Sukhothai es uno de los lugares más bonitos de Tailandia, sin discusión, por lo que visitar este yacimiento arqueológico es totalmente imprescindible. En este artículo te vamos a mostrar todo lo que necesitas saber para visitar en un día Sukhothai. Podrás ver una descripción de todos los templos, así como mapas, precios y consejos de cómo visitar este parque histórico. Así como un poco sobre la historia de este lugar que te atrapará, y es que esta es la esencia de la historia y cultura tailandesa.
Parque Histórico de Sukhothai: Un poco de historia
Pese a que hoy en día vemos Sukhothai como un conjunto de ruinas, se cree que fue el embrión de Tailandia. Sukhothai fue un importante reino a principios del s. XIII que compartía el nombre con su capital, el Sukhothai que conocemos hoy en día. Este floreciente imperio fue comiéndole terreno al poderoso imperio Jemer. Pese a su importancia, tuvo la mala fortuna de que, a la vez, se estaba creando un imperio más fuerte que este, el de Ayutthaya. Esto hizo que el reino de Sukhothai solo durara 150 años. Aun así, se cree que Sukhothai fue el que creó el actual alfabeto tailandés. No en vano, se puede pensar en Sukhothai como una especie de renacimiento de la literatura y el arte del s. XIV en esta zona de Asia.
Como puedes ver, pese a su corto recorrido, ha tenido una gran importancia en la zona. No fue hasta finales del siglo pasado que se comenzó a visitar este parque histórico después de caer en el olvido durante más de 400 años. Fue en 1991 cuando el Parque Histórico de Sukhothai fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A día de hoy, si viajas al norte de Tailandia nos parece una visita obligatoria, casi al nivel de Angkor Wat.
Cómo llegar a Sukhothai
El Parque Histórico de Sukothai es una de las excursiones típicas que se realizan desde las 2 grandes ciudades de Tailandia. Estas ruinas se encuentran a casi 500 km. de Bangkok y a algo menos de 300 km. de Chiang Mai. Es posible ver Sukhothai en un día, aunque si tienes la oportunidad de dormir allí irás mucho más tranquilo. Como verás a continuación, hay una gran cantidad de ruinas que ver en Sukhothai, por lo que quizás tengas que seleccionar cuáles son tus prioridades.
Para visitar el Parque Histórico debes abonar 100 baths para cada una de las zonas. Ten en cuenta que en total hay 5 zonas; centro, norte, sur, este y oeste. Nosotros visitamos la zona del centro, imprescindible, y algunos templos del norte. Dependiendo de los días que estés, te saldrá a cuenta ver una o varias zonas. El horario de visita es de 6h. de la mañana a 18h. de la tarde.
Qué ver en Sukhothai (fuera de las murallas)
El conjunto total de templos de Sukhothai es de unos 70 km2 por lo que te imaginarás lo complicado que es poder verlo todo. En el exterior de las murallas se pueden ver más de 20 templos sin tener en cuenta algunos que ya son prácticamente un recuerdo en forma de silueta. Aunque la mayoría de los visitantes se quedan en el interior de las murallas, fuera hay algunos lugares que merecen mucho la pena. Tienes que tener en cuenta que cada zona del Parque Histórico tiene su propio ticket, por lo que depende de lo que quieras ver, tendrás que pagar un precio u otro. Nosotros te vamos a recomendar un par de ellos que nos parecen interesantes.
Cómo moverse por Sukhothai exterior de las murallas
Para hacer el recorrido extramuros tienes dos posibilidades, en tuk-tuk o en bicicleta. De entre los dos medios de transporte nosotros te recomendamos la bici sobre todo por razones económicas. Puedes alquilar una bicicleta en la entrada del recinto. Recuerda que, además del precio de la entrada, al llevar bicicleta tendrás que pagar 10 baths más. Nosotros te recomendamos esta forma de moverte por el recinto, sobre todo cuando el tiempo en Sukhothai empieza a caldearse. El coste del alquiler de la bicicleta para un día es de 30 baths.
Wat Phra Phai Luang
El templo Wat Phai Luang es el más grande de los que hay extramuros. Es también uno de los más importantes de todo el complejo y para nosotros de obligada visita. Además de la belleza del edificio, destaca la naturaleza que lo rodea antes de llegar al foso que lo aísla del resto del complejo. Es un excelente ejemplo de la transición del arte temer al thai, reforzada por algunas esculturas de Buda en diferentes posiciones que simbolizan el paso entre estas dos culturas.
Wat Si Chum
Este pequeño templo se ha hecho famoso por la espectacular estatua de Buda de su interior. En concreto tienes 15 metros de representación del fundador del budismo. Está muy cerca del templo Wat Phai Luang. Como quizá te hayas dado cuenta, Wat quiere decir templo budista, por lo que lo verás todos los mapas de Saukhothai inundados de esta palabra.
Te aconsejamos algunas de las actividades en español que puedes hacer si viajas al norte de Tailandia. Puedes clicar en la actividad que te interese para contratarla:
Excursión a Chiang Rai y el Triángulo de Oro. Excursión a los templos de Chiang Mai.Qué ver en Sukhothai dento de las murallas
La parte interior de las murallas es bastante más manejable que el anterior. Aquí nos moveremos en unos 4km2 que, aunque sigue siendo bastante, es posible hacerlo a pie. Aunque si estás viendo también los templos exteriores puedes aprovechar tu medio de transporte. El interior cuenta con cerca de 15 templos aunque nosotros somos de los que pensamos que es mejor detenerse en unos cuantos que intentar verlos todos sin profundizar en los detalles. Como te hemos comentado antes es posible ver Sukhothai en un día, siempre y cuando no quieras abarcar demasiado. Recuerda que esta es la zona más visitada por lo que todo se ralentiza un poco más.
Wat Mahathat
El Wat Mahathat es el principal templo de Sukhothai y sin duda una visita obligada. Su construcción se finalizó a mediados del s. XIV y ya entonces era el templo más importante de la ciudad. En el interior podemos ver varias estatuas de Buda, una de ellas rodeada de columnas tiene una interpretación simbólica muy importante en la religión budista. Representa la leyenda del Monte Meru, el centro del cosmos donde se encuentra la ciudad de Brahama. Otro de los puntos que nos impresionaron fueron las dos enormes estatuas de Buda erguido que dan la bienvenida al templo. Nos imaginamos el shock que debían producir a los visitantes de la época de esplendor del imperio.
Wat Tra Phang Thong
Este templo lo encontramos muy cerca del museo Ramkhamhaeng y lo que más nos llamó la atención es su puente de madera. Esta pasarela te transporta sobre el lago de plata hasta llegar al templo. En el lago puedes ver algunos peces y multitud de flores de loto. Al ser de los primeros templos de Sukhothai se suelen encontrar bastantes turistas.
Wat Si Sawai
Este Wat Si Sawai es uno de los templos más bonitos de Sukhothai. También es uno de los primeros en construirse, ya que data de principios del s. XIII. Su apariencia nos recordó mucho a Angkor Wat en Camboya, algo normal teniendo en cuenta que fue construido con influencia Jemer como templo hinduista. Este templo se situa al sur del complejo amurallado, bastante cercano a Wat Mahathat.
Wat Sa Si
El último templo que destacamos es el Wat Sa Si, es el templo que hay en el centro del complejo de Sukhothai. Este templo está totalmente rodeado de agua y un delgado puente te permite acceder a él. La verdad es que este es un templo pequeño, pero al estar aislado tiene mucho encanto.
Museo de Ramkhamhaeng
Este museo es ideal para hacerte una idea de los utensilios que utilizaban los habitantes de este reino durante su momento de máximo esplendor. El nombre proviene del Rey Ramkhamhaeng que fue el dirigente más notable de Sukhothai. Al parecer este rey fue el que creo la escritura tailandesa, así como el que asentó la religión budista. La entrada al museo tiene un coste cercano a los 4 euros, los horarios de apertura son de 9h. a 16h.
Lo más interesante que ver, además de un mapa interactivo de Sukhothai que te permite ver dónde están todos los templos, es la transformación de esta zona de Tailandia del hinduismo al Budismo. La visita te da una visión de la importancia de este reino para el país.
Cómo llegar a Sukhothai
Como te hemos comentado al principio, es posible ver Sukhothai en un día o dos para ir más tranquilos. Por eso que esta ciudad se convierte en un lugar ideal para hacer una excursión desde otra parte de Tailandia. Te contamos todas las formas de cómo llegar a Sukhothai desde Bangkok, Ayutthaya y Chiang Mai. Como la ruta lógica de sur a norte hace que pases antes por Sukhothai que por Chiang Mai, te vamos a dar las indicaciones en esta dirección. Si estás viajando de norte a sur tan solo tienes que hacer el trayecto al contrario.
Tienes que tener en cuenta que el conjunto de templos se encuentra a unos 15 km. de la ciudad de Sukhothai, por lo que una vez en la ciudad tendrás que ir al Parque Histórico en camioneta compartida. Es muy habitual utilizar este tipo de transporte, desde la entrada principal salen este tipo de transporte de vuelta a la ciudad. Otra forma de hacer este trayecto es en tuk-tuk, no te olvides de regatear.
Cómo ir desde Bangkok a Sukhothai
Bangkok está situada a más de 400 km. de Sukhothai, puedes hacer el trayecto en avión, tren o autobús. Como te puedes imaginar, el avión es la forma más rápida y con una aerolínea lowcost no te saldrá demasiado caro. El trayecto dura aproximadamente una hora, pero el aeropuerto de destino está a unos 30 km. de la ciudad. Hay vuelos diarios entre las dos ciudades, puedes mirar aquí las mejores conexiones.
Si tu elección es ir por tierra, te quedan las otras dos opciones. El tren en realidad no llega hasta Sukhothai, la parada más prozima está en Phitsanulok desde allí tendrás que utilizar un autobús que se demora 1h. más o menos. La duración del trayecto en tren es de unas 5 horas.
Por último te hablamos de la manera más económica de cómo ir desde Bangkok a Sukhothai. Como suele ser habitual en Asia, el transporte más barato es el autobús. En este caso el trayecto entre estas dos ciudades cuesta aproximadamente 10€, y tiene una duración de unas 7 horas.
Cómo ir de Ayutthaya a Sukhothai
Es posible que estes haciendo una ruta entre ciudades históricas por Tailandia. Si es así, puede que tu destino anterior a Sukhothai sea Ayutthaya. Para unir estos dos puntos puedes utilizar un autobús que en algo más de 5 horas te dejará en Sukhothai. Estos autobuses pasan por Ayutthaya procedentes de Bangkok durante todo el día, desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la noche. Ten en cuenta que la distancia entre Ayutthaya y la capital de Tailandia es de unos 80 km. es aquí donde te puedes plantear si te sale a cuenta este desplazamiento para coger un vuelo o tren.
Cómo ir de Sukhothai a Chiang Mai
Por último, si quieres ir de Sukhothai a Chiang Mai tendrás que hacerlo den tren o autobús. En este caso no hay posibilidad de hacerlo en avión a no ser que vuelvas a Bangkok y des el salto desde allí. El autobús tarda unas 5 horas en hacer el recorrido, mientras que el tren lo hace en 7. Recuerda que cuando hablamos de tren siempre hay que tener en cuenta que la estación más cercana está en Phitsanulok. En cuestión de precios el autobús es más económico que el tren. Parece que en este caso la única ventaja del tren es el romanticismo que lo envuelve. Para asegurarte de qué te conviene más puedes ver todas las posibilidades en este enlace.
Dónde dormir en Sukhothai
Lo último que te falta para comenzar tu viaje es decidir dónde dormir en Sukhothai. Como te venimos diciendo, hay dos Sukhotai, la antigua y la nueva. Nosotros te recomendamos que reserves habitación en la zona antigua, así podrás ver la espectacular iluminación de los templos. Como te hemos dicho también es posible ver Sukhothai en un día, pero si puedes dedicarle un par de ellos mejor que mejor. Nosotros te vamos a proponer 3 alojamientos en cada zona, para que decidas cual es el que más te conviene. Si decides instalarte en el old Sukhothai recuerda reservar con antelación tu alojamiento.
Dormir en la ciudad vieja de Sukhothai:
Dormir en la ciudad nueva de Sukhothai:
Mapa de Sukhotai
Como dicen que una imagen vale más que mil palabrea, te dejamos un mapa de la Old Town de Sukhothai. En este mapa puedes ver la zona central con la silueta de sus templos así como lo que te puedes encontrar en el resto de zonas. Este mapa de Sukhothai te permite observar de un vistazo lo que te puedes encontrar en el Parque Histórico.
Más sobre Tailandia
Puedes encontrar otra información sobre Tailandia que hemos escrito y que nos parece interesante para la confección de tu viaje.
Viajar con seguro de viaje por Asia
Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje, de entre las más prestigiosas aseguradoras.
Además por contratarlo con MONDO tienes muchas ventajas:
- Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
- Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
- Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA entre otras.
- Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que, actualmente nosotros no concebimos un viaje sin un seguro de viaje:
¿Por qué viajar con seguro de viaje?
Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?
Ahorra en tu viaje a Tailandia
Para llegar a Tailandia hay varios aeropuertos principales. Mira aquí tu vuelo a la Tailandia.
Para moverte por la Tailandia lo puedes hacer en coche, aquí puedes alquilar un vehículo en la Tailandia.