Abadía Fontfroide: Los alrededores de Narbona

(Total: 1 | Media: 5)

Narbona es una ciudad espectacular, es fácil perderte más de un día en Narbona. Pero es posible que entre la visita a los históricos edificios de la ciudad y disfrutar de una excelente comida o cena en Les Grands Buffets tengas tiempo de hacer una visita en los alrededores de Narbona, a la que llegamos directamente desde la estación de Barcelona Sants en 2 horas y media con Renfe-SNCF. Una de las visitas imprescindibles en los alrededores de Narbona es la Abadía Fontfroide.

Edificios Narbona

La Abadía Fontfroide se construyó en 1145 en una tierra que en aquel momento era del conde de Narbona. El nombre lo tomó de una fuente que había en la zona, la Fuente Fría. Nos imaginamos la temperatura de sus aguas.

Qúe ver cerca de Narbona: Abadia Fontfroide

La Abadia Fontfroide se encuentra a unos 14 kilómetros de Narbona, puedes llegar a ella en unos 15 minutos en coche. Este edificio del s. XII se encuentra en un pequeño valle llamado Les Corbières y podemos constatar que se ha mantenido tal como se construyó pese al paso de los siglos. Solo al entrar ya te das cuenta de que estás en un lugar muy espiritual.

Nuestra visita fue al caer el sol, y la verdad es que recomendamos esta hora porque tan espectacular es de día como después del crepúsculo. Al caer la noche la abadía se ilumina, y creemos que se transforma en un lugar sumamente especial. Es mas, durante julio y agosto hacen visitas especiales con proyecciones y música ambiente.

Abadía Fontfroide

Visitar la Abadía

El precio de la entrada a la Abadía es de 14 €. Este importe incluye una visita guiada por este edificio de más de 900 años, la duración es de una hora. También incluye una visita a los jardines de 30 minutos de duración. Para niños de 7 a 18 años es de 9€. Puedes comprar las entradas directamente en su página web.

Los horarios de visita depende de la época del año. Para que te puedas planificar, en verano es 9:30h a 19h y en invierno 10h a 12:30h – 13:30h a 19h.

Los Jardines de la Abadía

Uno de los grandes reclamos del monasterio es su jardín de rosas, uno de los más grandes del sur del país. Este jardín cuenta con 2500 rosas y se sitúa en el antiguo cementerio de los monjes. Entre las variedades de rosas hay una que tiene el nombre de la abadía, Abbaye de Fontfroide, una rosa única con un tono rosa oscuro.

Estos jardines datan de principios del s. XX aunque en 1989 se tubo que replantar entero debido a un incendio que se produjo tres años antes. Además de rosas podemos encontrar plantas típicas de la zona como la lavanda o el romero.

El claustro

El claustro de la Abadía Fontfroide es la parte que más nos gusto. Accedes por una puerta desde el edilicio principal y la primera vista que tienes es del campanario a través de los arcos. Este claustro tiene dos estilos arquitectónicos diferenciados, lo que supone que se construyó al menos en dos etapas. Por un lado las columnas con capiteles vegetales típicos del estilo románico. Por otro lado vemos el gótico por ejemplo en los ojos de buey que se ves sobre los arcos.

claustro

Lo más destacado del claustro es su jardín, que nos pareció totalmente espectacular. En los pasillos del claustro hay muchos bancos de piedra en los que nos imaginamos a los monjes cumpliendo su voto de silencio mientras estudian sus libros sagrados. El claustro también da acceso a la iglesia.

La Iglesia 

Al acceder desde el claustro te sorprende la altura de los techos abovedados de cerca de 20 metros. La nave central está protegida por dos naves laterales con bóveda de cañón un poco más bajas que la principal. La iglesia tiene planta de cruz latina.

Es el lugar más alto del monasterio y si nos desplazamos al crucero norte podemos acceder a una escalera por la que acceder a los dormitorios.

Dormitorios

El dormitorio de los monjes está construido sobre la sala capitular en el s. XIII. Este lugar tiene tan buena acústica que a principios del siglo pasado se acondicionó como sala de música. Para que tuviera más apariencia de sala de conciertos se pintó un fresco con motivos musicales.

Hay otro sala que fue dormitorio de los hermanos lego, que se ocupaban de las labores manuales así como de asuntos seculares. Esta amplia sala de colores rojizos tiene una llamativa bóveda.

dormitorios

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio