12 Lugares que ver en Logroño

(Total: 2 | Media: 4.5)

Puede que te preguntes si hay mucho que ver en Logroño además de la archiconocida Calle Laurel. A esa pregunta vamos a intentar dar respuesta en este post donde te mostraremos todo lo que hay que ver en Logroño en un día. Aunque es bastante complicado ver una ciudad en un solo día, intentaremos agrupar lo imprescindible que ver en Logroño para que aproveches el tiempo en la ciudad.

Si tienes más días en la capital de La Rioja, no lo dudes porque hay mucho que ver en Logroño y alrededores. De hecho, nosotros realizamos esta visita a Logroño durante un Roadtrip por La Rioja en un fin de semana. A partir de aquí, vamos a tratar de agrupar todo lo que ver en Logroño y también qué hacer en la capital riojana.

Qué ver en Logroño en un día: Rutas culturales y gastronómicas

Logroño, capital de La Rioja, es tierra de vinos, además de que su situación la coloca como uno de los puntos indispensables para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago. El casco antiguo de la ciudad no es demasiado grande, algo que se agradece si quieres visitar Logroño a pie. Antes de comenzar a explicarte qué ver en Logroño, te dejamos un mapa de Logroño para que puedas situar todas tus visitas.

1. El Museo de La Rioja

El Museo de La Rioja se encuentra en el Palacio Espartero. Se trata de un palacio construido a mediados del siglo XVIII. Sólo por contemplar su arquitectura por fuera ya merece la pena. En este museo puedes hacer un repaso de la historia de la zona desde la Prehistoria hasta la actualidad. Destaca la gran colección de objetos antiguos, una buena manera de comenzar un día que ver Logroño.

Horarios y precios

Abierto cada día, excepto lunes, de 10 a 21 con un par de horas al mediodía de cierre de puertas. Los domingos cierra a las 2PM.

Tarifas

La entrada es gratuita.

2. Museo del vino

También llamado Centro de Cultura del Rioja, este es un museo mucho más experiencial que el anterior ya que se centra en el mundo de la cultura del vino de Rioja y su gastronomía. No hay que ser un genio para saber que mucho de lo que ver en Logroño y alrededores está relacionado con el vino. Además de que su enclave es un edificio rehabilitado, el del Palacio de los Yangüas del siglo XVI.

lugares que ver en logroño
Museo del vino

Horarios y precios

Hasta las 10 PM y fines de semana 11 y media, excepto domingos que cierran al mediodía.

Tarifas:

  • Visita libre y vino: 6 Euros
  • Visita guiada, exposiciones y vino: 8 Euros
  • Visita guiada, degustación de 3 vinos y ración en calado del S. XVI: 15 Euros

3. Sala de exposiciones Amós Salvador

Este es un espacio donde se realizan exposiciones de arte temporales, un buen plan que hacer en Logroño. Cuando la visitamos nosotros la exposición era Obsceanográfico de Daniel Verbis, una exposición de arte moderno.

Logroño qué ver
Sala de exposiciones Logroño

Horarios y precios

De 11 a 13 y de 18 a 21, los domingos cerrado.

Tarifas

La entrada es gratuita

4. Teatro de Bretones

El teatro es un edificio histórico construido en el S. XIX, cuyo arquitecto utilizó el teatro de Gijón como modelo. Lo más destacable es que fue aquí donde se realizó el primer pase cinematográfico en Logroño, en el año 1896. El edificio por fuera es muy bonito y aún se utiliza como el teatro principal de la ciudad. Si coincide alguna obra y eres de ver teatro estará genial, de todas formas es un buen lugar que visitar en Logroño.

teatro logroño

5. Concatedral Santa María de la Redonda

Sin duda, la silueta más representativa de Logroño es esta concatedral, un gran ejemplar del estilo barroco riojano. Lo que más destacan son sus dos torres -llamadas las gemelas- que sobresalen por encima de cualquier construcción en el casco antiguo. Si hay algún imprescindible que ver en Logroño, es este edificio.

Qué ver en Logroño y alrededores
Concatedral Santa María de la redonda Logroño

Horarios y precios

Hasta las 20:45 cerrando unas horas al mediodía.

Tarifas

La entrada es gratuita

6. Iglesia de San Bartolomé

Hablamos de la iglesia más antigua de Logroño, la construcción es la propia de las iglesias del camino. En este caso sí que estamos ante una fachada de estilo gótico. Te gustará saber que la torre formaba parte de la defensa de la ciudad, ya que era parte de la muralla.

Horarios y precios

Todos los días de 11:30 a 12 y de 12:30 a 13:15.

Tarifas

La entrada es gratuita

7. Puente de Piedra

Seguimos con otras cosas que visitar en Logroño, como te comentábamos antes, el tener un casco antiguo pequeño no te exige un desgaste muy grande desde el punto de vista turístico. Evidentemente, también puedes hacer visitas muy a fondo y necesitar incluso más de un día para todo lo que hay que ver en Logroño. El Puente de Piedra es, sin duda, otro de los monumentos que consideramos imprescindibles que ver en Logroño. Se trata, ni más ni menos, que del primer puente de piedra construido en La Rioja, y es sólo uno de los 4 de la ciudad.

8. Mercado de Abastos

Además de ser un edificio histórico, ya que data de principios del siglo XX, en este mercado encontraremos todo producto que queramos. Dado que estamos en una comunidad con una gran tradición gastronómica, es totalmente aconsejable que nos demos una vuelta por el mercado, aunque sólo sea para observar.

Casco antiguo de Logroño

9. Estatua del Espatero

La estatua del Espartero está situada en una de las plazas más importantes de la ciudad. Es un punto de encuentro entre la gente de Logroño, además de uno de los pulmones de la ciudad. A esta zona se la conoce como El Espolón y después de escuchar tantas veces lo de tener más 🙈🙉🙊 que el caballo del Espartero, no podíamos dejar de venir a ver la estatua. Aunque sabemos que el dicho viene por una estatua que se colocó en Madrid, no pudimos resistir la curiosidad.

10. El Camino de Santiago en Logroño

Puede que no sepas que el Camino de Santiago, más concretamente el Camino Francés (GR 65) pasa por Logroño mismo. Lo hace proveniente de Navarra, y por la puerta grande, entra por el espectacular Puente de Piedra que atraviesa el Ebro en su paso por la capital riojana. En Logroño se comienza la séptima etapa de este camino que debería finalizar en Nájera.

Por toda la ciudad podemos encontrar la inconfundible huella que le confiere a la ciudad la categoría de formar parte al camino de Santiago, la famosa concha, y por supuesto no dejarás de ver a los peregrinos paseando con sus bastones y mochilas por las estrechas calles de Logroño.

visitar logroño
El Camino de Santiago en Logroño

11. Plaza de la Oca

¿Sabes por qué se le da este nombre a esta pequeña plaza de Logroño? Pues es muy sencillo, resulta que en el centro de la plaza hay un tablero del conocido juego de la Oca pero con los pueblos que pasan por el Camino de Santiago y que pertenecen a La Rioja.

12. Muralla de Revellín

Como ciudad medieval, no podían faltar los restos de la antigua muralla que cercaba la capital de la Rioja. La Muralla de Revellín se puede visitar actualmente y es un lugar muy interesante que ver en Logroño.

logroño que ver
Muralla de Logroño

Qué hacer en Logroño

Como te puedes imaginar, un sitio situado al norte de España tiene al menos dos reclamos gastronómicos. Estos reclamos son el vino y los pinchos, y en La Rioja no podía ser de otra manera. Aprovecha el mediodía para aparcar lo que ver en Logroño y céntrate en llenar tu panza. Lo bueno de ir de pinchos es que si pasas más de un día en la ciudad puedes ir a la misma zona y probar nuevas delicias.

que ver en Logroño
Calle Laurel de Logroño

Bodegas de La Rioja

Si tu plan es simplemente visitar Logroño, entonces tienes varias bodegas en la misma ciudad que puedes visitar. Sin embargo, nuestra recomendación es que, si tienes tiempo, salgas de la ciudad a cualquier localidad con un entorno más rural. Allí sentirás más la naturaleza y por el camino empiezas a ver los viñedos como el paisaje habitual. Las Bodegas Riojanas, en Cenicero, son muy buena opción.

Tapas en la Calle Laurel y aledaños

Si Logroño es conocida por algo, es por la fama de la calle Laurel… Todo el mundo a quien le preguntes te hablará de esta famosa calle, mucho más pequeña de lo que imaginábamos, por cierto. Nuestro consejo es que vayas a partir de las 7 de la tarde, ya que antes apenas hay ambiente. Eso sí, vete con el estómago vacío… porque no podrás resistir la tentación de probar todos los pinchos que veas. Así que ya sabes, si tienes pensado cenar por allí come algo ligero para llegar en buena forma a la noche.

que visitar en logroño
De tapas por la calle Laurel de Logroño

Dónde dormir en Logroño

En Logroño hay una gran cantidad de establecimientos hoteleros, aunque también una amplia oferta de apartamentos. Si viajas en familia o con amigos, por ejemplo de despedida de solteros, es incluso mejor esta última opción. Nosotros te recomendamos dormir cerca del centro pero no junto en la calle Laurel. Así aprovechas la ventaja de ir al hotel caminando después de cenar o tomarte una copa, pero sin dormir escuchando los cánticos de las numerosas despedidas de soltero.

Más sobre el norte de España

Puedes encontrar otra información sobre el norte de España que hemos escrito y que nos parece interesante para organizar tu viaje al Norte.

AHORRA EN TU VIAJE POR LA RIOJA
En La Rioja hay una gran oferta lúdica, aquí puedes Reservar actividades y tours en La Rioja.

Nosotros nos alojamos en varios tipos de alojamiento durante nuestro paso por La Rioja. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones Buscar hoteles en Logroño.

Para moverte por España hay varios aeropuertos principales. Mira aquí tu vuelo por España. 

Para moverte por España lo puedes hacer en coche, aquí puedes alquilar un vehículo en España.

DIARIO DE VIAJE DE LA RIOJA
Encuentra toda la info

Más sobre España
Ahorra en tu viaje
Suscríbete a nuestra Newsletter

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio