Qué ver en China [Itinerarios detallados y lo mejor de China]

¿Estás pensando en hacer un viaje a China por libre? Prepárate para descubrir uno de los países más fascinantes y sorprendentes del mundo. Sabemos que al planear qué ver en China pueden surgir muchas dudas: las distancias son grandes, la cultura es muy distinta y hay infinidad de lugares para visitar.

Tras dos viajes a China por libre, te ayudamos a organizar tu aventura paso a paso. En este artículo encontrarás rutas por China de 10, 15 y hasta 21 días, con lo mejor del país para que disfrutes al máximo. Tanto si buscas qué ver en China en 10 días como un itinerario más completo de 15 días por China, aquí tienes toda la información que necesitas. ¿Listo para descubrir qué visitar en China? ¡Vamos allá!

Imprescindibles que ver en China

Antes de entrar en detalle con cada una de las rutas por China (de 10, 15 y 21 días), queremos hacer un repaso de los lugares imprescindibles que ver en China. Sabemos que no todos los viajeros disponen del mismo tiempo, así que este listado te servirá para decidir qué visitar en China según los días que tengas disponibles.

que ver en China

Recuerda que China es un país enorme, con distancias muy largas entre regiones, así que conviene priorizar. Más abajo, en la sección de itinerarios por China, te detallamos diferentes propuestas para organizar tu viaje. Y si es tu primera vez en el país, no te pierdas también nuestros consejos para viajar a China.

1. Pekín, la capital del gigante asiático

En cualquier ruta por China, la primera parada imprescindible es Pekín (o Beijing), la vibrante capital del país. Si te preguntas qué ver en China en 10 o 15 días, Pekín debería estar entre tus prioridades.

Para algunos, no es la ciudad más bonita de China; para nosotros, sí lo es. Es aquí donde realmente se percibe la complejidad y riqueza de la realidad china: tradición y modernidad conviven entre templos, mercados, avenidas y rincones históricos. Algunos viajeros la definen como caótica o contaminada, pero nosotros la vivimos como una ciudad sorprendentemente limpia, con cielos despejados y llena de vida.

Irlanda

La mejor manera de hacerte una idea de cómo es Pekín es con un amigo. Nosotros tuvimos la suerte de visitar la ciudad con una amiga en nuestro primer viaje, y nos ayudó a conocer la verdadera Pekín. Si no tienes ningún amigo en Pekín, puedes hacer este tour de contrastes donde verás la parte más tradicional con sus Hutongs y también la más moderna con la villa olímpica o el barrio de los rascacielos.

2. Shanghai, el motor económico de China que ver

En cualquier viaje a China, Shanghai es una de las ciudades que no pueden faltar. Con su mítico skyline desde el Bund, es uno de los lugares más emblemáticos que ver en China. Aunque a primera vista parezca una ciudad puramente moderna, Shanghai sorprende por su equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo.

Hay mucho que ver en Shanghai, desde templos y jardines históricos hasta rascacielos futuristas. Lo ideal es dedicar al menos dos días a recorrer sus diferentes zonas. El río Huangpu divide la ciudad en dos: la moderna Pudong y la más tradicional Puxi. Ahora te toca a ti descubrir qué Shanghai te enamora más. En este post te contamos todo lo que ver en Shanghai según nuestra experiencia.

3. Guangzhou, la tercera ciudad china en importancia

En tu viaje a China, especialmente si estás haciendo una ruta por el sur del país, no deberías pasar por alto Guangzhou, también conocida como Cantón. Es actualmente la tercera ciudad más importante de China y uno de los destinos urbanos más interesantes que visitar.

Situada a solo una hora de Hong Kong, Guangzhou combina como pocas el pasado y el futuro: desde templos budistas y callejones tradicionales hasta modernos rascacielos y su imponente Torre de Cantón. Es una ciudad dinámica, con mucha vida y marcada por la herencia cantonesa, tanto en su cultura como en su gastronomía. Te recomendamos pasar al menos un día para descubrir todo lo que ver en Guangzhou

4. Guilin, una gran ciudad entre montañas y el río Li

Guilin es una de las ciudades más emblemáticas que visitar en un viaje por China, sobre todo si estás explorando el sur del país. Aunque quizás no hayas oído hablar de ella antes de planear tu ruta, sus paisajes naturales la convierten en una parada imprescindible.

Lo más destacado se encuentra en sus alrededores: el río Li, las montañas kársticas de Yangshuo y las espectaculares terrazas de arroz de Longsheng son tres lugares que no pueden faltar si dispones de algo de tiempo en tu itinerario por China. Aun así, la ciudad de Guilin también ofrece puntos de interés como la famosa Colina de la Trompa de Elefante, la Cueva de la Flauta de Caña y las icónicas Pagodas del Sol y la Luna, símbolo indiscutible de la ciudad. Te recomendamos pasar al menos una noche para disfrutar del ambiente relajado y de sus paisajes urbanos.

5. Hong Kong, occidente en Asia

Aunque Hong Kong no forma parte del territorio continental, es uno de los destinos más habituales en un viaje a China, ya sea como punto de entrada o de salida del país. De hecho, muchas rutas por China comienzan o terminan en esta vibrante ciudad, mientras que Pekín suele ser el otro extremo del recorrido. Por eso, Hong Kong merece estar entre los lugares imprescindibles que ver en China, aunque mantenga una identidad muy particular.

En nuestras dos visitas a la ciudad nos ha pasado lo mismo: ¡nos quedamos con ganas de más! Lo mejor de visitar Hong Kong es dejarse llevar por su ritmo, callejear y absorber su ambiente único. Aunque hay varios lugares turísticos que ver en Hong Kong, lo que más engancha es su energía cambiante y su mezcla de culturas. Si planeas estar 3 o 4 días en Hong Kong, no te pierdas sus imprescindibles: la isla de Hong Kong, Victoria Peak, el Gran Buda de Lantau, los mercados nocturnos de Mong Kok, la Avenida de las Estrellas con la estatua de Bruce Lee y mucho más.

Para viajar a China, lo más recomendable es hacerlo con un buen seguro de viaje por cualquier incidencia que te pueda ocurrir. Nosotros siempre viajamos asegurados y te ofrecemos 3 opciones que son de lo más confiable, donde además cuentas con un dto. por ser nuestro lector:

Al final del post tienes una información mucho más detallada sobre las coberturas y precios.

6. Xian, la ciudad de los guerreros de Terracota

Xi’an es una de las ciudades con más carácter de China, y para nosotros, también una de las más bonitas. Quizás sea por su impresionante muralla, por sus templos o por el animado barrio musulmán, que aporta una identidad única a la ciudad.

Xi’an sorprende por su mezcla de culturas. Aquí es habitual ver a personas de etnia hui con vestimenta tradicional islámica, lo que añade aún más riqueza a la experiencia. Esta diversidad, junto con su historia milenaria, hacen que visitar Xi’an sea una parada obligatoria en cualquier ruta por China.

Por supuesto, el gran reclamo turístico son los Guerreros de Terracota, una de las maravillas arqueológicas más importantes del mundo. Pero hay mucho más que ver en Xi’an: desde sus mercados hasta sus templos, pasando por la vida local que se respira en cada calle.

7. La Gran Muralla China

Si estás organizando un viaje a China, es muy probable que la Gran Muralla China esté entre tus principales motivaciones. Y no es para menos: esta maravilla del mundo moderno, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987, es uno de los lugares más impresionantes que ver en China.

Su historia milenaria, su increíble longitud y el misterio que la envuelve hacen que recorrerla sea una experiencia inolvidable. Eso sí, la gran pregunta es: ¿qué tramo de la Gran Muralla deberías visitar? En nuestro post sobre la Gran Muralla China te explicamos todo lo que necesitas saber: los tramos más accesibles, los más auténticos, cómo visitarla por libre o en tour, y nuestras recomendaciones personales tras haberla recorrido.

  • Tiene una longitud total de 8.850 km y cruza hasta 15 provincias chinas.
  • Su origen es defensivo, y su tramo más antiguo data del siglo VII a.C.
  • Dejó de construirse tras la caída de la dinastía Ming.
  • No fue hasta la década de 1960 cuando comenzaron los trabajos de restauración turística.
  • Es una de las 7 maravillas del mundo moderno y, desde 1987, Patrimonio de la Humanidad.

8. La Ruta de la Seda en China (Región de Gansu)

La Ruta de la Seda china fue uno de los grandes descubrimientos de nuestro último viaje. Y aunque no la incluiríamos entre lo imprescindible que ver en un primer viaje a China, sí que la recomendamos para viajeros con más tiempo o con ganas de descubrir una China más auténtica y menos turística.

Esta ruta histórica comienza en la región de Gansu, al noroeste del país, y fue el punto de conexión entre China y Occidente, nada menos que hasta Roma. Hoy sigue siendo una región fascinante por su mezcla de paisajes desérticos, patrimonio budista y pueblos con alma.

cuevas mogao

Principales destinos de la Ruta de la Seda en Gansu

Lanzhou

Capital de Gansu y ciudad de paso para muchos viajeros. Aunque no destaca por sus monumentos, su paseo junto al río Amarillo y el aire de la China más provincial le dan un encanto especial. Si llegas desde Pekín en tren, es una buena parada para aclimatarte.

lanzhou
Dunhuang

Aquí el Desierto del Gobi entra en escena. Es un lugar único por sus paisajes de dunas, el Moon Lake, y sobre todo, las Cuevas de Mogao, uno de los conjuntos de arte budista más importantes de Asia.

desierto de gobi china
Zhangye

Uno de nuestros favoritos. En Zhangye podrás ver las increíbles montañas de colores Danxia, un fenómeno natural sorprendente, y visitar el monasterio de Mat Si, excavado en la montaña. Una ciudad con mucho que ofrecer y, además, de las más bonitas que visitamos en la región.

montañas de colores China

9. Montañas de Avatar: Zhangjiajie

Si tuviéramos que elegir el lugar más espectacular de nuestro viaje por China, lo tenemos claro: el Parque Nacional de Zhangjiajie. Este impresionante paraje natural, declarado Patrimonio de la Humanidad, es uno de los tesoros naturales más valiosos del país.

Ubicado en la provincia de Hunan, Zhangjiajie se ha hecho famoso por sus montañas de piedra arenisca, que parecen flotar entre la niebla. Un paisaje tan surrealista que sirvió de inspiración para crear el mundo de Pandora en la película Avatar de James Cameron. De ahí su apodo: las montañas de Avatar.

que ver en china en 10 dias

Más allá de su fama cinematográfica, es un lugar que merece varios días en tu itinerario por China. Desde las pasarelas de cristal hasta los miradores más vertiginosos, este parque te dejará sin palabras.

En nuestra guía para visitar el Parque de Zhangjiajie te contamos todo lo que necesitas saber para organizar tu visita, incluyendo las mejores rutas, accesos y consejos prácticos.

10. Yangshuo y las terrazas de arroz de Longshen

Si buscas paisajes inolvidables que ver en China, no puedes dejar fuera Yangshuo <strongyangshuo< strong=””> y las terrazas de arroz de Longsheng. Esta zona, situada al sur del país y muy cerca de Guilin, es una de las más fotogénicas y especiales de todo el territorio chino.</strongyangshuo<>

En Yangshuo, las montañas kársticas se elevan junto al río Li formando un paisaje tan icónico que aparece en uno de los billetes del yuan. Puedes recorrerlo en barco, en bici o caminando entre arrozales… y siempre te parecerá sacado de una pintura tradicional china.

Muy cerca, las terrazas de arroz de Longsheng (también conocidas como Longji o terrazas de la Espina del Dragón) te ofrecen un espectáculo natural increíble, sobre todo en primavera y otoño. Este es uno de esos lugares donde conviene quedarse al menos una noche para disfrutar del amanecer o atardecer entre bancales.

Además, la buena conexión con Hong Kong y Guilin hace que incluir esta zona en tu itinerario por China sea muy fácil. En resumen: si amas la naturaleza y quieres ver otra cara del país, este rincón del sur de China es imprescindible.

11. Fenghuang y la provincia de Hunan

Si hay un pueblo tradicional chino que parece sacado de un cuento, ese es Fenghuang, en la provincia de Hunan. Aunque sabíamos que nos iba a gustar, lo cierto es que superó todas nuestras expectativas.

Este pueblo milenario, con sus casas de madera suspendidas sobre el río, sus puentes fotogénicos y sus calles empedradas llenas de encanto, es uno de esos lugares donde el tiempo parece haberse detenido. Pasear por Fenghuang es una experiencia sensorial: farolillos rojos colgando por doquier, el sonido del agua fluyendo bajo los pilotes y el bullicio tranquilo de la vida local en sus mercados y puestos callejeros.

Sin duda, en uno de los pueblos más bonitos que ver en China. Si quieres ver una cara más auténtica y tradicional del país, Fenghuang debería estar en tu lista.

12. Datong: el impresionante monasterio colgante

Datong puede que no destaque por la belleza de su casco urbano, pero en sus alrededores esconde algunas de las joyas más sorprendentes que ver en China.

La estrella indiscutible es el Monasterio Colgante de Datong, una maravilla arquitectónica construida íntegramente en madera y literalmente suspendida sobre la ladera de una montaña. Verlo en persona es alucinante: parece desafiar las leyes de la física y del equilibrio. Este templo suspendido, único en el mundo, es razón más que suficiente para incluir Datong en cualquier itinerario por China.

13. Pingyao: el pueblo con más encanto de China

Pingyao es, sin exagerar, uno de los pueblos con más encanto de toda China. Pasear por sus calles empedradas es como viajar atrás en el tiempo, a una época en la que el comercio florecía tras los muros de esta antigua ciudad amurallada.

Sus templos, casas tradicionales y patios históricos conservan intacta la esencia de la arquitectura china clásica. Aquí no hay prisa: lo mejor que puedes hacer es caminar sin rumbo, detenerte a observar cada detalle y dejarte envolver por el ambiente tranquilo y auténtico de Pingyao.

Desde lo alto de alguna de sus pagodas o torres de vigilancia, la vista de los tejados grises extendiéndose hasta el horizonte es simplemente hipnótica. Además, está muy bien conectada con Pekín y otras ciudades del norte de China, por lo que incluir Pingyao en tu ruta es tan fácil como recomendable.

14. Dali: Historia y naturaleza en el corazón de Yunnan

Dali no solo te regala estampas de postal, también te ofrece la posibilidad de descubrir una China más pausada y auténtica, perfecta para incluir en un viaje por el suroeste del país.

Dali, en la provincia de Yunnan, es una de esas ciudades chinas que combinan a la perfección patrimonio histórico y paisajes naturales. Su imagen más icónica es, sin duda, la de las Tres Pagodas, un conjunto simétrico que forma un triángulo perfecto y que se alza majestuoso a las afueras de la ciudad antigua.

Declaradas tesoro nacional, estas pagodas son visibles desde la distancia, pero acercarse y contemplarlas con las Montañas Cangshan como telón de fondo es una experiencia que te dejará sin palabras.

Además de este emblemático conjunto arquitectónico, la ciudad antigua de Dali es una de las mejores conservadas del país. Sus calles empedradas, sus casas tradicionales y su ambiente relajado hacen de este lugar uno de los imprescindibles que ver en China, especialmente si te atraen los destinos con alma e historia.

15. Lijiang: la joya del suroeste de China

Terminamos nuestra lista de imprescindibles que ver en China con una ciudad que ocupa un lugar muy especial en nuestro corazón: Lijiang. Su casco antiguo es considerado uno de los cuatro pueblos históricos mejor conservados del país, y no es difícil entender por qué.

Al pasear por sus calles empedradas, rodeadas de casas de madera, tejados tradicionales y farolillos rojos, es fácil sentirse transportado a otra época.

Pero lo que realmente le da un encanto único a Lijiang son sus canales, que recorren la ciudad como si de una pequeña Venecia china se tratase. Esta fusión de arquitectura tradicional y agua convierte cada rincón en una postal perfecta, ideal para perderse sin rumbo y disfrutar del ritmo pausado que se respira en esta zona de Yunnan.

Rutas por China

Organizar un viaje a China puede parecer abrumador al principio: el país es enorme, diverso y con una riqueza cultural y natural que da para años de exploración. Pero lo más importante, como siempre, es adaptar el itinerario al tiempo del que dispones y a tus intereses.

rutas por china

Nosotros hemos viajado a China en dos ocasiones. En nuestro primer viaje estuvimos unas tres semanas, mientras que en el segundo tuvimos 15 días. Y aunque nunca parece suficiente para un país tan inmenso, podemos asegurarte que cada día bien aprovechado deja huella.

En esta guía, te proponemos tres rutas por China: de 10, 15 y 21 días, para que puedas elegir la que mejor encaje contigo. Y si lo prefieres, puedes combinar ideas y crear tu propia ruta como si fuera un puzzle, seleccionando los destinos que más te llamen. Porque cada viajero es diferente y, por suerte, China tiene algo especial para todos.

1. China en 10 días (o 12)

Si cuentas con 10 a 12 días para viajar por China, esta ruta es perfecta para una primera toma de contacto con el país. Recorre algunos de los lugares más icónicos y espectaculares, desde grandes ciudades imperiales hasta paisajes de película.

Empieza en Pekín y termina en Shanghái, o hazlo al revés, según te convenga por los vuelos internacionales

Este itinerario está pensado para moverte en trenes de alta velocidad o vuelos internos.

En nuestros artículos sobre cada destino encontrarás todos los detalles sobre cómo llegar, qué ver y cómo optimizar el tiempo. Puedes adaptarlo fácilmente según tus prioridades o añadir días extra en ciudades como Pekín o Shanghái si cuentas con más margen.

2. China en 15 días (o 18)

Esta segunda ruta por China está pensada para quienes disponen de unas dos semanas de viaje. Es, de hecho, el itinerario que seguimos nosotros en verano de 2019. Llegamos por Pekín y salimos desde Hong Kong, trazando una ruta hacia el sur que combina algunos clásicos imprescindibles con paradas menos turísticas y mucho más auténticas.

💡 Si estás pensando en moverte en tren, no te pierdas nuestra guía completa para viajar en tren por China. Te será muy útil para organizar esta ruta con comodidad.

que visitar en china en tren

La experiencia con esta ruta ha sido fantástica y, sinceramente, nos ha encantado. Pero si es tu primer viaje a China y quieres priorizar algunos de los destinos más icónicos, puedes hacer algunos ajustes. Por ejemplo, sustituir HuaShan y Guangzhou por Guilin y la zona de Yangshuo, dos paisajes naturales que enamoran y son más populares entre los viajeros.

Otra opción es replantear la Ruta de la Seda (de Lanzhou a Dunhuang), que te ocupará al menos cinco días, y en su lugar apostar por destinos como Pingyao, Datong o dedicar más tiempo a Xi’an. Todo depende de tus preferencias: esta ruta es una base flexible que puedes adaptar según tus gustos y el ritmo de viaje que prefieras.

Como puedes ver, la mejor forma de aprovechar esta ruta es volando a un extremo de China y regresando desde el otro. En nuestro caso, tomamos un vuelo interno (de Xi’an a Zhangjiajie), varios trenes de alta velocidad y también algún tren nocturno para aprovechar al máximo el tiempo.

Si es tu primer viaje a China, puedes simplificar la ruta: prescindir de Guangzhou y reducir Fenghuang a un solo día para así dedicar más tiempo a Pekín, que bien lo merece. Recuerda que en los posts específicos de cada destino te contamos cómo llegar, qué ver y cómo organizar tu visita paso a paso.

3. China en 3 semanas (o más)

Esta es la ruta más completa de todas las que proponemos y fue la que hicimos en nuestro primer viaje a China. Aunque no llegamos a visitar algunos lugares que hoy consideramos imprescindibles, nos encantó el recorrido y nos dejó con tantas ganas de volver que acabamos repitiendo con un segundo viaje.

Con unas tres semanas (o más), puedes tomarte el tiempo para disfrutar mejor de cada destino. Según los días que tengas disponibles, puedes ajustar la duración de la estancia en ciudades como Pekín, Shanghái o Hong Kong y adaptar el ritmo del viaje a tu estilo.

Ya sabes, puedes adaptar esta ruta según tus intereses, añadiendo o quitando destinos en función del tiempo y de las conexiones disponibles. Ten en cuenta que los desplazamientos en China —ya sea en tren, avión o autobús— requieren cierta planificación, sobre todo si quieres moverte entre regiones alejadas.

En este itinerario no incluimos Fenghuang ni el Parque Nacional de Zhangjiajie, aunque hoy los consideramos auténticos imprescindibles. La razón es simple: es una zona algo más remota y de acceso complicado sin vuelos internos. Si no te importa coger un avión extra, podrías intentar encajarlos en lugar de algunas ciudades de la provincia de Yunnan (como Kunming y alrededores). Aun así, no lo recomendamos si es tu primer viaje, ya que Yunnan es una región fascinante y muy auténtica.

Pero como ves… ¡vas a necesitar más de un viaje para conocer lo mejor de China!

Más sobre China

Somos unos auténticos apasionados del gigante asiático y hemos visitado el país en varias ocasiones. Así que en nuestro Blog podrás encontrar muchísima información de prácticamente todos los rincones de China. Te dejamos los más importantes, pero te animamos a que navegues por el blog para empaparte bien de uno de nuestros países favoritos.

¡Comparte en Pinterest!
lo mejor de China
gran muralla china
consejos para viajar a China por libre
¡Síguenos en Instagram!

SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA SABER MÁS SOBRE NUESTROS VIAJES, EN LOS STORIES DAMOS MUCHA INFORMACIÓN A TIEMPO REAL Y EN LOS DESTACADOS ENCONTRARÁS TODO LO QUE NECESITAS DE FORMA MÁS VISUAL

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio