20 minutos, ofrece un contraste único con la aridez del desierto, ya que en su interior hay más vegetación de lo habitual en el desierto.

El recorrido es una experiencia tranquila y fotogénica, especialmente si se hace a última hora de la tarde, cuando el sol tiñe la arena de tonos aún más rojizos. Lo habitual es que el jeep te deje en la entrada y te espere al otro lado, así que puedes recorrerlo a tu ritmo.

Lawrence’s House

Entre los vestigios históricos que salpican el desierto de Wadi Rum, uno de los más curiosos es la llamada Casa de Lawrence. Se trata de las ruinas de una antigua construcción adosada a una roca, vinculada a la figura de Lawrence de Arabia, el militar y arqueólogo británico que jugó un papel clave en la rebelión árabe contra el Imperio otomano. Se cree que este enclave sirvió como refugio temporal para él y sus aliados en 1917, aunque la edificación es mucho más antigua, posiblemente de origen nabateo.

Lawrence's House, desierto de Wadi Rum Jordania

A simple vista, el lugar puede parecer poco impresionante, ya que solo quedan en pie algunos muros de piedra. Sin embargo, su importancia radica en la historia que encierra y en la atmósfera especial que se respira al estar allí, imaginando las expediciones que pasaron por este punto en el pasado.

Mushroom Rock

Wadi Rum está lleno de formaciones rocosas sorprendentes, y una de las más peculiares es Mushroom Rock, una enorme roca que, debido a la erosión, ha adoptado la forma de un champiñón. Su base delgada y su parte superior ancha la convierten en un punto muy fotogénico, por lo que es una parada frecuente en las excursiones por este desierto.

Qué hacer en Wadi Rum

Explorar el desierto de Wadi Rum es una experiencia inolvidable. Aquí, las opciones para disfrutarlo son infinitas: recorrer sus dunas y cañones en un tour en 4×4, admirar el amanecer desde lo alto en un globo aerostático o quedar deslumbrado con los tonos rojizos del atardecer en el desierto. Estos son algunos de los imprescindibles que hacer en Wadi Rum.

Atardecer en el desierto

Uno de los momentos más mágicos en Wadi Rum es, sin duda, el atardecer. A medida que el sol desciende, el desierto se transforma, con tonos rojizos y anaranjados que tiñen la arena y las formaciones rocosas. La mayoría de los tours incluyen una parada en un punto panorámico para disfrutar de este espectáculo natural. Puede ser una duna elevada o la cima de una roca accesible, donde podrás sentarte y simplemente contemplar la inmensidad del paisaje.

¿Jordania es buena para los turistas? lugares turísticos
Atardecer en Wadi Rum

Si te alojas en un campamento beduino, es recomendable hablar con los anfitriones para que te lleven a un lugar especial, lejos de las multitudes, donde el silencio del desierto haga aún más impresionante el momento. Muchos guías locales aprovechan esta pausa para ofrecer un té de menta caliente, permitiendo a los viajeros relajarse mientras el sol desaparece en el horizonte.

Tour en 4×4

Si te preguntas qué hacer en Wadi Rum, la respuesta es clara, recorrerlo en un tour en 4×4. Este vasto paisaje de arena roja y formaciones rocosas es tan inmenso que explorarlo a pie no es una opción realista. La mejor manera de sumergirse en su belleza es subirse a un jeep beduino y dejarse llevar por la aventura.

Los tours en 4×4 suelen durar entre 2 y 6 horas, aunque también puedes optar por experiencias de día completo o incluso combinar la excursión con una noche en un campamento beduino bajo las estrellas. Durante la ruta, visitarás los lugares más emblemáticos del Desierto de Wadi Rum, como los puentes naturales, las dunas rojas, los cañones con petroglifos y, por supuesto, los miradores perfectos para disfrutar de un atardecer inolvidable.

viaje desierto wadi desierto jordania
Excursión en 4 x 4 por Wadi Rum

Lo mejor de esta experiencia es que no necesitas preocuparte por nada, los guías locales conocen el desierto como la palma de su mano y te llevarán por los rincones más impresionantes de Wadi Rum Jordania. Además, algunos tours incluyen comida tradicional beduina y té, lo que hace que la inmersión en la cultura local sea aún más especial.

🔹 Reserva ahora tu tour en 4×4 por Wadi Rum y vive una aventura única en uno de los paisajes más espectaculares de Jordania. ¡No te quedes sin tu plaza! 👉 Reserva aquí

Montar en globo aerostático

Imagínate flotando en el aire mientras el sol empieza a iluminar las dunas y las formaciones rocosas del Desierto de Wadi Rum, con un paisaje que parece sacado de otro planeta.

La excursión en globo aerostático comienza temprano en la mañana, cuando los vientos son más estables y el desierto despierta con colores dorados. Durante aproximadamente una hora de vuelo, tendrás una vista panorámica espectacular de este mar de arena y montañas. Desde las alturas, podrás ver lugares icónicos como los cañones, puentes de roca y las inmensas llanuras que hacen de este lugar uno de los más bellos de Jordania. La excursión incluye desayuno y transporte.

🔹Reserva tu vuelo en globo por Wadi Rum y vive la magia del desierto desde el cielo. ¡Las plazas son limitadas! 👉 Reserva aquí

Consejos para visitar Wadi Rum

Para disfrutarla al máximo Wadi Rum, es importante tener en cuenta algunos consejos. Desde la mejor época para viajar, hasta qué llevar en la mochila o cómo elegir la mejor excursión, hay detalles que pueden marcar la diferencia en tu aventura. Además, al tratarse de un área protegida y gestionada por comunidades beduinas, es esencial conocer algunas normas y costumbres para respetar el entorno y su cultura. Aquí te dejo los mejores consejos para que tu visita a Wadi Rum sea inolvidable. ¡Toma nota!

¿Dónde está Wadi Rum?

Ubicado en el sur de Jordania, el Desierto de Wadi Rum se encuentra a aproximadamente 100 km de Petra y a unos 70 km de Áqaba, lo que lo convierte en una parada obligatoria en cualquier ruta por el país. Con una altitud de 1.600 metros sobre el nivel del mar, su terreno montañoso incluye picos como el Jabal Umm ad Dami, el más alto de Jordania. Además, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.

Cómo llegar a Wadi Rum

Llegar al Desierto de Wadi Rum es bastante sencillo, ya que está bien conectado con las principales ciudades turísticas de Jordania. La mayoría de los viajeros parten desde Petra (Wadi Musa) o Áqaba, aunque también es posible hacerlo desde Amán.

Desde Petra:

La distancia entre Petra y Wadi Rum es de aproximadamente 100 km, lo que supone un trayecto de 1 hora y 45 minutos en coche. Tienes tres opciones principales:

mar muerto donde está visitar
Moverse en Jordania con autobús
Desde Áqaba:

Áqaba se encuentra a 60 km de Wadi Rum, lo que equivale a aproximadamente una hora de trayecto. Puedes llegar de las siguientes maneras:

Desde Amán:

Si partes desde Amán, la distancia es de 320 km (unas 4 horas de viaje). Puedes optar por:

Viajar a Wadi Rum

¿Cuánto cuesta visitar Wadi Rum?

El acceso al Desierto de Wadi Rum tiene un coste de 5 dinares jordanos (JD) por persona, pero si cuentas con la Jordan Pass, no tendrás que pagar nada, ya que la entrada está incluida en este pase turístico. Para ello, solo necesitas mostrar tu Jordan Pass en la recepción del Centro de Visitantes, que es el punto de acceso principal a la zona protegida.

Sin embargo, este es solo el precio de entrada al área natural, ya que la verdadera experiencia de viajar a Wadi Rum implica recorrer sus impresionantes paisajes a bordo de un jeep 4×4. Los tours en jeep son la mejor forma de explorar el Desierto de Jordania, y su precio varía según la duración y si optas por un recorrido privado o compartido. En general, los precios oscilan entre 45€ y 130€ por vehículo, dependiendo del número de horas y los lugares que se visiten.

Donde dormir en Wadi Rum

Pasar la noche en el desierto de Wadi Rum es una de esas experiencias que elevan cualquier viaje a otro nivel. No solo por la tranquilidad del entorno, sino por la oportunidad de ver un cielo estrellado como pocos en el mundo.

Aunque es posible hacer excursiones de un día, lo ideal es quedarse al menos una noche para disfrutar del ambiente nocturno y de la hospitalidad beduina.

En Wadi Rum hay una gran variedad de campamentos que se adaptan a todos los presupuestos y preferencias. Desde opciones básicas con jaimas y baños compartidos, hasta exclusivos alojamientos de lujo con domos panorámicos equipados con aire acondicionado y terrazas privadas para contemplar el paisaje. Si buscas una experiencia auténtica, los campamentos beduinos tradicionales son la mejor opción. En ellos, además de dormir en una tienda típica, podrás probar la cena tradicional zarb, cocinada bajo la arena, y compartir una velada con los anfitriones alrededor del fuego.

Sean cuales sean tus preferencias, puedes encontrar el alojamiento ideal en Wadi Rum aquí. ¡Reserva con tiempo, ya que las mejores opciones suelen agotarse rápido!

Mejor época para hacer turismo en Wadi Rum

Si quieres disfrutar de Wadi Rum sin temperaturas extremas, lo mejor es visitarlo en primavera o en otoño. Durante estos meses, el clima es más templado, con temperaturas diurnas rondando los 25-30°C, lo que permite explorar el desierto de Wadi Rum sin que el calor sea insoportable. Las noches pueden ser frescas, así que llevar algo de abrigo nunca está de más.

Cuando visitar Wadi Rum, Jordania
Cuando visitar Wadi Rum, Jordania

El verano, en cambio, puede ser un reto. Las temperaturas pueden superar los 40°C, y la ausencia de sombra en el desierto jordano hace que cualquier excursión se vuelva agotadora. Si viajas en estos meses, es fundamental planificar las actividades en las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando el sol es menos intenso.

En invierno, aunque las temperaturas diurnas son suaves (entre 12-18°C), las noches pueden ser realmente frías, incluso bajando de los 5°C en algunos casos. Además, los días son más cortos, por lo que hay menos horas de luz para disfrutar del paisaje.

Mapa del desierto de Wadi Rum

En este mapa encontrarás señalizados todos los lugares que exploraremos en el desierto de Wadi Rum, junto con algunos de los campamentos donde puedes alojarte.

Más sobre Jordania

Somos unos auténticos apasionados de Oriente Medio y hemos visitado la región en varias ocasiones. Si estás a punto de visitar Jordania, aquí podrás encontrar muchísima información del país. Te dejamos los más importantes, pero te animamos a que navegues por el blog para empaparte bien de uno de nuestros lugares favoritos.

Viajar con seguro de viaje en Jordania

Siempre decimos que es muy importante viajar con seguro de viaje. Sobre todo cuando viajamos a países donde los costes sanitarios son muy elevados, cualquier tontería (como una apendicitis) podría arruinarte literalmente no sólo el viaje, sino también tu vida. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con este seguro de viaje. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje entre las más prestigiosas aseguradoras. Además, sólo por ser nuestro lector ¡te llevas un 5% o 7% de descuento!

Aquí te dejamos una tabla para comparar los diferentes seguros de viaje con los que tenemos descuento y un ejemplo estándar de un viaje por Jordania para que puedas comparar.

Mondo Tranquilidad Chapka Cap Trip Plus IATI Mochilero

Precio 10 días en Jordania (sin dto.)

48,66 €
55,30 €
69,50 €
Descuento
Gastos Médicos
600.000
500.000
500.000
Cancelación
Opcional
Opcional
Opcional
Deportes aventura
No
INCLUIDO
INCLUIDO
Accidentes
INCLUIDO
INCLUIDO
INCLUIDO
Covid
INCLUIDO
INCLUIDO
INCLUIDO
Equipaje: Robo y daños
1.500
2.500
1.500
Adelanto Gastos
INCLUIDO
INCLUIDO
INCLUIDO

Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje y con qué seguro de viaje de los que te proponemos, en estos posts te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que no viajar sin un seguro y las características de cada uno de ellos:

Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click en las imágenes de más abajo nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento. No es mal plan, no?

Mondo
Chapka
IATI
DIARIO DE VIAJE DE JORDANIA
Encuentra toda la info
Ahorra en tu viaje
Suscríbete a nuestra Newsletter

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio