Vietnam es uno de los países que más nos sorprendió del Sudeste Asiático. Seguramente uno tiene en mente las películas sobre la guerra del Vietnam, una versión muy americana de este país. Al menos eso fue lo primero que nos vino a la cabeza a nosotros al decidir pasar al costero país. Sin embargo, lo que supuso para nosotros el viaje a Vietnam fue una ruta llena de sorpresas y muy buenos recuerdos. Una de las cosas que debes saber desde el principio es si prefieres recorrer el país de norte a sur o al contrario. Si miras el mapa de Vietnam verás que al ser un país alargado son las dos únicas opciones para recorrerlo. A partir de aquí te contamos lo que tienes que saber antes de un viaje a Vietnam.
Preguntas frecuentes de un viaje a Vietnam
Lo primero que te vamos a explicar sobre tu próximo viaje a este país son las dudas más comunes que a uno le pueden surgir. Estas son una recopilación de las dudas que tuvimos nosotros y de preguntas que nos han hecho algunos viajeros. Nosotros siempre recomendamos una ruta de 21 días, o tres semanas, para conocer lo imprescindible, pero mientras más tiempo le dediques al país, mucho mejor.
¿Cuál es la capital de Vietnam?
La capital de Vietnam es Hanoi, al norte del país. Esa es la respuesta oficial, pero no hace mucho, este país estaba dividido en dos. Hanoi era la capital de Vietnam del Norte mientras que Vietnam del Sur tenía su propia capital, Ho Chi Minh. En este punto empieza la magia de este país ya que esta ciudad tenía un nombre más legendario, Saigon.
Hanoi está situado al lado del Río Rojo y tiene una población de cerca de 7 millones de vietnamitas en la zona metropolitana. Hay que destacar de esta ciudad que cuenta en sus calles con más de 1000 años de historia.
¿Por qué es famosa Vietnam?
Seguramente, lo más famoso de Vietnam para nuestra generación fue la guerra que ocurrió en la segunda mitad del s. XX. Esta guerra que duró desde 1955 a 1975 fue un reflejo de la guerra fría que sucedía en casi todo el globo.
Pero un viaje por este alargado país es mucho más que ese mal recuerdo. Montañas y paisajes de infarto del norte, playas del centro y la desembocadura del río Mekong en el sur. A todo esto le añadimos una cultura milenaria entremezclada con la china y una gente maravillosa. Esto último es de lo que mejores recuerdos nos trae del país.
¿Qué idioma se habla?
En Vietnam, oficialmente se habla el vietnamita. Como seguramente va a ser difícil que domines esa lengua, lo más probable es que te intentes dirigir a la gente en inglés. Si esta es tu idea, debes saber que hay una gran diferenciación entre las dos Vietnam. De Hue hacia abajo, como estaba del lado americano, no tendrás ningún problema. Si te diriges hacia el norte de Hue -de ocupación soviética en su tiempo- te será un poco más difícil. Aunque la realidad es que cada vez hay más gente, sobretodo relacionada con el turismo, que habla ingles. Nos sorprendió mucho que hay algunos vietnamitas que hablan castellano. Preguntando nos enteramos que tienen convenios con Cuba, suponemos que por los regímenes políticos hermanados, para estudiar allí el idioma.
Como siempre recomendamos, una de las cosas que más agradecen los habitantes de un país es que digas algunas palabras básicas en su idioma. Es por eso que te dejamos algunas palabras con su traducción. Es sólo para empezar, en tu viaje por Vietnam seguro que eres capaz de ir aprendiendo nuevos vocablos. Nosotros nos lo pasamos muy bien practicando el idioma con sus pequeños habitantes.
- Xin chao – Hola
- Cam on ban – Gracias
- Vang – Si
- Khong – No
- Toi Ten La… – Me llamo…
¿Es seguro Vietnam?
Vietnam, como la mayoría de países del sudeste asiático, es bastante seguro para los turistas. Como en cualquier destino, debes tener cuidado con los robos en las grandes ciudades o en aglomeraciones. Para nosotros lo más inseguro del país fue el tráfico en las grandes ciudades. En las carreteras se entremezclan coches, motos y bicicletas sin orden aparente, esto hace que cruzar una calle se convierta en un desafío. En resumen, te recomendamos seguir el sentido común que puedes aplicar a cualquier lugar que visites.
¿Quién gobierna actualmente Vietnam?
Vietnam es un país gobernado por el Partido Comunista de Vietnam. Es un gobierno bastante centralista y mantiene una política exterior de amistad y fiabilidad. Ya hace mucho que la monarquía, que logró la independencia de China, ya desapareció.
¿Qué se come en Vietnam?
Junto con la Mediterránea seguramente esta dieta del sudeste asiático sea la más sana que existe. Muchos son los platos que conocimos en nuestra visita al país vietnamita. Lo bueno de esto es que las sorpresas eran siempre agradables. Como no podía ser de otra manera, el arroz es el ingrediente estrella, en base a este cereal se construye una comida excelente. A continuación, te proponemos algunos de los mejores platos que nosotros probamos.
Pho
Posiblemente el plato más famoso de la gastronomía vietnamita. Se trata de una sopa de fideos con verduras y carne, de pollo o ternera. Es un plato que puedes encontrar en cualquier lugar del país y a cualquier hora. Lo hemos visto desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la noche.
Xoi
El Xoi es un plato de arroz bastante compacto con carne y vegetales. Este plato lo hemos comido siempre con cerdo, y hay que decir que estaba espectacular.
Rollitos vietnamitas
Nos gustaron tanto estos rollos vietnamitas que al llegar a casa lo intentamos reproducir. La verdad es que el resultado no estuvo tan mal, aunque mejor comerlos in situ del país original. Se hacen con una envoltura de papel de arroz relleno de fideos vermicelli, carne o gambas con verduras.
Café vietnamita
En un viaje a Vietnam no puedes dejar de tomar el increíble café vietnamita. Fue el desayuno diario de nuestra ruta por Vietnam. Se trata de un café con hielo endulzado con leche condensada. Lo mejor de tomar el café es hacerlo en la calle mientras ves pasar la ajetreada vida a tu alrededor.
¿Sabes que hay multitud de actividades que puedes realizar en Vietnam? Aquí puedes conocer todas las actividades y elegir la que más te entusuiasme.
Lo que necesitas saber para organizar tu viaje a Vietnam
Una vez contestadas algunas de las preguntas más frecuentes en un viaje a Vietnam, a continuación te intentaremos ayudar a organizar tu viaje. Como suele pasar en todos los viajes, uno empieza a disfrutarlo en su preparación. Algunos trámites tendrás que hacerlos con tiempo, así que no lo dejes todo para el último día. Siempre recomendamos un viaje de aventura a Vietnam, pero hay trámites que no debes dejarlos tan a la aventura.
Visado para Vietnam
El visado para Vietnam cambia mucho dependiendo de tu nacionalidad. No es lo mismo viajar con nacionalidad española que argentina o de otros países latinoamericanos.
Si eres de España y tienes la intención de viajar por un periodo de menos de 15 días no vas a necesitar visado. Si, por el contrario, tu idea es pasar más tiempo en el país, algo muy recomendable, necesitarás cumplir una serie de requisitos.
Los requisitos para sacarte el visado son:
- Tener un pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.
- Una foto de carnet.
- Rellenar un formulario con tus datos
- Pagar el importe de la visa, que puede oscilar entre los 40 y los 70 dólares dependiendo de cómo, dónde y para cuánto tiempo lo hagas.
Si quieres hacerlo todo más ágil, en lugar de hacerlo en una embajada, puedes optar por la versión on line.
Cuándo comprar los billetes de avión
Desde españa lo más habitual es llegar a Hoian o Ho Chi Ming. Además es lo más cómodo para hacer una ruta de punta a punta. Lo mejor es buscar los vuelos con unos seis meses de antelación. Los precios no deberían distar mucho de los 400 o 500€ (desde Europa). Es posible que comprar un vuelo a Vietnam en temporada alta suba un poco más de precio, así que si puedes evitar julio y agosto mejor. Si tienes dudas, aquí te explicamos todos los secretos para comprar un vuelo barato.
Si tienes la oportunidad de viajar en nuestro invierno, encontrarás en tu destino un clima seco y agradable. Además, seguramente te cruzarás menos turistas ya que, al parecer, cada vez más se está convirtiendo en un destino más demandado.
Qué llevar en tu maleta
Nosotros, para este tipo de viaje, siempre recomendamos mochila antes que maleta. Si vas a hacer el viaje a Vietnam por tu cuenta es posible que utilices mucho autobús. No es tanto por hacer la ruta como mochilero sino por ser pragmático. Ten en cuenta que el equipaje es probable que no viaje contigo, así que mientras menos rígido mejor.
El clima en Vietnam es más bien cálido. Hay zonas que se encuentran entre montañas como Sapa que pueden ser un poco más frías, pero en general tendrás temperaturas por encima de los 20º. Sobre la época de lluvias, sucede entre septiembre y diciembre, tendrás que tenerlo en cuenta para el tipo de ropa que lleves.
No tienes que obsesionarte con la ropa que llevar. Recuerda incluir unas gafas de sol, una toalla y un pequeño chubasquero. Si pretendes hacer trekking por las montañas recuerda llevarte calzado adecuado. Por último, ten en cuenta que los autobuses suelen llevar el aire acondicionado a tope, recuerda llevarte algo de abrigo o incluso llevarte la manta del avión cuando aterrices en tu destino. Cierto es que en muchos de estos autobuses de largo recorrido incluyen manta, cierto que igual te da algo de grima.
El dinero en Vietnam
La moneda de Vietnam es el Dong y el cambio es, aproximadamente, 1 euro por 26,5 Dongs. Seguramente llevarás euros o dólares para cambiar. Ante esto, las dos monedas son admitidas en cualquier parte del país, aunque el dólar tiene mejor cambio. Para hacer el cambio te puedes dirigir a cualquier banco o casa de cambio. También lo puedes hacer a tu llegada al aeropuerto, aunque por el tipo de cambio es el lugar menos recomendable.
Otra opción es llevarte una tarjeta que no te cobre comisión y sacar directamente en los cajeros de Vietnam. Aquí te explicamos cómo solemos nosotros hacer para disponer de dinero en el extranjero.
Dónde alojarse en Vietnam
Vietnam es un país bastante más económico que España. No te costará mucho encontrar hoteles a un coste de 10-15€ por habitación. Nosotros tenemos el record en este país de alojamiento barato, 5€ por habitación con desayuno incluido en la habitación.
Como puedes imaginar, también puedes optar a una gama alta de hoteles. Estos son más caros pero siguen siendo más económicos que categorías similares en Europa.
Vacunas en Vietnam
Para viajar a Vietnam no es obligatorio vacunarse. Tampoco es obligatorio llevarse la profilaxis contra la malaria, aunque algunos dicen que en el delta del Mekong hay que ir con cuidado.
La OMS por precaución para viajar a cualquier parte del Sudeste Asiático, aconseja una serie de vacunas. Hepatitis A y B, tétano, rubeola, difteria, paperas, fiebre amarilla y sarampión.
Nosotros en estos casos siempre recomendamos asistir al centro de vacunación que tengas más cercano. Ellos te hacen un estudio de tu ruta y te indican si necesitas algo.
Más sobre Vietnam
Puedes encontrar otra información sobre Vietnam que hemos escrito y que nos parece interesante para la confección de tu viaje.
Viajar con seguro de viaje por Asia
Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje, de entre las más prestigiosas aseguradoras.
Además por contratarlo con MONDO tienes muchas ventajas:
- Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
- Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
- Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA entre otras.
- Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que, actualmente nosotros no concebimos un viaje sin un seguro de viaje:
¿Por qué viajar con seguro de viaje?
Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?
Ahorra en tu viaje a Vietnam
En Vietnamn hay una gran oferta lúdica, aquí puedes Reservar actividades y tours en Vietnam
Nosotros nos alojamos en varios tipos de alojamiento durante nuestra ruta. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones Buscar hoteles en Vietnam
Para llegar a Vietnam hay dos aeropuertos principalmente, el de Hanoi y el de Ho Chi Minh. Mira aquí tu vuelo a Vietnam