Que ver en Vietnam: Guía completa con lugares imprescindibles

Si alguna vez te has preguntado qué ver en Vietnam, imagina un país donde las montañas se funden con arrozales infinitos, las bahías esconden islas de piedra caliza que parecen flotar en el mar y las calles laten al ritmo de miles de motos y farolillos de colores.

Vietnam es historia, naturaleza y vida cotidiana, todo entrelazado en un destino que conquista desde el primer instante. Uno de los países más especiales del Sudeste Asiático.

En esta guía te contamos las claves para visitar Vietnam: qué lugares no deberías perderte, cómo organizar tu viaje y qué experiencias harán que vuelvas a casa con la sensación de haber vivido algo único.

Aquí encontrarás, de norte a sur, qué ver en Vietnam para descubrir su esencia: ciudades que guardan siglos de historia, paisajes que quitan el aliento y rincones que parecen detener el tiempo. Y si viajas con niños o bebés, como nosotros con Nara, también encontrarás algunos consejos que te ayudarán a que visitar Vietnam con niños sea mucho más fácil y divertido.

Si viajas al extranjero, no olvides tu seguro de viajes, confía en una empresa especializada en los seguros de viaje, como Chapka, con uno de los mejores seguros de viaje para Vietnam y con un 7% de descuento AQUÍ.

Qué ver en Vietnam: El norte

En nuestro último viaje a Vietnam, nos hemos centrado en esta zona, sin duda una de las regiones donde más lugares imprescindibles que ver en Vietnam encontrarás. En el norte es donde se concentran muchos de los lugares con más turismo de Vietnam, pero aun así siguen siendo sitios que no debes perderte.

Irlanda

Hanoi
SaPa
Mai Chau
Halong Bay
Ninh Binh
Loop de Ha Giang
que ver en el norte de vietnam
Qué ver en el Norte de Vietnam

Hanoi: La bulliciosa capital de Vietnam

Si pensamos en qué ver en Vietnam, Hanoi no puede no aparecer en tu listado. La capital es un torbellino de motos sí, mercados callejeros y templos escondidos, pero también un lugar donde tradición y modernidad conviven en cada esquina.

Pasear por el Old Quarter de Hanoi es perderse entre callejuelas repletas de vida, donde los aromas de la comida callejera te acompañan mientras descubres talleres de artesanos y fachadas coloniales que parecen resistir el paso del tiempo. ¡No te pierdas los innumerables lugares recomendados! donde saborear Pho, Banh Mi, Egg Coffe y cientos de especialidades más de la cocina vietnamita, una de las más deliciosas del Sudeste Asiático.

Volviendo a sus visitas imprescindibles, no te pierdas el Mausoleo de Ho Chi Minh, el Templo de la Literatura, la Pagoda de un Pilar y el siempre fotogénico Lago Hoan Kiem, con su pequeño templo en medio del agua. Cada uno refleja una parte distinta de la esencia de la ciudad: la historia, la espiritualidad y el ritmo cotidiano de los hanoitas.

Lo imprescindible de Hanoi

Como consejo práctico, merece la pena dedicarle al menos 2 o 3 días a Hanoi. No solo para conocer sus principales atractivos, sino también para disfrutar sin prisas de su ambiente: probar un café con huevo en alguna terraza con vistas, salir de compras al Night Market, o simplemente sentarte a observar cómo la ciudad nunca se detiene. Además, es un punto de partida ideal para explorar otros rincones del norte, como la bahía de Halong o Sapa.

Halong Bay y Bai Tu Long Bay: Las dos caras de una misma moneda

La bahía más famosa de Vietnam es, sin duda, Halong Bay, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Navegar entre sus formaciones de piedra caliza que se alzan sobre aguas esmeralda es una de esas experiencias que se quedan grabadas para siempre.

visitar vietnam
Bahía de Halong

Recuerdo que hace diez años recorrimos Halong Bay en un crucero, disfrutando de sus cuevas y miradores, pero también comprobando que es un lugar muy concurrido, con decenas de barcos compartiendo el mismo paisaje. ¡Imagina 10 años después cuando el turismo ha explotado!

Este año decidimos probar algo diferente: un crucero por Bai Tu Long Bay, la “hermana tranquila” de Halong. El paisaje es prácticamente idéntico —islotes de piedra caliza, cuevas escondidas y aguas turquesa— pero con mucha menos gente. Aquí la sensación de navegar entre islas en silencio, sin apenas barcos alrededor, fue mucho más auténtica y especial. Si buscas paz y menos turismo, Bai Tu Long es la mejor opción. Aunque no tiene la etiqueta de “Patrimonio de la Humanidad”.

Halong Bay
Bai Tu Long Bay

En ambos casos, la experiencia merece la pena y lo ideal es pasar al menos una o dos noches en un crucero para disfrutar del amanecer y atardecer en la bahía. Nuestro consejo: si es tu primera vez en Vietnam y quieres tachar un imprescindible de la lista, elige Halong Bay. Pero si prefieres un entorno más íntimo y auténtico, no lo dudes: visitar Vietnam a través de Bai Tu Long Bay te regalará recuerdos inolvidables.

Halong Bay Bai Tu Long

Qué ofrece

Paisaje icónico UNESCO, muchísima oferta de cruceros y actividades.
Mismo paisaje kárstico, más tranquilo y menos masificado; ambiente más sereno.
Ambiente

Aguas concurridas, muchos barcos y rutas muy populares.

Pocos barcos, sensación de exclusividad y silencio.

Precio 2D/1N (p/p)
~US$100–400 según categoría (media habitual US$120–160 mid-range). Traslados desde Hanoi a menudo no incluidos.
~US$116–220 según categoría (mid-range US$140–200). Traslados a menudo no incluidos.
Puertos de salida
Principalmente Tuan Chau Marina (también Bai Chay/Halong Int’l).
Hon Gai / Halong Int’l (Bai Chay) es el punto típico para estas rutas.
Actividades habituales
Cuevas famosas, kayak, miradores; gran variedad de paradas “clásicas”.
Kayak, cuevas y aldeas flotantes como Vung Vieng; playas más tranquilas.
Oferta de cruceros
Muy amplia: desde low-cost a lujo 5★, gran disponibilidad diaria.
Menos barcos, enfoque boutique; suele ser más fácil evitar aglomeraciones.
Mejor para…
Primera vez y foto “postal” de qué ver en Vietnam; presupuestos ajustados con muchas opciones.
Viajeros que priorizan paz y menos turistas sin renunciar al paisaje kárstico.
Pros
Icono del país; horarios y categorías para todos; logística muy sencilla.
Mismo “wow” escénico con menos gente; sensación más auténtica.
Contras
Masificación en temporada alta; calidad desigual entre operadores; posibles extras no incluidos.
Menos salidas/compañías y cupos más limitados; algo menos de “infra” turística.

Ninh Binh: La bahía de Halong en la tierra

Conocida como la “bahía de Halong en tierra”, Ninh Binh sorprende con paisajes de montañas kársticas que se elevan entre arrozales y ríos serpenteantes. Es un destino perfecto para una excursión desde Hanoi o, aún mejor, para quedarse un par de noches y explorar con calma.

Hang Mua Caves

La subida es exigente (casi 500 escalones), pero la recompensa merece la pena. Desde arriba se obtiene una de las vistas más icónicas de Vietnam: el río Tam Coc fluyendo entre montañas verdes.

Hang Mua Caves

Paseo en barca por Tam Coc

Una de las experiencias más populares. Las barcas se deslizan durante más de una hora entre cuevas y arrozales, ofreciendo un paisaje inolvidable. Con bebés pequeños puede resultar largo, así que es recomendable llevar snacks, agua y algún juguete.

tam coc en barca

Pagoda Bich Dong

Un conjunto de templos budistas construidos en diferentes niveles de una montaña. Es un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza, ideal para pasear sin prisa.

Pagoda Bich Dong

SaPa vs Mai Chau: Entre montañas y arrozales

Si estás planeando tu ruta por Vietnam y te preguntas qué ver en Vietnam en la zona montañosa del norte, seguramente dudes entre Sapa y Mai Chau. Ambas ofrecen paisajes de arrozales, aldeas tradicionales y contacto con etnias locales, pero la experiencia cambia bastante según lo que busques.

Ruta por Vietnam
Terrazas de arroz de Sa Pa

Sapa es más famosa, con terrazas de arroz espectaculares y trekkings exigentes por la cordillera de Hoàng Liên Son, aunque también suele estar más masificada. En cambio, Mai Chau es un valle tranquilo y accesible desde Hanói, ideal para quienes desean naturaleza, bicicleta entre arrozales y un ambiente más relajado y menos turístico. Si viajas con niños pequeños, quizás SaPa puedes dejarla para otro viaje y escoger Mai Chau porque es mucho más family friendly que SaPa.

vietnam que ver
En bicicleta por Mai Chau

Consigue tu eSim con un 5% de DESCUENTO para estar conectado desde el momento en que aterrices a Vietnam. Encontrarás tu plan idóneo AQUÍ con HOLAFLY (descuento ya aplicado desde este enlace).

SaPa Mai Chau

Paisaje

Terrazas de arroz en montaña, vistas panorámicas impresionantes
Valle verde con arrozales y colinas suaves
Accesibilidad desde Hanoi

5-6h en tren nocturno o bus

3-4h en coche o bus

Actividades
Trekking intenso, visitas a aldeas étnicas, montaña Fansipan
Rutas en bicicleta, paseos fáciles, contacto con minorías étnicas
Ambiente
Más turístico, infraestructura desarrollada, mayor variedad de hoteles
Más auténtico y rural, menos masificación
Precio de referencia (2 días/1 noche)
Desde 80-120 USD por persona (incluye trekking + alojamiento básico)
Desde 50-90 USD por persona (incluye alojamiento en homestay + comidas)
Ideal para
Amantes del senderismo y la montaña, quienes buscan paisajes icónicos
Viajeros que prefieren calma, autenticidad y experiencias rurales sin tanta exigencia física. Ideal para familias con niños pequeños.

En resumen, si lo tuyo es la aventura y no te importa compartir el sendero con más viajeros, Sapa es la elección. Si prefieres desconectar en un entorno natural y auténtico sin tantas aglomeraciones, Mai Chau te conquistará.

Loop de Ha Giang

El Loop de Ha Giang es uno de los recorridos más espectaculares de Vietnam, atravesando montañas, desfiladeros y terrazas de arroz en el extremo norte del país, muy cerca de la frontera con China. Cada curva de la carretera regala paisajes de postal que parecen no acabar nunca.

Pero este viaje no es solo naturaleza: también es una oportunidad de conocer aldeas remotas y convivir con las minorías étnicas que conservan tradiciones únicas, desde sus mercados hasta su forma de vida rural.

SUPER CONSEJO

Aunque muchos viajeros lo hacen en moto por su cuenta, si no tienes experiencia en carreteras de montaña es mucho más recomendable alquilar la moto con conductor (easy rider).

De esta forma disfrutarás del paisaje con seguridad, sin preocuparte por el tráfico ni la dificultad de la ruta. Otra opción es contratar un tour organizado que incluya alojamiento en casas locales (homestays), aunque si viajas con peques, ¡no te aconsejo este tipo de aventura!

Qué ver en Vietnam: Centro de Vietnam

Tras recorrer el norte montañoso, llega el momento de adentrarse en el corazón histórico y cultural del país. El centro de Vietnam concentra algunos de los lugares más emblemáticos que ver en Vietnam: antiguas capitales imperiales, ciudades coloniales llenas de vida y templos escondidos entre montañas de mármol.

Hue
DaNang
HoiAn
Coconut Forest
que ver en el centro de vietnam
Qué ver en el centro de Vietnam

Hue: Ciudadela y tumbas imperiales

Hue es parada obligatoria al visitar Vietnam en el centro. A orillas del río Perfume, esta ciudad imperial te transporta al pasado del país, con su Ciudadela, murallas y palacios que reflejan la grandeza de la dinastía Nguyen. Aunque la guerra dejó huella, la visita sigue siendo impresionante.

Además de la Ciudadela, no te pierdas las tumbas imperiales, especialmente la de Minh Mang y Khai Dinh, cada una con su estilo arquitectónico y jardines que invitan a pasear con calma. Para quienes buscan un momento de serenidad, la Pagoda Thien Mu, uno de los lugares más fotogénicos que ver en Vietnam, y el tranquilo Lago Tinh Tam son perfectos.

Ciudad imperial de Hue

Consejo práctico: Dedica al menos 1–2 días para recorrer Hue sin prisa. Para moverse entre los principales sitios, puedes moverte en Grab, que es cómodo y te permite descubrir rincones menos turísticos a precios muy asequibles. Y no olvides probar la gastronomía local: el Bun Bo Hue y los Banh Khoai son imprescindibles.

Hoi An: La ciudad más bonita de Vietnam

Hoi An es uno de esos lugares que definen el encanto del centro de Vietnam. Su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad, está lleno de callejuelas pintorescas, casas coloniales y mercados que rebosan vida y color. El Puente Japonés es una parada obligatoria, ideal para fotos, y los talleres de linternas son una experiencia que no puedes dejar pasar.

Hoian
Calles de Hoi An

El río Thu Bon añade un toque romántico a los paseos, sobre todo al atardecer, cuando las linternas iluminan la ciudad y los mercados nocturnos cobran vida.

En Hoi An no puedes perderte el Coconut Forest, una atracción única y todo un show en sí misma. Lejos de ser un paseo tranquilo, aquí encontrarás barcas flotantes donde los locales organizan karaoke, el barquero da vueltas en círculos creando un espectáculo casi histriónico, y todo se convierte en una experiencia divertida y sorprendente. Es una “turistada” con mayúsculas, pero precisamente por eso es irresistible y totalmente memorable, una de esas cosas que hacen que visitar Vietnam sea tan entretenido y sorprendente.

Dedica 2–3 días a Hoi An para recorrer el casco antiguo, disfrutar de sus talleres y explorar la zona rural cercana. No olvides probar platos locales como el Cao Lau, una delicia que solo se encuentra aquí.

Da Nang: Días de playa en Vietnam

Da Nang combina modernidad y naturaleza, y aunque no tiene el mismo peso histórico que Hue o Hoi An, es un lugar imprescindible si quieres explorar el centro de Vietnam.

Su joya más famosa son las Marble Mountains, un conjunto de cinco colinas de mármol con cuevas, templos y vistas panorámicas espectaculares sobre la ciudad y el mar.

Además, la ciudad tiene playas extensas y un ambiente más relajado que otras urbes del país, ideal para descansar entre visitas. Para los que buscan algo más moderno y llamativo, el Golden Bridge en el parque Sun World es un espectáculo visual, con sus manos gigantes sosteniendo el puente sobre el valle.

CONSEJO

Un día completo es suficiente para las Marble Mountains y el Golden Bridge. Para moverse en la ciudad, de nuevo Grab es la opción más cómoda, y si te interesa la gastronomía, Da Nang tiene buena oferta de mariscos frescos a precios razonables, como buena ciudad costera.

Qué ver en Vietnam: Sur de Vietnam

Después de explorar el norte montañoso y el centro histórico, el sur de Vietnam es mucho menos turístico y por lo tanto más tentador si buscas destinos menos masificados. Aquí encontrarás la dinámica Ho Chi Minh (Saigón) y el impresionante Delta del Mekong, dos destinos imprescindibles que muestran otra cara de Vietnam, llena de comercio, cultura y paisajes acuáticos únicos.

delta del mekong
Porche del alojamiento en Mekong

Ciudad Ho Chi Minh: La esencia del sur de Vietnam

Ho Chi Minh, antes conocida como Saigón, es la ciudad más grande del país y un lugar imprescindible que ver en Vietnam. Sus calles están llenas de motos, puestos callejeros y cafés donde se respira la energía del país. Muy parecida a Hanoi, pero muy distinta.

Ho Chi Minh
Tráfico en Vietnam

El mercado Ben Thanh es perfecto para sumergirte en esta vida urbana: desde souvenirs hasta comida callejera local, es un punto clave para sentir la esencia de la ciudad. No puedes perderte una excursión a los túneles de Cu Chi para empaparte sobre la Guerra de Vietnam y la ingeniosidad local, lo que te dará una visión genial de cómo es el pueblo vietnamita.

Dedica 2–3 días a Ho Chi Minh para combinar mercado, museos, templos y la opción de los túneles si te interesa la historia. La mejor forma de moverse es en Grab (app de taxis-moto) o taxi, especialmente si viajas con familia.

Delta del Mekong: El mundo flotante de Vietnam

El Delta del Mekong es un mundo de ríos, canales y aldeas flotantes que no te puedes perder al visitar Vietnam. Los recorridos en barco permiten acercarse a mercados sobre el agua, talleres de artesanía y pequeñas aldeas donde la vida transcurre al ritmo del río.

Entre los canales, descubrirás pueblos flotantes, donde se cocinan, comercian y viven en barcas ancladas o casas sobre pilotes. Es un lugar que mezcla paisaje y cultura, ofreciendo experiencias auténticas, desde probar frutas tropicales hasta participar en pequeñas actividades locales.

excursiones al delta del mekong desde ho chi minh
Delta del Mekong
CONSEJO

La mayoría de las excursiones son de 1 día completo, aunque hay opciones de 2 días/1 noche para profundizar y vivir una de las mejores experiencia en Vietnam, alojarte en una homestay sobre el río Mekong.

Consejos prácticos para visitar Vietnam

Antes de lanzarte a recorrer Vietnam, viene bien tener en mente algunos detalles que pueden marcar la diferencia en el viaje. Cómo moverte de un sitio a otro, qué tipo de alojamientos suelen funcionar mejor, qué platos típicos no te puedes perder y hasta algunos trucos si viajas con un bebé. También te contaré cuánto puedes gastar más o menos al día para que te hagas una idea realista del presupuesto.

Cómo moverte por Vietnam

Viajar por Vietnam puede ser sencillo si conoces las opciones de transporte interno y planificas bien tu ruta.

Transporte en Vietnam
Transporte en Vietnam: Sleep Bus

Avión interno en Vietnam

Ideal para distancias largas, como Hanoi → Hue o Da Nang → Ho Chi Minh. Hay aerolíneas locales seguras y precios razonables si reservas con antelación. Nosotros viajamos de Hanoi a Danang para visitar el centro del país y ahorrar mucho tiempo en trayectos. Aunque no lo parezca, las distancias son inmensas, ya que es un país largo y estrecho.

Tren en Vietnam

Especialmente recomendable para trayectos entre Hanoi, Hue y Da Nang. Te permite disfrutar del paisaje y es más cómodo para familias que el bus. Nosotros lo usamos para movernos entre Hue (centro) y Ninh Binh (norte) y lo recomendamos 100%.

Bus en Vietnam

La opción más económica, pero más lenta y a veces menos cómoda si viajas con niños. Pero si viajas tipo mochilero es una de las mejores formas (y más icónicas) de recorrer el país. Existen diferentes tipos de autobuses:

Económico, paradas frecuentes, pero menos cómodo para trayectos largos. Ideal si quieres sentir el ritmo local y no te importa tardar más tiempo.
Muy común para trayectos nocturnos entre ciudades, y nuestra recomendación. Tiene asientos muy cómodos, que se reclinan hasta convertirse en pequeñas camas. Perfecto para dormir durante el viaje.

Dónde dormir en Vietnam

En cuanto al alojamiento, encontrarás desde hostales muy económicos hasta hoteles boutique con mucho encanto a precios irrisorios Estos son los alojamientos en los que nosotros nos quedamos (y recomendamos sin dudarlo) durante nuestro viaje:

Un alojamiento con mucho encanto, perfecto para descansar tras recorrer las Marble Mountains o un día de playa. El desayuno se sirve a la mesa y es espectacular.

Rodeado de vegetación, con piscina y ambiente relajado, fue ideal para combinar visitas al casco antiguo con ratos de descanso.

Una opción acogedora y familiar, con anfitriones amables y muy buena ubicación para visitar esta increíble ciudad imperial.

Rodeado de naturaleza y al lado del mirador más famoso de Vietnam, Hang Mua. Sin duda, su ubicación es lo mejor y su piscina.

Lo suyo es alojarte en un crucero para poder explorar la Bahía de Halong o la de Bai Tu Long en profundidad, nosotros recomendamos el crucero de Indochina Junk Dragon Legend.
En nuestro caso usamos HomeExchange, pero en viajes anteriores nos hemos alojado aquí y lo recomendamos por su ubicación y comodidad.

Qué comer en Vietnam

La gastronomía vietnamita es, por sí sola, una razón para viajar al país. Los sabores son frescos, aromáticos y equilibran a la perfección lo salado, lo dulce y lo picante, de hecho es nuestro país favorito del Sudeste Asiático para comer.

Qué es Dónde probarlo

Pho

Sopa de fideos de arroz con carne y hierbas frescas
En todo Vietnam, pero famoso en Hanoi
Banh Mi

Bocadillo vietnamita con pan francés y rellenos variados

Hoi An (considerado el mejor banh mi del país)

Bun Cha
Fideos con carne de cerdo a la parrilla y hierbas
Hanoi, plato estrella del norte
Cao Lau
Fideos gruesos con carne y verduras, únicos por el agua con que se preparan
Hoian
Bun Bo Hue
Sopa picante de fideos con ternera y hierbas
Hue
Banh Xeo
Crepe crujiente rellena de gambas y brotes de soja
Sur de Vietnam, muy popular en Ho Chi Minh
Goi Cuon (rollitos frescos)
Rollitos de papel de arroz con verduras, gambas o carne
En todo el país, como entrante ligero
Nem Ran (rollitos fritos)
Rollitos de carne o verduras fritos
Norte de Vietnam, muy comunes en fiestas
Café vietnamita
Café fuerte filtrado con leche condensada
En cualquier ciudad, imprescindible en Hanoi y Ho Chi Minh

Consejos para viajar con bebé y comer en Vietnam

Viajar con un bebé no significa renunciar a disfrutar de la cocina local. En nuestro caso, con Nara, nos funcionaron estos trucos:

  • La mayoría de platos se sirven con hierbas frescas y salsas aparte, lo que te permite adaptar la comida fácilmente para los peques. Ella comió prácticamente lo mismo que nosotros siempre y ¡el Pho le encantó!
  • Siempre hay opciones de arroz blanco, sopas suaves o huevos, que son un recurso seguro para los niños.
  • El picante suele ser opcional: pregunta siempre antes de pedir (“không cay” significa “sin picante”).
  • En muchos restaurantes no hay tronas, tenlo en mente, aunque lo más fácil era que se sentara encima de uno de nosotros.
  • La fruta fresca es abundante y deliciosa: mango, papaya, plátano… perfecta para los bebés y muy fácil de encontrar en mercados, eso sí, pélala tú mismo.
Comida en Vietnam

Comer en Vietnam es barato y variado, y forma parte del viaje tanto como recorrer templos o navegar por la bahía. Lo más bonito es hacerlo como lo hacen los locales: en la calle, sentado en un taburete de plástico diminuto, compartiendo mesa con gente que sonríe y te enseña cómo mezclar las salsas o enrollar los rollitos.

Cuánto cuesta viajar a Vietnam

Una de las grandes ventajas de viajar a Vietnam es que es un destino muy asequible. El coste diario dependerá mucho del estilo de viaje, pero para que te hagas una idea:

Alojamiento

Desde 10–15 € por noche en hostales sencillos, hasta 30–60 € por hoteles boutique o con encanto, el destino ideal para permitirte alojamientos mejores sin renunciar a tu presupuesto. En ciudades grandes como Hanoi o Ho Chi Minh siempre hay buenas ofertas, y en pueblos más pequeños puedes encontrar homestays muy económicos.

Transporte

Los trayectos en bus o tren nocturno rondan los 10–25 €, mientras que los vuelos internos (reservados con antelación) pueden costar entre 30–60 €. La app Grab te permite reservar trayectos interurbanos muy económicos y es super recomendable especialmente si viajas con niños pequeños en momentos de clima muy caluroso.

Comida

Comer en la calle es baratísimo. Un bol de pho cuesta entre 1,5–3 €, y un banh mi puede salir por menos de 1 €. En restaurantes de gama media puedes gastar entre 5–10 € por persona.

Actividades
La mayoría de entradas a templos y museos son muy económicas (1–3 €). Lo que sube más el presupuesto son excursiones como un crucero por Halong Bay (100–200 € por 2 días) o tours organizados en el Delta del Mekong.
Presupuesto medio orientativo

Viajando en plan familiar y sin grandes lujos, se puede calcular entre 30-50 € por persona/día, incluyendo alojamiento cómodo, comidas variadas y alguna excursión especial.

¿Es más barato Vietnam o Tailandia?

La pregunta es habitual, y la respuesta corta es: Vietnam suele ser más barato que Tailandia en alojamiento, transporte y comida callejera. En Tailandia encontrarás más infraestructuras turísticas y quizá más comodidad en algunos servicios, pero eso también se refleja en los precios. En nuestra experiencia, en Vietnam pudimos mantener un presupuesto ajustado sin renunciar a hoteles cómodos, excursiones y buena comida.

Experiencias destacadas en familia

Viajar con un bebé por Vietnam puede parecer un reto, pero la realidad es que, con algo de organización y rebajando el ritmo, se convierte en una forma distinta —y muy reconfortante— de descubrir el país. En nuestro caso, lo más importante fue adaptarnos: descansar más en las horas de calor, elegir alojamientos cómodos y no querer abarcar demasiadas cosas en un solo día.

Vietnam en familia
Planes que le gustaron a Nara

Crucero por la bahía de Bai Tu Long

Al ser un ritmo tranquilo, pudimos gestionar qué actividades hacer y cuáles no. Por ejemplo, decidimos no hacer kayak, pero sí visitamos cuevas, playas y aldeas flotantes.

Paseo en barca de bambú en Coconut Forest

Es corto y lleno de estímulos, perfecto para mantener su atención.

Caminar por Hoi An

Simplemente pasear sin prisa entre sus calles iluminadas por farolillos ya fue un plan en sí mismo.

Actividades complicadas con bebé

Paseo en barca en Tam Coc

Aunque la hicimos, la falta de estabilidad y la duración de hora y media lo convirtieron en un reto con una niña de casi dos años.

Subida a Hang Mua

Elegimos la última hora de la tarde para evitar el calor, pero aun así fue exigente. Lo conseguimos, aunque con esfuerzo.

Destinos descartados

Sa Pa nos parecía demasiado exigente para su edad y el Loop de Ha Giang no era viable al hacerse en moto (solo recomendable con conductor y, aun así, requiere mucha paciencia).

Traslados largos en bus

Aunque es una forma muy típica y económica de moverse por Vietnam, preferimos evitarlo. Optamos por vuelos internos o trenes nocturnos con camarote privado, mucho más cómodos para viajar con bebé.

Mapa de qué ver en Vietnam y resumen visual

Aquí te dejamos un mapa con lo mejor de Vietnam, para que veas claramente cómo se distribuye todo lo que ver en Vietnam a lo largo del país.

Y aquí te dejamos una imagen con todo lo que ver en Vietnam imprescindible.

que ver en vietnam mapa

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Vietnam

Vietnam está lleno de paisajes espectaculares y lugares con mucha historia, pero si tenemos que elegir algunos imprescindibles serían:

  • Bahía de Halong y Bai Tu Long → sus formaciones kársticas emergiendo del mar son una de las postales más famosas del país.
  • Hoi An → el casco antiguo iluminado por farolillos de colores al anochecer es pura magia.
  • Hue → la antigua capital imperial, con su Ciudadela y tumbas reales, es una de las joyas más desconocidas que ver en Vietnam.
  • Sapa → las montañas del norte, con terrazas de arroz infinitas y aldeas de minorías étnicas.
  • Delta del Mekong → una experiencia diferente, con mercados flotantes, barcas y un ritmo de vida pausado.
Todo depende del ritmo que quieras llevar, pero como referencia:
  • Viaje corto (7-8 días): elegir solo una región (por ejemplo, norte con Hanoi, Ninh Binh y Halong Bay).
  • Viaje medio (10-15 días): ruta completa norte + centro + sur. Ejemplo de itinerario:
    • Días 1-3: Hanoi y Ninh Binh
    • Días 4-5: Halong Bay o Bai Tu Long
    • Días 6-7: Hue
    • Días 8-9: Hoi An y Da Nang
    • Días 10-12: Ho Chi Minh
    • Días 13-14: Delta del Mekong
  • Viaje largo (3-4 semanas): puedes añadir Sa Pa, Ha Giang Loop, Mai Chau o playas del sur.

Ambos países son económicos, pero en general Vietnam suele ser más barato en alojamiento, transporte interno y comida callejera. En Tailandia la infraestructura turística está más desarrollada, lo que implica un poco más de comodidad pero también precios algo más altos.

En nuestra experiencia viajando en familia, en Vietnam pudimos mantener un presupuesto medio de 30–60 € por persona/día, sin renunciar a hoteles cómodos ni excursiones.

El clima varía mucho según la región, así que conviene planificarlo así:

Región

Mejores meses

Qué esperar

Norte (Hanoi, Halong, Sapa, Ninh Binh)Octubre – abrilClima más fresco y seco; ideal para senderismo y cruceros.
Centro (Hue, Da Nang, Hoi An)Febrero – agostoTemporada seca, días soleados; evitar septiembre-octubre por tifones.
Sur (Ho Chi Minh, Delta del Mekong)Noviembre – abril

Estación seca, temperaturas cálidas y viajes más cómodos.

 

👉 En resumen: noviembre a abril suele ser el mejor momento para recorrer el país entero con buen clima.

Seguro de viaje

Corea es un destino bastante seguro. Como en cualquier destino puedes tener la mala suerte de cruzarte con algún carterista o sufrir un accidente. Nosotros te recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes para que no tengas ninguna sorpresa desagradable. Si quieres un consejo, nosotros fuimos con Chapka y nos tranquilizó mucho, sobre todo por la bebé. Aquí tienes un enlace con un 7% de descuento por ser lector nuestro.

Lo mejor de Vietnam

Viajar a Vietnam es adentrarse en un país lleno de contrastes y paisajes inolvidables. Desde la majestuosidad de Halong Bay con sus aguas verdes esmeralda y barcos tradicionales, hasta el encanto colonial de Hoi An, los arrozales infinitos de Sapa y Mai Chau, la historia palpable en Hue, la naturaleza de Ninh Binh y la energía imparable de Ho Chi Minh, cada parada se convierte en un recuerdo imborrable.

Si estás planeando tu primera ruta, estos son los lugares imprescindibles que no deberían faltar en tu itinerario:

Más sobre Vietnam

Si quieres seguir descubriendo rutas familiares por Asia, no te pierdas estos otros artículos de Vietnam en el blog.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio