Fue en 2002 cuando este viaducto se dio a conocer al mundo gracias al filme de la saga Harry Potter. En “La cámara secreta” el coche volador donde viajan Harry y Ron aterriza en el viaducto de Glenfinnan hasta que se encuentra con el Hogwarts Express. Desde entonces, muchos son las fans y curiosos que se acercan hasta el Viaducto de Glenfinnan para satisfacer su deseo de atisbar un poco de la magia de Harry.
El viaducto forma parte de la línea West Highland entre Fort William y Mallaig en plenas tierras altas de Escocia. Además de admirar este monumento, puedes viajar por esta línea y observar desde otro ángulo las vistas de las Tierras Altas de Escocia. Recuerda que puedes leer nuestra Ruta por las Highlands en 3 días.
Viaducto de Glenfinnan
Para sentirse un alumno más de Hogwarts Express, tienes dos opciones. Hay quien prefiere vivir la experiencia completa y subir en el mítico tren de vapor Jacobite. Sin embargo, y nosotros somos de estos, hay otros que prefieren capturar el momento cinematográfico. Aquí tenéis las dos opciones para saber a qué ateneos y escoger vuestra favorita.
Subir en el tren de vapor Jacobite, el alter ego del “Hogwarts Express”
Lo primero que debes saber es, precisamente, que se trata de un tren de vapor real. Por lo que la locomotora se alimenta de carbón, de ahí el humo que desprende. Sin duda esta antigua forma de viajar en tren hace que la experiencia sea del todo única y fotogénica. El viaducto de Glenfinnan, con sus 21 arcos es uno de los puntos más atractivos, pero todo el recorrido por las Tierras Altas es impresionante.
El trayecto del “Jacobite Steam Train” tiene su inicio en Fort William a las 10:20 de la mañana, con la curiosidad de estar muy cerca de Ben Nevis, la montaña más alta de Gran Bretaña. Discurre por el Lago Nevis y las TIerras Altas de Escocia hasta finalizar en Mallaig unas 2 horas después. Mallaig se encuentra a las puertas de la isla de Skye, donde se puede coger el Ferry que lleva a la misma. Tras un descanso, el tren realiza el sentido inverso para volver a su inicio, Fort William, donde llega cerca de las 16:30 de la tarde.
Es recomendable reservar este trayecto con antelación, el recorrido sólo se hace en la temporada de verano, de Mayo a Octubre. Sólo los vagones de primera clase están decorados como en la época de la que es originario el tren, el s. XIX.
Cómo llegar al viaducto de Glenfinnan
Para poder admirar el viaducto de Glenfinnan en todo su esplendor, tienes también dos opciones. Te contamos cómo llegar a cada una de ellas con todo detalle, ya que nosotros nos enteremos en ese mismo lugar y nos agobiamos un poco.
Mirador viaducto en línea recta
En primer lugar, llegarás (con Google Maps) a un aparcamiento y encontrarás unas señalizaciones que te llevan hasta Glenfinnan Viewpoint. Este es el primer mirador, pero no es el que recordarás de la película, sino desde el lado opuesto. Si tu objetivo es ver pasar el tren, debes llegar con bastante antelación, antes de las 10 está prácticamente lleno. No habrá lugar en el parking y encontrarás a mucha gente en el mirador (es pequeño). Además, si decides quedarte en este mirador, verás pasar el tren a las 10:45 en línea recta. Es decir, no verás la mítica curva que todos recordamos de las películas, aunque verás el tren durante más rato.
Mirador viaducto de Glenfinnan en curva
El segundo mirador, desde donde observar el viaducto en una perspectiva curvada, no está señalizado, te contamos cómo llegar. Lo mejor es dirigirte al parking gratuito que hay después del primero (desde Fort William) y pasado un puente. Volvemos a insistir: si tu objetivo es ver el tren pasar por el viaducto de Glenfinnan, debes ir con mucho margen de tiempo porque se llena.
Una vez hayas aparcado, verás un camino asfaltado hasta llegar a una especie de vaya de madera. Desde ese momento es como subir por el monte, aunque hay caminos marcados. En cuanto a cuánto se tarda en llegar, no nos llevó más de media hora desde el aparcamiento, algo menos. Ya está en tus manos conseguir un lugar privilegiado para hacer la foto perfecta del tren echando humo mientras se curva en el viaducto de Glenfinnan. Al final del artículo puedes ver el vídeo del día que visitamos el viaducto. Veníamos del lago Ness en nuestra ruta por Escocia.
Dormir cerca del viaducto de Glenfiinnan
Nosotros escogimos el pequeño pero acogedor pueblo de Spean Bridge para hacer noche el día que visitamos el viaducto. Coire Glas Guest House es, voy a utilizar la palabra sí, ¡muy cuqui!. No sólo las vistas son alucinantes, además tienen un gran ventanal en la habitación, sino que la casa y sus dueños son encantadores. La tranquilidad que se respira, los detalles que te encuentras, la decoración tan de hogar y, por cierto, el desayuno tremendo que además puedes escoger y personalizar el día de antes, son esos pequeños gestos que hacen la diferencia. Si quieres puedes reservar aquí tu habitación.
Localizaciones Harry Potter Edimburgo
No nos vamos a extender porque nos gusta Harry Potter pero no somos grandes fans, pero debéis saber que en Edimburgo hay varios lugares importantes de la saga Harry Potter.
Victoria Street
Esta mítica calle, además de ser el lugar donde comprar tu souvenir de Harry Potter, es una de las calles más bonitas que hemos visto. El alter ego de la calle Victoria es el callejón Diagon, donde los magos y aprendices van en busca de sus varitas mágicas, entre otras cosas.
The Elephant House
Esta cafetería, hoy en día super famosa y frecuentada por seguidores de Harry Potter, es el lugar donde nació Harry Potter. Sí, J.K. Rowling dio vida a su gallina de los huevos de oro en esta cafetería.
Cementerio Greyfriars
Puede parecer que un cementerio es un lugar tétrico, pero unos días en Escocia te harán cambiar de opinión, son preciosos. Aquí podemos incluir el cementerio Greyfriars, que además es una localización de Harry Potter. Y es que aquí encontraremos la tumba de “El que no debe ser nombrado”, y aquellas que inspiraron a la autora para los apellidos de Harry Potter, Minerva McGonagall y Rufus Scrimgeour, ¿curioso, verdad?
Escuela George Heriot
Por último, os hablamos de la elitista escuela George Heriot, que inspiró a Rowling a crear quizás lo más característico del mundo Potter, el sistema de casas de Hogwarts.
Valle de Glen Coe
Escocia es la fuente de inspiración de J.K para crear el mundo mágico de Harry Potter, por lo que el país está lleno de localizaciones, en el Valle de Gle Coe encontramos bastantes escenas.
“El Prisionero de Azkaban”
Fue en esta película de donde más apareció este valle en la saga. El increíble paisaje se ve en repetidas ocasiones. Por aquí estaba la cabaña de Hagrid, cuando Hermione atiza a Malfoy en la cara.
“Las Reliquias de la Muerte partes I y II”
El lago Etive, recordado por el momento épico cuando nuestros magos favoritos saltan al mismo desde el dragón al huir de Gringotts. Y por último, el páramo de Rannoch, que también se ve desde el Hogwarts Express.
Aquí tienes el video de nuestra llegada al viaducto
Más sobre Escocia
Puedes encontrar otra información sobre Escocia que hemos escrito y que nos parece interesante para la confección de tu viaje.
Seguro de viaje en Europa
Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con este seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si vas a viajar por Europa, debes tener en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea no es suficiente, ya que no incluye cosas tan importantes como una repatriación ni la vuelta a tu domicilio tras el tratamiento o el viaje de un familiar para que te vaya contigo. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje entre las más prestigiosas aseguradoras.
Además en MONDO tienes muchas ventajas:
- Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
- Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
- Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA, entre otras.
- Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que, actualmente nosotros no concebimos un viaje sin un seguro de viaje:
¿Por qué viajar con seguro de viaje?
Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?
Ahorra en tu viaje a Escocia
Si viajas a Escocia, aquí puedes cambiar euros a libras para llevártelas desde casa. Si usas el Promocode 365SABADOS tendrás un descuento adicional.
En Escocia hay una gran oferta lúdica, aquí puedes Reservar actividades y tours en Escocia
En Escocia hay varios aeropuertos internacionales, nosotros entramos por Edimburgo y salimos por Glasgow. Mira aquí tu vuelo a Escocia