Qué ver en Takayama

(Total: 1 | Media: 5)

Takayama es una ciudad de la prefectura de Gifu en el centro de Japón. Fue uno de los lugares que teníamos más ganas de ver cuando realizamos nuestro itinerario de viaje por Japón. Es posible que os la encontréis también como Hida Takayama para diferenciarla de otras ciudades japonesas que fueron bautizadas con el mismo nombre. Nosotros nos centraremos en esta ciudad para contarte qué ver en Takayama.

Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí podéis ver nuestro vídeo sobre Takayama 🙂

La ciudad se sitúa en plenos alpes japoneses, esto hace que sea un lugar poco propicio para el cultivo. Para paliar este déficit se tuvo que especializar en otros aspectos importantes para el pueblo japonés, como los carpinteros. Se decía que los mejores ebanistas provenían de Takayama.

qué ver en Takayama

Los festivales de esta villa, llamados Matsuri, son muy famosos en todo Japón por su belleza.

Lugares para visitar en Takayama

Takayama es una ciudad con más de 1.300 años de historia, con la consecuente suma de lugares para visitar. Sin embargo, los últimos cinco siglos son los más prolíficos en este aspecto. La edad de oro de la ciudad fue entre los siglos XVII y XIX cuando Takayama se convirtió en el mayor exportador de madera del país.

Para visitar Takayama no es necesario utilizar ningún medio de transporte, ya que es factible acceder a casi todo  por tus propios medios. Si quieres visitar la ciudad tranquilamente, con un par de días tendrás más que suficiente.

Mercados matutinos

Una de las primeras cosas de las que nos enteramos al investigar sobre qué ver en Takayama fue de la existencia de diferentes mercados. En este caso eran mercados matinales, tenemos que confesar que nos encanta ver este tipo de lugares. Los mercados son los lugares ideales para poder conocer el tipo de vida de los autóctonos de una región. La comida o las piezas artesanales son ideales si te interesa el día a día de los lugareños.

1. Mercado Miyagawa

Situado muy cerca de las calles más tradicionales de Takayama, el mercado Miyagawa es el más grande. Podrás pasear entre sus muchas paradas hasta las 12 del mediodía. Entre todos los productos que puedes comprar también se encuentran algunos puestos en los que preparan comida, ideal para hacer un aperitivo. Seguro que te apetecen un par de takoyaki, sobretodo si has desayunado temprano.

mercado Miyagawa

2. Mercado Jinyamae

Este mercado es un poco más pequeño y, bajo nuestro punto de vista, más destinado a los locales y por lo tanto, más interesante. Está situado en frente de la casa gubernamental y, en él, sobretodo encontrarás frutas y verduras. Este también lo encontrarás hasta las 12 de mediodía y es ideal para probar alguna de las sabrosas frutas de la región.

Sarubobo

Esto no es un mercado, sino la figura tradicional de Takayama. Lo descubrimos en los mercados matutinos y, preguntando, nos acabamos enterando de lo que significaba.

Los sarubobos son amuletos con forma humana de color rojo que se hacen sin cara. En todas las tiendas que rodean los mercados encontrarás estos muñecos, incluso encontramos de Hello Kitty. Como todos los amuletos, los Sarubobos dan suerte, protegen contra lo negativo y, para las chicas jóvenes, un próspero matrimonio.

hello kitty

 

Barrio Sanmachi Suji

El Barrio Sanmachi Suji se caracteriza por tres calles al más puro estilo época Edo. En ella se pueden ver tiendas, algunos restaurantes y fábricas de sake. Merece la pena dar un paseo por estas calles, seguramente es la idea que tiene uno cuando hace un viaje a Japón.

Estas callecitas nos recordaron un poco al barrio de las Geishas de Kioto. Es toda una experiencia pasear por ellas dedicándote simplemente a contemplar. Entre las casas tradicionales se sitúan algún museo que puede mostraros la vida de los antiguos samuráis.

Exhibición de carros de Festival

En Takayama se celebra dos veces al año uno de los tres festivales más bellos de todo Japón. El festival consiste en un desfile de carrozas por la llamada pequeña Kioto. El festival se celebra durante la primera quincena de abril y octubre. Sin duda es una de las cosas importantes que ver en Takayama si coincide con tu visita.

Las carrozas de los festivales tienen grandes ruedas con exuberantes decoraciones metálicas. En el impás en los que no se celebran estos festivales, es posible ver las carrozas en exhibición en algunos puntos de la ciudad.

Casas particulares antiguas

Seguimos descubriendo qué ver en Takayama con las casas particulares antiguas. En las tres calles de Kami-cho que hay al sur de la calle Yasugawa, se pueden ver los restos de la antigua ciudad de comerciantes que floreció desde la época que va de Edo a Meiji. En la actualidad, en las tiendas que producen su propio sake se puede ver una gran bola (Sakabayashi) hecha de hojas de cedro japonés que funciona como letrero. También se pueden ver piezas textiles colgadas en las entradas de los comercios de gran tradición que dan la bienvenida a los clientes.

Nos sorprendió lo bien conservado que está el casco antiguo y lo fotogénicas que son estas calles con las casas de madera a los dos lados. Nos recordó a pueblos como Narai aunque nos sorprendió más porque estábamos en una ciudad más grande. No dejes de entrar en los comercios para ver sus productos o echar un vistazo al interior de las antiguas casas.

1. Miyaji

Antigua casa reconstruida en 1875. Es una residencia privada de acceso gratuito en el que se puede ver el estilo de vida de una familia de comerciantes del periodo Edo. Estas casas se caracterizan por ser estrechas y alargadas, con tejados muy bajos.

El horario en el que permanece abierta la casa es 9h a 16h.

2. Yoshijima

Esta casa fue construida en 1908 como fábrica de sake, esto lo sabemos por el enorme sakabayashi de su puerta. La casa nos pareció muy bonita con pilares de madera oscura y puertas de paneles.

La entrada tiene un coste de 500¥ y puedes hacer la visita de 9h a 17h.

sakabayashi

3. Museo folclórico Kusakabe

Este museo fue en su día la casa de la familia Kusakabe. Esta familia se hizo realmente importante en la zona a mediados del s. XIX, cuando se hizo prestamista del gobierno del shogun. La actual casa data de 1879, al ser reconstruida cuatro años después del gran incendio de 1875.

El importante ebanista Jisuke Kawashiri completó esta vivienda conservando el estilo arquitectónico del periodo Edo. Este edificio de dos plantas, está realizado de ciprés japonés con techos escalonados. En contraste con el estilo femenino de la casa Yoshijima, se puede decir que esta casa es una estructura que posee empaque y fortaleza masculina.

La entrada a esta casa cuesta 500¥ y el horario de visita es de 9h a 16:30h.

Templo Shorenji

El templo Shorenji se encuentra en el interior del parque Shiroyama, donde se encuentran los vestigios del castillo de Takayama. Es una pena que en esta lista de qué ver en Takayama no pueda aparecer dicho castillo ya que no quedan más que las ruinas. El templo Shorenji fue construido originalmente en Shirakawa go sobre el año 1500. La sala principal está construida con una única pieza de cedro gigante. Durante casi 500 años fue trasladado por diferentes ciudades hasta que en 1960 acabó en su actual ubicación.

La entrada al templo tiene un coste de 200¥, con un horario de 8:30h a 17h.

Casa Gubernamental

Originalmente, este edificio era una mansión propiedad del señor Kanamori del castillo de Takayama. Al finalizar el linaje Kanamori, quedó bajo el control del shogun Tokugawa y pasó a ser un edificio gubernamental usadao como oficina para gobernar la región. Esta oficina fue llamada Takayama Jinya y fue la encargada de recolectar impuestos en el periodo Edo. Este jinya es especialmente importante en Japón debido a que es el único que permanece con su estructura original.

En el interior encontrarás varios edificios, como la casa del guardia, el almacén de libros o la oficina del gobernador. En el museo hay exposiciones desde el periodo Edo hasta la actualidad.

La entrada al edificio cuesta 430¥ y el horario de visita es de 9h a 16:30h.

Templo Hida Kokubunji

El templo original se construyó en el 746 por el emperador Shomu, lo que lo convertía en el templo más antiguo de Takayama. Sin embargo el templo fue destruido por un incendio y el honor de la ancianidad pasó a ser para el edificio principal. En este templo se pueden ver dos estatuas de Buda que datan del periodo Heian: Yakushi Nyorai y Kannon.

Lo más destacado del complejo es la pagoda de tres pisos así como el árbol de más de 1.200 años.

Si quieres ver el interior del templo tendrás que pagar 300¥ y puedes entrar de 9h a 16h.

The Great Ginkgo

The Great Ginkgo es un árbol que se encuentra junto a este templo, la edad se estima en 1.200 años, y ha sido designado monumento nacional. El árbol tiene 28 metros de altura y una circunferencia de 10 metros. En el pasado, se creía que la nieve caería cuando las hojas del Gingko cayeran. El árbol es apreciado por los locales como un anunciante de las estaciones cambiantes.

The Great Ginkgo

Baño de pies

Como en la mayoría de pueblos y ciudades de Japón, no es extraño encontrar baños de pies. En estos mini onsen puedes relajarte mojando tus pies, algo muy agradable si llevas todo el día caminando por la ciudad. Evidentemente esto depende de lo friolero que es cada uno, en nuestro caso solo apto para los meses de verano.

1. Sakura

Situado a unos 10 minutos de la estación de tren de Takayama. Este baño de pies se encuentra muy cerca de uno de los canales que provienen del río Miyagawa.

2. Hida Hanasato

Situado a unos 5 minutos de la estación JR de Takayama. Hida Hanasato está situado a la entrada del área de la Aldea Folclórica Hida.

Paseo de Higashiyama

El señor Kanamori edificó y reconstruyó numerosos templos en las montañas que hay al este de Takayama pareciéndose a la parte este de las montañas de Kioto. El paseo de Higashiyama es un paseo que recorre los templos y santuarios así como cementerios de personas relacionadas con Takayama. El paseo te puede llevar un par de horas viéndolo todo tranquilamente, a nosotros lo que más nos gustó fue el templo Souyuji.

Templo Souyuji

El templo Souyuji data de 1632 y fue abierto por los hermanos Shigeyoi y Shigekatsu para rezar por el alma de su padre Arishige. El templo tiene algunos bienes culturales, como el campanario o algunas tumbas de artesanos realizadas por tornos de alfareros.

El jardín se extiende al este de la vivienda de los sacerdotes del templo. Nos encontramos con losas  para caminar por él y arbustos cortados con diferentes formas.

Alrededores de Takayama: Hida No Sato

A poco más de dos kilómetros de la estación de tren de Takayama se encuentra este pueblo. A Hada No Sato se le conoce como el museo al aire libre. Este sobrenombre puede ser por su idílica apariencia de pueblo japonés de la edad media. La belleza de este lugar puede cambiar mucho dependiendo de la época del año en el que lo visites. Del frío blanco que te puedes encontrar en invierno a los tonos rojizos del otoño.

La entrada a esta aldea es de 700 yenes con un horario de 8:30 a 17h. Es una recreación muy buena de un pueblo antiguo con todo lujo de detalles.

Cómo llegar a Takayama

Llegar a Takayama tiene la dificultad de que se encuentra en el corazón de los Alpes Japoneses. Acceder en coche o autobús requiere lidiar con curvas y desniveles importantes. Nosotros aprovechando el JR Pass nos acercamos a la ciudad en la Takayama line, hasta la estación del mismo nombre. Takayama está a 5 horas en tren de Tokio o 4 horas de Kioto.
Los pueblos que hay en esta zona de Japón tienen una accesibilidad un poco más complicada que otras.

Qué comer en Takayama

Como en casi todos los viajes, nos gusta probar la cocina del lugar, y aquí no podía ser menos. En la preparación que hicimos para visitar Takayama, habíamos visto alguna cosa que queríamos probar, pero una vez allí descubrimos otras. No sabemos si tenemos un problema de falta de filtro, pero resulta que toda la comida que probamos en Japón nos encanta. Algunas de las cosas que probamos son las siguientes:

1. Mitarashi Dango

El Mitarashi Dango consiste en unas bolitas de arroz con una salsa de soja con un toque dulce. De todo lo que probamos en Takayama fue lo que menos nos gustó, puede ser que le falte un poco de sabor. Si quieres probarlo no te va a representar un gran desembolso, por 100¥ puedes comprar un stick.

Mitarashi Dango

2. Beef Bun

El Beef Bun es un bollo relleno de carne de ternera o buey con una salsa de carne. El bollo es con un tipo de pan bastante esponjoso que seguro que te suena de verlo en algún manga. Hay puestos por la parte antigua de la ciudad que venden este sabroso producto. Puedes comprar un boleto por 500¥. Muy recomendable probar esta delicia local.

3. Pinchos de Hida

En Takayama es famosa la carne de Hida. Si quieres probar un poco de esta delicia, sin tener que entrar en un restaurante a gastarte un dineral, puedes comprar pinchos en la calle. El precio de los pinchos depende de la calidad de la carne, cuenta entre 500¥ y 1000¥. Nosotros fuimos un paso más allá y comimos una barbacoa de carne con fideos, toda una experiencia.

Dónde dormir en Takayama

Takayama es una ciudad muy turística, por lo que en temporada alta puede ser complicado encontrar alojamiento. Si tu intención es presenciar alguno de los dos festivales Matsuri busca el alojamiento con bastante antelación.

Si no quieres gastar demasiado en el alojamiento, te podemos proponer un par de hostels bastante céntricos y muy buena relación calidad precio:

  • En caso de que no te importe compartir alojamiento, te recomendamos Sora-Ama Hostel, un hostel que aun olía a nuevo, con todo el mobiliario muy moderno. La habitación compartida era del tipo cápsula, toda una experiencia, hay varios tipos de cama según tu presupuesto, todo muy curioso.
  • Si, por el contrario, eres de los que prefieren pagar un poquito más pero tener habitación privada, nosotros estuvimos muy bien en el J-Hoppers Hida-Takayama. Este hostel ofrece varios tipos de habitación, compartidas y privadas. Además es parte de una cadena que podrás encontrar en lugares como Kiotos, Osaka, Hiroshima, etc. Siempre una apuesta segura en cualquiera de sus ciudades.

Viajar con seguro de viaje por Asia

Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado.  Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje, de entre las más prestigiosas aseguradoras.

Además por contratarlo con MONDO tienes muchas ventajas:

  • Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
  • Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
  • Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA entre otras.
  • Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.

Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que, actualmente nosotros no concebimos un viaje sin un seguro de viaje:

¿Por qué viajar con seguro de viaje?

Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?

Información práctica de Japón

Si vais a viajar a Japón, no os perdáis otras posts interesantes que hemos escrito:

Lo mejor para ahorrar en transporte en Japón es comprar el Japan Rail Pass Pass

En Japón hay una gran oferta lúdica, aquí puedes Reservar actividades y tours en Japón

Nosotros nos alojamos en varios tipos de alojamiento durante nuestra ruta. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones Buscar hoteles en Japón

En Tokio hay dos aeropuertos internacionales, el de Haneda y el de Narita. Mira aquí tu vuelo a Japón

Para moverte por Japón lo mejor es el transporte público, pero si lo tuyo es llevar coche, aquí puedes alquilar un vehículo en Japón

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio