Los Alpes Japoneses, ubicados geográficamente en el Parque Nacional Chubu Sangaku, se han convertido últimamente en un lugar imprescindible que ver en cualquier viaje a Japón. Aunque esta impresionante cordillera es inmensa, abarca cuatro prefecturas del centro de Japón, Niigata, Toyama, Nagano y Gifu. En esta ruta por los Alpes Japoneses podrás disfrutar de la naturaleza, la historia, folklore y una gastronomía espectacular. Sin duda una zona del país del sol naciente muy recomendable.
Qué ver en los Alpes Japoneses
En cada una de las ciudades que rodean los Alpes Japoneses hay una variedad de atracciones que, dependiendo de la temporada, solo se pueden ver en un momento determinado. Además, hay una serie de ciudades o localidades que son paradas imprescindibles en tu ruta por los Alpes Japoneses. A continuación os detallamos qué ver en los Alpes Japoneses y sus principales ciudades. Después del famoso Monte Fuji seguramente nos encontramos en las montañas más famosas de Japón. Aunque tenéis que ir también a recorrer el camino de peregrinación más auténtico de Asia, aquí tenéis nuestra guía sobre el camino kumano kodo.
Matsumoto, la puerta de entrada a los Alpes Japoneses
Como ya os contamos en el post sobre Matsumoto: La puerta de entrada a Los Alpes Japoneses, el castillo de Matsumoto es un imprescindible si estamos realizando esta ruta por los Alpes Japoneses. Está considerado uno de los castillos más bonitos y es uno de los pocos originales que se conservan. Además del castillo, en Matsumoto podrás ver la preciosa silueta que conforman los Alpes, desde el parque del mismo nombre.Merece la pena hacer una parada en estos montes si vas a visitar Japón.

Takayama, la pequeña Kioto
La ciudad de Takayama es una de las más apreciadas por los amantes del Japón más tradicional. Eso es debido a que su centro histórico es absolutamente maravilloso, ya que te transporta directamente a la época medieval y más clásica del país nipón. Pasear por esta ciudad te hará sentirte como si estuvieras en el periodo Edo. Las calles de Kami-cho es el lugar donde pasearás y podrás imbuirte incluso en un kimono si quieres vivir la experiencia completa. Es en estas calles donde podrás ver los restos de la antigua ciudad de comerciantes de la época Edo. Si quieres saber todo lo que puedes ver en Takayama no te pierdas el post.
Muy cerca de Takayama se encuentra uno de los pueblos más bellos del país. Hida No Sato tiene fama de cambiar su aspecto totalmente en cada estación. De aquí viene su sobrenombre de museo al aire libre.

Kamikochi
Kamikochi es una pequeña, muy pequeña, población que se encuentra a 1500 metros sobre el nivel del mar y que está rodeada de montañas impresionantes. Nuestra primera intención era pasar uno de los días haciendo senderismo en Kamikochi, pero finalmente desistimos porque nos pareció muy caro el transporte para llegar hasta esta perla escondida entre montañas.
Si sois amantes de las actividades al aire libre y, en especial, del senderismo seguro que os merecerá la pena llegar hasta allí. Desde Takayama debéis ir en autobús hasta Hirayu Onsen y una vez allí, cambiar de bus hasta Kamikochi. El billete lo podéis conseguir en la estación de autobuses de Takayama y su precio es de ¥ 2600 por persona (solo ida).
Seguramente quieras ver un pueblecito con estas características así que sobre todo que sepas que se puede llegar. Aunque cueste un poco más de la cuenta, muchas veces estas son las mejores visitas.
Aldeas históricas de Shirakawa-Go y Gokayama
Estas dos aldeas históricas de Japón son un gran reclamo desde hace tiempo para todos los que visitan el país nipón, y son una de las razones por las que visitar los Alpes Japoneses. Desde 1995 fueron catalogadas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, por sus casas tradicionales construidas según el estilo gassho-zuhuri. Son las famosas casas de madera triangulares, por su tejado inclinado hecho de paja, técnica que se usaba para resistir mejor el peso de la nieve, ya que en invierno el paisaje se vuelve blanco, y precioso. Son casas enormes y algunas de ellas se pueden visitar por un pequeño importe.
Kanazawa
Podríamos decir que Kanazawa fue la sorpresa del viaje por el Norte de Japón. Una ciudad de la que no esperábamos mucho, porque tampoco nos habíamos informado demasiado, la verdad, y que nos enamoró desde el primer momento. Visitar Kanazawa, los barrios históricos conservados, es como sumergirse en la época medieval de los Samurais y las Geishas, así lo constatan los numerosos barrios que se conservan en estos estilos. Uno de los consejos que os podemos dar, y que es lo que hicimos nosotros, es que os levantéis con el sol y aprovechéis a descubrir estos barrios con la soledad del amanecer, vais a quedar totalmente enamorados de Kanazawa.
En esta ciudad en realidad se pueden visitar tres barrios de Geishas, a cada cual más espectacular. Si tienes un poco de suerte y tal como te hemos dicho anteriormente madrugas un poco, podrás escuchas el sonido del Shamisen. El Shamisen es un instrumento musical de tres cuerdas que las Geishas suelen utilizar en sus performances.
Cómo llegar a los Alpes Japoneses
No os vamos a engañar, llegar a los Alpes Japoneses puede resultar caro y os llevará tiempo, pero merece la pena. Se trata de una zona muy montañosa, como es evidente, por lo que la línea ferroviaria por aquí es más escasa. La alternativa es el vehículo de carretera, ya sea autobús, coche de alquiler o autostop (esta fórmula la utilizamos bastante en esta zona).
Los Alpes Japoneses se encuentran en la región de Hokuriku. Nuestra recomendación es esta ruta por los Alpes Japoneses en 4 días que os hemos mostrado, y para ello deberíamos llegar a Matsumoto y finalizar en Kanazawa, aunque se puede hacer en el sentido inverso sin problema. Desde Tokio hasta Matsumoto tardarás menos de tres horas, usando tu JR Pass. Desde Matsumoto os contamos a continuación las distintas fórmulas que podréis utilizar para moveros por la zona de los alpes.
Cómo moverse por los Alpes Japoneses
Como os hemos comentado, tenemos varias opciones para movernos por los Alpes Japoneses. Existen varios bonos de transporte válidos para esta región que os ayudarán a que resulte más económica vuestra visita a los Alpes Japoneses. Para saber si estos pases te salen a cuenta solo tienes que hacer cuentas de cuantos días estarás en la zona. También tienes que tener en cuenta que quieres y no visitar.
- Takayama-Hokuriku Pass
Este pase permite el uso de los trenes JR en la región Hokuriku y, además, los autobuses entre Takayama, Shirakawa-go y Kanazawa durante 5 días consecutivos. Es una buena opción si ya disponéis de vuestro JR Pass y podéis llegar a la zona con él.
Precios: Adulto 14,000 Yenes y niños (de 6 a 11 años) 7.000 Yenes
Duración: 5 Días consecutivos
- Osaka-Tokyo Hokuriku Arch Pass
El Hokuriku Arch Pass ofrece acceso ilimitado a los trenes JR de la región, como el Hokuriku Shinkansen que conecta a Tokio y Kanazawa. Trenes JR que conectan Tokio con los Aeropuertos de Narita u Osaka con el Aeropuerto Internacional de Kansai. Además de varias líneas que no son JR en la región Hokuriku, durante 7 días consecutivos. Este pase es más útil si no tenéis el JR Pass, o ya se os ha terminado la validez puesto que incluye cómo llegar hasta allí desde algunas ciudades principales.
Precios: Adulto 24,000 Yenes y niños (de 6 a 11 años) 12.000 Yenes
Duración: 7 Días consecutivos
- Autobús Shirakawa-go y Gokayama
Para llegar a las aldeas históricas de los Alpes Japoneses, a donde todos querréis llegar, no hay trenes. El autobús desde Takayama o desde Kanazawa (vale también al revés) es la mejor opción para ir tranquilo, a no ser que dispongáis de coche de alquiler. Se tardad una hora y media aproximadamente en llegar desde Takayama. Si viajáis en temporada alta os aconsejamos que compréis el billete al menos el día anterior en la misma estación de autobús de Takayama, al lado de la estación JR de tren.
Para llegar hasta Gokayama, desde Shirakawa-go, podéis comprar el billete en la estación de Shirakawa go. Nuestra opinión personal, por si os sirve de algo, es que si no disponéis de coche, os ahorréis el trayecto, puesto que es mucho más espectacular la primera, además de mucho más grande. Aunque también podéis intentar hacer autostop desde Shirakawa-go hasta Gokayama, nosotros lo hicimos así y nos ahorramos tiempo y dinero.
Preguntas frecuentes sobre los Alpes Japoneses
1. ¿Cuántos días necesito para visitar los Alpes Japoneses?
Si realizáis la ruta en 4 días que os hemos propuesto, cubriréis toda el área, las ciudades más importantes, y os dará tiempo para captar la esencia global de esta región montañosa y tan apreciada. Estamos seguros que los turistas nacionales deciden dedicar muchos más días a visitar la zona, puesto que tiene mucho más que ofrecer que nosotros no hemos indicado porque no visitamos ni teníamos previsto hacerlo.
Sin duda, si vosotros disponéis de más tiempo o queréis conocer a fondo todo el área, podrías dedicar una semana entera y no repetiríais. Incluso podríais hacer coincidir vuestra visita con el Matsuri de Takayama y disfrutar así de las tradiciones de los Alpes Japoneses. Por otro lado, si tenéis menos tiempo pero queréis conocer algo de la zona, podéis saltaros alguna etapa, como Kamikochi o Matsumoto y viajar directamente a Takayama, visitar Shirakawa-go y terminar en Kanazawa.Sea como sea, aunque sean dos días, seguro que disfrutáis de la belleza de estos montes.
2. Dónde dormir en los Alpes Japoneses
Esto depende de la ruta que vayáis a hacer, si podéis dormir en Shirakawa-go esa sería nuestra elección, ahora que sabemos que se puede. Podéis alojaros en una casa tradicional y disfrutar de una escapada rural made in Japan. Otros lugares donde merece la pena pasar la noche son Takayama y Kanazawa, donde además hay muchísima oferta hotelera.
Hay que tener en cuenta que esta zona de Japón no es demasiado turística todavía. Los turistas extranjeros suelen quedarse en el triángulo Tokio-Kioto-Osaka. Es por ese motivo que nosotros no tuvimos ningún problema en encontrar alojamiento de un día para otro. Si que encontraréis bastantes turistas nacionales, parece que entre los japoneses los Alpes estás de moda.
3. Cuál es el mejor momento para ir a los Alpes Japoneses
Desde luego, y como en todo Japón, lo mejor es evitar el verano, tanto por las altas temperaturas como por la cantidad de turistas. A parte de eso, cualquier momento es bueno. Si viajáis en invierno os encontraréis con una postal de Navidad, todas las casas nevadas y todo el paisaje blanco, por la noche lo iluminan y es precioso. Si lo hacéis en primavera y en otoño, os encontraréis con paisajes llenos de colores que crean una estampa idílica de igual modo. Así que no hay una menor época para ir a los Alpes Japoneses, más que la que coincida con vuestro viaje a Japón. Como siempre decimos, nunca es mala época para visitar Japón.
Viajar con seguro de viaje por Asia
Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje, de entre las más prestigiosas aseguradoras.
Además por contratarlo con MONDO tienes muchas ventajas:
- Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
- Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
- Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA entre otras.
- Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que, actualmente nosotros no concebimos un viaje sin un seguro de viaje:
¿Por qué viajar con seguro de viaje?
Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?
Información práctica de Japón
Si vais a viajar a Japón, no os perdáis otras posts interesantes que hemos escrito:
Lo mejor para ahorrar en transporte en Japón es comprar el Japan Rail Pass Pass
En Japón hay una gran oferta lúdica, aquí puedes Reservar actividades y tours en Japón
Nosotros nos alojamos en varios tipos de alojamiento durante nuestra ruta. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones Buscar hoteles en Japón
En Tokio hay dos aeropuertos internacionales, el de Haneda y el de Narita. Mira aquí tu vuelo a Japón
Para moverte por Japón lo mejor es el transporte público, pero si lo tuyo es llevar coche, aquí puedes alquilar un vehículo en Japón

Aventurera y curiosa incansable. Amo la escritura y siempre sueño con el próximo viaje. En mis posts te llevo a mis destinos favoritos para inspirarte y facilitarte tu viaje