Corea del Sur es un destino que se ha puesto muy de moda en los últimos años ¡Y no es de extrañar! Este país asiático, que combina modernidad y tradición, ofrece una rica mezcla de experiencias para quienes lo visitan.
¡Desde la bulliciosa ciudad de Seúl hasta las tranquilas playas de la Isla de Jeju! No te preguntes más qué ver en Corea del Sur, y sigue leyendo.
Si viajas al extranjero, no olvides tu seguro de viajes, confía en una empresa especializada en los seguros de viaje, como Chapka, con uno de los mejores seguros de viaje para Corea y con un 7% de descuento AQUÍ.
Qué ver en Corea del Sur: Guía completa
Corea del Sur se ha convertido en un destino cada vez más popular gracias a la combinación de curiosa cultura, con el K-Pop como representación, historia milenaria, una modernidad sorprendente y ¿por qué no decirlo?, las series de Netflix, los conocidos como K-Dramas, a los que es muy fácil engancharse ¡Avisad@ quedas!

Este país asiático, ubicado en la península coreana, te sorprenderá con sus impresionantes contrastes, donde antiguos templos budistas se encuentran a pocos pasos de rascacielos futuristas.
Con un clima templado que varía entre estaciones bien definidas, Corea del Sur es un lugar ideal para visitar en cualquier época del año. La moneda local es el won surcoreano y, en general, los turistas pueden ingresar sin visado para estancias cortas.
1. SEÚL, la capital de Corea
Seúl es una ciudad cosmopolita donde la modernidad y la tradición se entrelazan de forma impresionante. Además, si eres un coffee lover ¡amarás la ciudad por la gran cantidad de cafeterías únicas que encontrarás!
Sus futuristas rascacielos y avanzados centros comerciales conviven con palacios históricos y templos tranquilos. Seúl es también un referente global en cuanto a cultura y tecnología, siendo un epicentro de innovación y creatividad. Si estás planeando qué ver en Seúl, organiza bien los días para poder verlo todo.

- Palacio Gyeongbokgung
- Palacio Changdeokgung y Jardín Secreto
- Bukchon Hanok Village
- Myeongdong
- Insadong
- Torre de Seúl
- Mercado Gwangjang
- Templo Jogyesa
- Cheonggyecheon Stream
- Starfield Library
- Seoullo 7017
- Seoul Sky
Los palacios de Gyeongbokgung y Changdeokgung son paradas obligadas para sumergirte en la historia coreana, mientras que Bukchon Hanok Village te transportará a un Seúl de épocas pasadas. Para los amantes del shopping y la gastronomía, los animados distritos de Myeongdong e Insa-dong ofrecen una mezcla de tiendas, mercados y comida callejera que no te puedes perder.
2. DMZ, Zona Desmilitarizada
La Zona Desmilitarizada (DMZ) de Corea es uno de los lugares más inquietantes y cargados de historia que puedes visitar en Corea del Sur.

Esta franja de tierra, que se extiende por más de 200 kilómetros de largo y 4 kilómetros de ancho, se estableció en 1953 como un área neutral que divide las dos Coreas tras la Guerra de Corea. Situada a lo largo de la línea de demarcación militar, la DMZ ofrece una ventana única a la tensa historia y a la compleja relación entre ambos países, siendo uno de los sitios turísticos más visitados por quienes viajan a Korea.
La mejor forma de explorar este lugar, es a través de una excursión guiada como la que puedes ver aquí.
Esta excursión te llevará a descubrir puntos clave como:
- El famoso túnel de infiltración nº3 excavado por Corea del Norte
- El Mirador Dora desde donde observar el enigmático pueblo norcoreano de Kijongdong
Además, durante tu recorrido, tendrás la posibilidad de entender mejor la historia que ha marcado a la península coreana y explorar otros sitios turísticos emblemáticos como el Puente de la Libertad y la estación de Dorasan, símbolos de la esperanza de una futura reunificación.
3. Gyeongju, ciudad TOP que ver en Corea del Sur
Gyeongju fue la capital de la dinastía Silla durante casi mil años, está repleta de sitios históricos y culturales que te transportan a la antigüedad coreana.

A tan solo 50 kilómetros de Busan, Gyeongju ofrece una experiencia única al combinar la majestuosidad de antiguos templos budistas, como el Bulguksa, con la tranquilidad de paisajes naturales, como el estanque Wolji. Pasear por el Parque de los Túmulos, visitar el observatorio Cheomseongdae, y explorar la Gruta de Seokguram, te permitirá sumergirte en la historia milenaria de Corea del Sur.
- Templo Bulguksa
- Puente de Woljeonggyo
- Parque de los Túmulos
- Observatorio Cheomseongdae
- Gruta de Seokguram
- Palacio Donggung
- Calle comercial de Hwangnidan-gil
- Tumba Real de Cheonmachong
- Parque de Loto de Gyeongju
- Anapji Pond
Consigue tu eSim para estar conectado desde el momento en que aterrices a Corea. Encontrarás tu plan idóneo AQUÍ con SIM LOCAL.
4. Busan, incluyendo en tu ruta por Corea que ver
Busan, la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, es un destino que te va a sorprender con una combinación de modernidad y tradición.
- Gamcheon Culture VIllage
- Haedong Yonggungsa
- Jagalchi Market
- Busan X The Sky
- Torre de Busán
- Playa Haeundae
- Sky Capsule
- Playa Gwangalli
- Igidae Coastal Trail
- Oryukdo Skywalk
La ubicación de Busán es de lo más peculiar y si llegas a ella en avión te llamará mucho la atención pues se sitúa entre montañas, playas de arena blanca y acantilados.
Hay mucho que visitar en esta importante ciudad portuaria, desde el encanto colorido de Gamcheon Culture Village, hasta la serenidad del templo Haedong Yonggungsa, con vistas impresionantes al océano.

Explorar los mercados locales, como el famoso Jagalchi Fish Market, es una experiencia que te sumerge en la auténtica vida coreana, mientras disfrutas de la frescura del marisco local. Si te apasionan las vistas panorámicas, no puedes dejar de subir a la Busan Tower o la Busan X The Sky (actualmente el mirador más alto de la ciudad).

También es muy interesante pasear por la playa de Haeundae, donde verás las curiosas Sky Capsule, que son super fotogénicas, o acudir a la playa de Gwangalli para contemplar el impresionante puente Gwangan al atardecer. Y si buscas aventura, la ruta de senderismo Igidae Coastal Trail te permitirá descubrir paisajes costeros inigualables, así como la pasarela de cristal que se adentra en el mar, Oryukdo Skywalk.
5. Isla de Jeju
La Isla de Jeju, conocida como el Hawái de Corea, es uno de esos destinos imprescindibles cuando visitas Corea del Sur.
A tan solo una hora en avión desde Seúl o Busan, Jeju es famosa por sus paisajes volcánicos, playas de arena blanca, y la increíble biodiversidad que la llevó a ser nombrada una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo .
Aquí podrás disfrutar de experiencias únicas: desde recorrer el icónico Seongsan Ilchulbong, un cráter volcánico Patrimonio de la Humanidad, hasta adentrarte en la fascinante Cueva Manjanggul, una de las cuevas de lava más largas del planeta.
La isla es también el hogar del Monte Hallasan, la montaña más alta de Corea del Sur, ideal para quienes disfrutan del senderismo. Además, no puedes perderte las espectaculares cascadas Cheonjiyeon y Jeongbang, que te sumergirán en la magia de su naturaleza exuberante. Sin olvidar, por supuesto, a las legendarias Haenyeo, las abuelas buceadoras, que forman parte del rico patrimonio cultural de la isla.
6. Jeonju, imprescindible que ver en Korea
Jeonju, situada a poco más de una hora de Seúl, es conocida por ser la capital espiritual de la dinastía Joseon y al pasear por sus calles tendrás la sensación de transportarte al pasado. Puedes llegar con transporte público o contratando un tour de un día.


Jeonju Hanok Village es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Con más de 800 casas tradicionales coreanas, conocidas como hanok, te sumergirás en la arquitectura y estilo de vida de siglos pasados. Además, la ciudad es famosa por ser el lugar de origen del delicioso bibimbap, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía coreana.
- Jeonju Hanok Village
- Santuario Gyeonggijeon
- Murales Jaman
- Nambu Market
Corea del Sur es un destino que combina comodidad, hospitalidad y cultura, perfecto para familias con pequeños exploradores. 😊




7. Daegu
Daegu, la cuarta ciudad más grande del país, suele pasar desapercibida en muchos itinerarios de viaje por Corea del Sur.
Con una sorprendente mezcla de tradición y modernidad, Daegu es un lugar donde se puede pasear por mercados tradicionales como Seomun Market, disfrutar de la vida nocturna en el animado barrio de Dongseong-ro, o relajarse en los hermosos paisajes que rodean la ciudad, como la montaña Apsan. Y disfrutar como un niño en Sparkland, ¡el parque de atracciones en la azotea de un centro comercial!
- Templo Haeinsa
- Torre de Daegu (Daegu 83 Tower)
- Mercado Seomun
- Barrio de Dongseong-ro
- Parque Duryu
- Sparkland
- Starbucks en un edificio Hanok
- Parque de Apsan (y su teleférico)
- Parque Gyeongsanggamyeong
- Calle Kim Gwangseok-gil
A pesar de que muchos turistas utilizan Daegu como punto de partida para llegar al famoso Templo Haeinsa, la ciudad en sí misma tiene varios atractivos que la hacen digna de una visita más prolongada. Desde la icónica Daegu 83 Tower, con sus impresionantes vistas panorámicas, hasta las callejuelas llenas de historia y cultura, Daegu ofrece una experiencia única que mezcla lo mejor de la cultura coreana tradicional con la energía de una ciudad actual.


Qué hacer en Corea del Sur
Como sucede en todos los destinos que uno visita, no solo merecen la pena las cosas que uno puede ver, sino que también lo es darle importancia a las vivencias que ofrece el país. Aquí te dejamos algunas cosas que hacer en Corea que te van a encantar.
Festivales tradicionales de Korea
Si da la casualidad de que estás viajando por Corea en las fechas en que se celebran algunos de los festivales tradicionales estas de suerte. No te lo pienses e intenta disfrutar de estas celebraciones. Aunque seguramente entiendas la mitad, seguro que vale la pena. Estos son los más importantes:
Conocido como el Día de Acción de Gracias coreano, este evento cultural es una celebración en la que las familias se reúnen para agradecer a sus ancestros por las cosechas abundantes, compartiendo comidas especiales como el songpyeon. Durante los días de Chuseok los coreanos viajan a sus ciudades natales para participar en rituales como el seongmyo y el charye, rindiendo homenaje a sus antepasados.
En este período, las principales ciudades de Corea del Sur, ofrecen actividades culturales únicas, desde el famoso ssireum (lucha tradicional) hasta la danza en círculo conocida como ganggangsullae. Esta celebración no tiene una fecha fija, pero siempre cae en la segunda quincena de septiembre.
Celebrado según el calendario lunar, suele caer entre finales de enero y principios de febrero. La festividad incluye ritos ceremoniales como el sebae, una reverencia a los mayores, y el disfrute de juegos tradicionales como yut nori y nolttwigi. Además, se degustan platos típicos como el tteokguk, una sopa de pasteles de arroz que simboliza la buena fortuna para el nuevo año.
Disfrutar de la gastronomía local
Si algo define a un país es sin duda su gastronomía. En Corea hay muchísimos platos que probar, muchos de ellos empiezan a formar parte de algunos restaurantes occidentales, sobre todo en grandes ciudades, pero hay otros que seguro que no encontrarás fuera del país. La comida es parte del destino que visitas por lo que creemos importante investigar un poco sobre la comida coreana. Aquí tienes algunos de los platos que más nos han impactado durante el viaje:
- Kimchi
- Galbitang
- Bibimbap
- Bulgogi
- Barbacoa coreana

Consejos para un viaje a Corea
Es posible que surjan muchas dudas antes de decidirte por darle una oportunidad a este país asiático. Estos son los consejos que creemos más relevantes para que des el sí quiero a la compra del billete de avión, te aseguramos que no te decepcionará.
- El mejor momento para visitar Cora es la primavera y el otoño. Encontrarás temperaturas agradables y pocas precipitaciones.
- Los medios de transporte que seguramente utilizaras durante tu viaje son el metro, autobuses, trenes KTX. Aquí tienes una guía de transportes de Corea del Sur.
- Google Maps no funciona, hay alternativas como Kakao o NAVER
Corea es un destino bastante seguro. Como en cualquier destino puedes tener la mala suerte de cruzarte con algún carterista o sufrir un accidente. Nosotros te recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes para que no tengas ninguna sorpresa desagradable. Si quieres un consejo, nosotros fuimos con Chapka y nos tranquilizó mucho, sobre todo por la bebé. Aquí tienes un enlace con un 7% de descuento por ser lector nuestro.
Más sobre Corea
Somos unos auténticos apasionados de Corea del Sur y hemos visitado el país en varias ocasiones. Así que en nuestro Blog podrás encontrar muchísima información de prácticamente todos los rincones de Corea. Te dejamos los más importantes, pero te animamos a que navegues por el blog para empaparte bien de uno de nuestros lugares favoritos.

Soy uno de los fundadores de este Blog, también amante de los viajes y la fotografía. ¿Mi destino favorito? Japón. En mis posts te cuento todo sobre los lugares que más me apasionan.