Cómo visitar los templos de Angkor Wat en Camboya

(Total: 1 | Media: 5)

Angkor Wat son palabras palabras mayores y que evocan mucho, al menos a mí siempre me lo ha parecido, misterio, ruinas, pasado, arqueología, selva… Y todas estas evocaciones son exactamente lo que encontrarás allí. Cuando uno está ante Angkor Wat queda fascinado, sin excepciones. Si has llegado hasta aquí es porque deseas conocer más sobre este impresionante sitio arqueológico de Camboya y seguramente quieras visitarlo en tu próximo viaje por Camboya. En este post te vamos a ayudar a que tu visita los templos de Angkor sea bien aprovechada y por ello te daremos una serie de consejos para visitarlos. ¡Esperamos ayudarte y que tu experiencia en Angkor sea tan especial como lo fue la nuestra!

angkor wat

Angkor Wat es uno de los lugares más impresionantes del planeta y, sin duda, de lo mejor del Sudeste Asiático, así que no olvides incluirlo en tu itinerario de viaje si estás en Camboya, Vietnam, Laos o Tailandia.

Información básica para visitar Angkor Wat: Horarios y entrada

Lo primero que debes saber es que las ruinas de Angkor fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992. La antigua ciudad de Angkor Thom fue la sede del Imperio Kmher desde el siglo IX hasta el XVI. Esta fue una civilización muy importante y moderna que cayó invadida por el Reino de Siam, la actual Tailandia, y que terminó con el abandono de Angkor. Pasaron los siglos y el complejo cayó en el olvido, siendo absorbido paulatinamente por la selva y ocultado por los árboles. La ruinas de Angkor fueron redescubiertas y se empezaron a restaurar y a estudiar gracias a Alexandre Henri Mouhout durante la época colonial francesa.

Horarios: El complejo abre desde las 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde (o después del atardecer). Sin embargo, no todos los templos abren tan pronto, ya que ese horario suele darse sólo para ver el amanecer en los lugares más populares.

Precio entrada: Tienes tres posibilidades, dependiendo del número de días que necesites para visitar los templos.

  • El precio de la entrada de 1 día es de 37$ y sólo es válida durante 24 horas.
  • El precio de la entrada de 3 días es de 62$ te permite acceder 3 días en un período de 10 días.
  • El precio de la entrada por una semana completa es de 72$ te permite acceder 7 días en un período de un mes.

A tener en cuenta que si compras tu entrada a partir de las 5 de la tarde te servirá para el día siguiente. Por lo que una buena manera de aprovechar mejor, sobre todo si es la entrada de un día, es llegar para ver el atardecer y aprovechar al máximo el día completo al día siguiente.

panorámica templos angkor wat
Complejo de Angkor Wat

Puedes adquirir la entrada en la taquilla principal que abre desde las 4:30 de la mañana. Ten en cuenta que la entrada es nominal, por lo que te harán una foto y la imprimirán en tu pase. La entrada te la pueden pedir en cualquier momento para acceder a los diferentes templos, así que llévala a mano.

¿Dónde están los templos de Angkor Wat?

Los templos de Angkor se ubican a unos 6 km. de la ciudad de Siem Reap, recorrido que puedes hacer a pie, en bicicleta, moto o alquilando un tuk tuk. No tiene pérdida puesto que hay una carretera que une ambas “ciudades” en línea recta. Es obvio que lo mejor es establecer tu base de operaciones en Siem Reap, una ciudad turística que se sirve de su cercanía con el mayor sitio arqueológico del país. No pienses que es una simple ciudad dormitorio, puesto que está muy bien para combinar tu visita cultural a Angkor con unos días de descanso en el hotel escogido y en los lugares que te contamos en este post que visitar en Siem Reap.

dónde está angkor wat
Angkor Wat está en la selva

Encontrarás una gran oferta de hoteles, restaurantes y bares en la ciudad que acoge a los turistas que van a Angkor Wat. El presupuesto varía mucho y puedes aprovechar a tener unas mini vacaciones en esta ciudad resort. Te recomendamos que no escatimes y que, por lo menos, reserves un hotel con piscina puesto que lo agradecerás.

¿Cómo llegar a los templos de Angkor y recorrerlos?

Esta es una duda muy recurrente a la hora de organizar tu visita a los templos de Angkor. En realidad hay tres opciones que te puedes plantear y las tres totalmente recomendables, tan sólo que cada una se adaptará mejor a tu estilo de viaje. A continuación vamos a explicarte las maneras que tienes de visitar Angkor Wat con sus ventajas y desventajas para que tú decidas qué te conviene más.

Alquilar un conductor con Tuk Tuk

Sin duda es una de las formas más populares de recorrer los templos de Angkor. Es económico, ayudas a la economía local, es ciertamente aventurero pero cómodo y refugiado del sol y lluvia, vas por libre pero con alguien que sabe a dónde llevarte y cómo maximizar tu tiempo, etc… La parte negativa es que tendrás que negociar el precio, y eso hay gente a la que no se le da bien o le incomoda, como referencia te podemos decir que un día te puede salir por entre 12$ y 20$ (dependiendo del circuito contratado) si no hablamos de ir al amanecer, algo que encarece el precio por razones obvias.

angkor wat tuk tuk
Cómodos recorriendo Angkor en Tuk Tuk

Alquilar bicicleta o bicicleta eléctrica

Esta es la forma más independiente de recorrer Angkor Wat, la que te da más libertad de movimientos y de horarios y la que te hará sentir mayor conexión con el lugar místico que estás visitando. Sin embargo, tendrás que tener en cuenta varios aspectos en su mayoría con el clima y con el esfuerzo físico. No te recomendamos alquilar bicicleta ni siquiera eléctrica si te encuentras en época de lluvias. Tampoco te recomendamos esta opción si no estás en buena forma física porque además del esfuerzo en sí mismo del pedaleo, debes sumarle el agotamiento debido a la exposición constante al sol. En cuanto al precio, según tenemos recordamos los precios de las eléctricas rondan los 10$ por día, mientras que las normales están entre 2$ y 5$ por día, dependiendo del tipo de bicicleta y tu habilidad de regateo.

Contratar un tour con guía

En este tour tienes incluido el transporte ida y vuelta a Angkor desde Siem Reap, un guía de habla hispana y el almuerzo (si lo escoges). Sólo tendrás que abonar aparte el importe de la entrada de un día. La duración del tour es de todo el día y visitarás los templos más populares. La gran ventaja de contratar este tour es que si no eres bueno regateando te olvidarás de este asunto y que llevas un guía que te contará todos los detalles y la historia que envuelve este recinto arqueológico. La parte negativa es que no puedes ir a tu aire y que el amanecer y el atardecer quedan fuera del horario del tour.

Circuitos de Angkor Wat

El complejo de Angkor Wat es enorme y hay más de mil templos diseminados por el interior de la selva. Es evidente que no vas a tener tiempo de visitarlos todos, por eso existen dos circuitos que son los recomendados para poder ver al menos los templos más famosos de Angkor. Bajo nuestra experiencia, si madrugas para ver el amanecer y además vas a un ritmo alto podrás cubrir todos los templos importantes.

  • Circuito corto: Este circuito cubre entre 17 y 20 km. y siguiéndolo, podrás visitar gran parte del complejo de Angkor y visitar los templos más famosos: Angkor Wat, Bayon, la terraza del elefante y Ta Prohm, entre otros templos.
  • Circuito largo: Este circuito cubre una extensión mayor, entre 25 y 30 km. Evidentemente incluye la parte del circuito corto y amplía hasta otros templos que se encuentran más alejados como el de Preah Khan, el Neak Pean o el Pre Rup.
mapa angkor wat circuitos

¿Nuestro consejo? Lo ideal es adquirir la entrada de 3 días, de ese modo podrás realizar ambos circuitos con tranquilidad, en un par de días. Asimismo, podrás ver el amanecer en el templo de Angkor, el atardecer en Phnom Bakheng, con su caminata correspondiente. Y aun dispondrás de un tercer día para bien ampliar horizontes visitando más templos o bien dedicarte a la contemplación de los lugares que más te han gustado, de disponer de más tiempo para hacer fotos o de perderte sintiéndote un auténtico explorador entre los tiempos más solitarios.

Templos Angkor Wat en ambos circuitos

Como hemos dicho antes, son muchos los templos de Angkor Wat repartidos por la zona, sin embargo no hay tiempo material para visitarlos todos. Es por este motivo que hay una serie de templos destacados y más visitados, de los que te hablamos a continuación. Asegúrate a visitar todos los templos de Angkor que te recomendamos en este post, todos ellos están incluidos en el circuito corto y largo, los circuitos básicos que recorrer en tu visita a Angkor Wat.

templos de angkor wat
Hay todo tipo de templos en Angkor Wat

Templo de Angkor

Sin duda el templo de Angkor es el más famoso, icónico y fotografiado, una de las imágenes de Camboya que están presentes en tu imaginario incluso antes de viajar al país. Quizás te choque que este templo lleve el nombre por el que se conoce al complejo entero y es que eso es algo que uno aprende al llegar allí. Los templos de Angkor y el templo de Angkor son cosas diferentes, el primer término se refiere a todos los templos que habitan el lugar mientras que el segundo se refiere solo al templo en cuestión. Quizás su nombre se debe a que este fue el primero de los templos que se encontró, además fue el único que no se abandonó por completo.

ruinas de angkor
Angkor Wat interior

Por su espectacularidad, es posible te preguntes cuándo se construyó el templo Angkor Wat, pues bien, fue a principios del siglo XII y se convirtió en el centro religioso y político del imperio Khmer. Asimismo, este es el templo hinduista más grande del complejo así como el mejor conservado y el lugar de Angkor Wat con las mejores vistas que contemplar al amanecer. Su ubicación entre dos lagos lo convierte en la foto perfecta que capturar a esta temprana hora del día. Lo cierto es que madrugar para asistir a este espectáculo es la mejor forma de visitar después uno de los mayores tesoros nacionales con la menor gente posible.

amanecer angkor wat
Espectacular amanecer en el templo Angkor Wat

Angkor Thom

No es un templo propiamente dicho sino más bien un antiguo recinto amurallado llamado “la Gran Ciudad”. Entre lo más destacado que puedes visitar en esta área encontrarás la Puerta Sur, de gran belleza y que seguro atravesarás.

Angkor Thom
Uno de los accesos a Angkor Thom

Por otro lado, la denominada Terraza de los elefantes es otro de los lugares destacados que visitar en el interior de Angkor Thom. Se trata de una terraza con relieves de elefantes, de ahí su nombre, que se utilizó como un puesto de observación durante las ceremonias públicas y las ceremonias reales.

Terraza de los elefantes

Templo Bayon

El famoso templo de las caras de Angkor es este, el templo Bayon. Sin duda impresiona, y mucho, encontrar unas gigantescas caras esculpidas en la piedra. Además de ser uno de los templos de Angkor más espectaculares y curiosos su visita es absolutamente obligatoria tanto en términos de belleza y admiración como en términos de importancia histórica.

Templo de Bayon

El número total de caras talladas es de 216, ya que el templo consta de 54 torres y en cada uno de sus lados lleva una cara. Al contrario que el templo de Angkor, este templo pertenece al budismo, ya que en el recinto de Angkor Wat cohabitan los templos de origen hindu y budista. Su ubicación está en el centro de la antigua ciudad amurallada de Angkor Thom, de la que hablábamos anteriormente.

Templo de Baphuon

Quizás al ver este templo te recuerde a un templo maya por su forma piramidal y su estrecha y empinada escalera que te lleva a la cima. El templo de Baphuon es otro de los templos más bonitos que visitar en Angkor Wat, además de que puedes subir hasta su cima, a 25 metros, para obtener unas impresionantes vistas panorámicas de todo el recinto.

baphuon angkor wat
Templo de Baphuon

Este templo está dedicado al dios hindú Shiva y es famoso por albergar al único buda reclinado del complejo, aunque hay que tener algo de imaginación ya que solo quedan los restos.

Ta Prohm

Llegamos a uno de los templos más populares y, en gran medida, debido a la fama de la película Tomb Raider que se rodó en este templo. Sin duda, este es uno de nuestros favoritos, aunque no por las escenas de la película sino por la belleza de las enormes raíces de los árboles que han empezado a invadir su espacio.

ta prohm
Parte del templo Ta Prohm

Es contradictorio puesto que por un lado las raíces de las higueras que se entrelazan entre las piedras del templo crean unas imágenes muy pintorescas. Pero, por el otro, están causando bastantes problemas de restauración y en muchas ocasiones hay que cortar algunas de estas raíces. Si te gustan los lugares que parecen algo abandonados y que mantienen ese encanto, Ta Prohm será uno de tus templos de Angkor favoritos.

Phnom Bakheng

Si estás buscando cuál es el mejor lugar desde dónde contemplar el atardecer en Angkor Wat ese es Phnom Bakheng. Elevado en una colina a 70 metros de altura podrás obtener unas vistas espectaculares del resto de los templos. Para llegar al templo tan sólo tienes que seguir un sendero sencillo y marcado por la montaña que no te tomará más de 20 0 30 minutos. Una vez allí, podrás disfrutar, además de las vistas del atardecer, de la preciosa estructura del templo dedicado a Shiva y de las esculturas y estatuas que habitan el lugar.

Atardecer desde Phnom Bakheng​ en Angkot Wat

Su construcción piramidal escalonada es una representación construida del Monte Meru, hogar de los dioses hindúes. Santuarios y leones guardianes adornan los siete niveles de terrazas que componen la pirámide. Cinco santuarios en la plataforma superior, dispuestos en forma de quincuncio, representan los cinco picos del monte Meru.

Banteay Kdei

Cercano al templo Ta Prohm, este templo sigue un patrón similar al mencionado puesto que las raíces también le han ganado mucho terreno. Sin embargo, su mejor virtud es que no es tan conocido y visitado como el primero, por lo que si huyes de las masas esta es una buena opción para disfrutar un poco de la tranquilidad de lo que debió ser en su momento de abandono este lugar y sentirte un explorador en toda regla.

Banteay Kdei
La selva ha ganado terreno en algunos templos

También se le conoce como la Ciudadela de las celdas ya que originalmente fue un monasterio. Una de las mejores experiencias en este templo es ver las distintas salas y celdas como se comunican en diversas puertas abiertas y cómo las vas atravesando. Las posibilidades fotográficas aquí son infinitas. Justo frente al templo tienes el lago artificial Srah Srang que servía como el lugar de baño del rey.

Ta Som

Seguimos visitando templos que crean una perfecta simbiosis entre la naturaleza y las ruinas de Angkor. Es el turno de Ta Som, famoso por albergar la conocida como Higuera Sagrada que envuelve su estructura de torre y que recuerda cómo la naturaleza y los edificios pueden ser difíciles de separar en todo el Parque Arqueológico de Angkor.

Entrada a Ta Som

Templo de Preah Khan

Preah Khan es uno de los más grandes del complejo de Angkor que albergó incluso una gran universidad budista con alrededor de mil profesores al mismo tiempo. Su estructura es de forma rectangular y ocupa 138 acres, sus muros están ornamentados por garudas de piedra talla en forma de águila y podrás perderte entre patios, torres y corredores espectaculares.

Neak Pean

Junto a Preah Khan, son los dos templos más alejados dentro del circuito largo. Nos gustó mucho este templo, sobre todo por su entorno, ya que hay que caminar sobre un muelle para llegar a él. También se conoce como el Templo de las serpientes entrelazadas y lo más curioso es que se encuentra dentro de un lago. El entorno es precioso y se llama de esta forma por las dos grandes estatuas de serpientes que sobresalen desde el agua.

Angkor Neak Pean
Neak Pean o templo de las serpientes entrelazadas

Cuándo es la mejor época para visitar Angkor Wat

Aunque el complejo de Angkor Wat siempre permanece abierto, como en todos los lugares hay momentos mejores y peores para tener una visita óptima. En este sentido, podríamos decir que la mejor época para recorrer los templos de Angkor es entre los meses de noviembre y abril, durante la estación seca. Y es que quizás lo más incómodo del mundo es visitar un lugar al aire libre bajo las lluvias intensas que suelen acompañar los meses de la estación lluviosa en Camboya. Si bien es cierto, las lluvias suelen sucederse por las tardes, por lo que también es factible visitar los templos durante esta época.

Si lo que buscas es evitar los meses más calurosos, entonces no viajes en abril y mayo puesto que la humedad resulta casi insoportable y las temperaturas son por encima de los 30ºC. La temporada de monzones comienza a finales de mayo y dura hasta octubre.

templos de camboya
Fotos e imágenes de Angkor Wat

Viajar seguro en Camboya

Camboya es un país bastante seguro para viajar siendo lo más problemático y común los hurtos a los turistas o incluso algún que otro timo. Si estás atento y usas el sentido común deberías estar bien. Sin embargo, hay actividades que pueden llevar a situaciones peligrosas como el transporte, tanto alquilado como ajeno. La insolación o deshidratación es algo que también podría sucederte, por lo que debes procurar llevar agua siempre contigo, a poder ser embotellada para evitar problemas derivados del malestar intestinal. Sin duda, lo mejor es contratar un seguro de viaje que cubra todas tus posibles necesidades tanto de salud como legales o de cualquier otro tipo.

Otros consejos para visitar Angkor Wat

En este post hemos abarcado todas las posibles dudas que te puedan surgir y la información más importante para que puedas organizar bien tu visita a Angkor Wat. Pero, a continuación, te dejamos otros consejos a tener en cuenta.

  • Alójate en Siem Reap, está a sólo 6 km. de Angkor Wat y hay una gran oferta hotelera y de restauración.
  • Intenta hacer el recorrido al revés de lo que suele hacer la gente, así evitarás las multitudes, ya que casi todo el mundo realiza el mismo recorrido.
  • ¡Madruga! Es muy importante iniciar el día con el sol para poder aprovechar mejor los días de tu visita, así como las mejores horas para fotografiar y poder evitar las peores horas de sol.
  • Cuida la ropa que te vas a poner, entendemos que querrás estar mona o mono para estas fotos que vas a enmarcar pero intenta que sea cómoda y apropiada para entrar en los templos. Puedes llevar algo para cubrirte en los templos. Sobre todo especial atención en el calzado, ya que andarás mucho y no olvides que estás en la selva.
  • No dejes de hidratarte en todo momento, lleva tu propia botella de agua reciclable para ser cuidadoso con el medio ambiente y también lleva algunos snacks para el cansancio, aunque encontrarás restaurantes dentro del recinto.

Más sobre el Sudeste Asiático

Somos unos auténticos apasionados del Sudeste Asiático y hemos visitado  la región en varias ocasiones. Así que en nuestro Blog podrás encontrar muchísima información de prácticamente todos los rincones de este rincón asiático. Te dejamos los más importantes, pero te animamos a que navegues por el blog para empaparte bien de uno de nuestros lugares favoritos.

¡Guárdalo en Pinterest!
¡Síguenos en Instagram!

SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA SABER MÁS SOBRE NUESTROS VIAJES, EN LOS STORIES DAMOS MUCHA INFORMACIÓN A TIEMPO REAL Y EN LOS DESTACADOS ENCONTRARÁS TODO LO QUE NECESITAS DE FORMA MÁS VISUAL

DIARIO DE VIAJE SUDESTE ASIÁTICO
Encuentra toda la info

Ahorra en tu viaje
Suscríbete a nuestra Newsletter

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio