Isla Shikoku, viaje al Japón más rural

(Total: 2 | Media: 3)

Shikoku, es la isla más pequeña de las cuatro principales de Japón. Muy a menudo queda marginada de las típicas rutas por Japón que se centran principalmente en la isla de Honshu, hogar de su capital,Tokio. En cierto sentido esto es algo positivo puesto que si te decides a viajar a la isla de Shikoku podrás conocer un Japón muy distinto al que conoce la mayoría. El ritmo tranquilo y rural, junto con las tradiciones y el poco turismo internacional avalan a Shikoku como la isla más tradicional y rural de Japón, al menos para nosotros.

shikoku japón
Guía para viajar a Shikoku

Lo mejor que ver en Shikoku

En la isla de Shikoku conocerás infinidad de paisajes increíbles como el Valle de Iya o los conocidos remolinos de agua (Naruto). Pero también ciudades con mucha historia y pueblos pintorescos como Uchiko. Por no hablar del mítico camino de peregrinación conocido como “la ruta de los 88 templos”, motivo principal por el que esta es denominada la isla sagrada. Shikoku está formada por 4 prefecturas: Kagawa, Tokushima, Kochi y Ehime. En este post nos centraremos en los lugares más interesantes que ver en Shikoku prefectura a prefectura, así como algunos datos prácticos para organizar tu viaje en esta isla de Japón.

En este mapa de la isla de Shikoku encontrarás los lugares que te recomendamos visitar.

Kagawa: Takamatsu y Kotohira

Nuestra ruta por Shikoku se inició en la ciudad de Takamatsu, en la prefectura de Kagawa. El lugar más conocido e interesante que visitar aquí es el Jardín de Ritsurin, uno de los más bonitos del país que data del siglo XVII. Sin embargo, no es su único atractivo, ya que en Takamatsu podrás disfrutar de una gran especialidad gastronómica, el Sanuki Udon que se prepara con caldo de marisco y salsa de soja, en esta Prefectura hay más de 800 establecimientos de udon. Puedes saber más en este otro post sobre qué ver en Takamatsu

takamatsu ritsurin
Ritsurin Koen en Takamatsu

Aunque es esta ciudad lo más relevante que ver en Kagawa, no te pierdas una visita al pueblo de Kotohira que es famoso por su teatro de kabuki, ya que es el más antiguo de Japón.

Teatro de Kabuki de Kotohira

Tokushima: El Valle de Iya, Naruto y Awa Odori

La siguiente prefectura es Tokushima, cuya ciudad principal lleva el mismo nombre. Si tu visita a Shikoku coincide con la fecha del festival Awa Odori es obligatorio que te acerques a la ciudad. Del 12 al 15 de agosto la Tokushima celebra este baile que se ha celebrado durante 400 años y que atrae a muchos japoneses cada año. Sin duda es un buen momento para poder observar y disfrutar de uno de los festivales más populares de Japón. Por las noches, los grupos bailan en una procesión y tocan instrumentos musicales tradicionales (como tambores) mientras bailan con sus uniformes coloridos. Sin duda es todo un espectáculo.

shikoku prefectura
Festival tradicional en Shikoku

En esta prefectura se encuentra, para nosotros, la gran estrella de la isla de Shikoku, el Valle de Iya. Te aseguramos que visitar este aislado valle en el interior de Shikoku despertará tus sentimientos más bucólicos mientras tratas de recorrerlo un rato a pie y otro en transporte público, todo un reto. Este valle se caracteriza por sus empinadas laderas montañosas y los profundos desfiladeros rocosos que son atravesados ​​por puentes de vid, los más famosos son el Puente Iya Kazurabashi y Oku-Iya Kazurabashi.

Panorámica de Kazurabashi en el Valle de Iya

Por último, no te vayas de Tokushima sin visitar un fenómeno natural muy curioso y que no se pueden ver en muchos lugares del mundo. Nos referimos a los naruto, o remolinos de agua en el mar. Pero Naruto también es el punto de partida de la peregrinación de Shikoku, que recorre la isla para visitar 88 templos en Shikoku.

Kochi: Frente al océano Pacífico

La prefectura de Kochi está ubicada al sur de Shikoku en la costa del océano Pacífico y cuenta con varios puntos de interés. El lugar más destacado es su capital, la ciudad de Kochi con el mismo nombre de la prefectura. No te pierdas su castillo original o el templo Chikurinji, uno de los 88 templos a lo largo de la peregrinación de Shikoku. Sin embargo, hay mucho más que ver en esta prefectura además de su capital, como el sistema de cuevas de Ryuga en la localidad de Kami, muy cerca de Kochi.

Estampas tradicionales de Shikoku

Ehime: Matsuyama, Uwajima, Uchiko y Ozu

En esta prefectura, ubicada al noroeste de la isla de Shikoku, es donde más lugares de interés encontrarás. Empezamos con su capital, la ciudad de Matsuyama, cuyo mayor reclamo es el Dogo Onsen, el balneario más antiguo de Japón con 3000 años de antigüedad. Además, Matsuyama es la ciudad más grande de Shikoku, a pesar de no ser la capital. El castillo de Matsuyama es uno de los originales de Japón y ofrece unas vistas panorámicas increíbles del mar interior de Seto. El templo Ishiteji es el nº 51 de la ruta de los 88 templos y, sin duda, el más relevante, puedes acceder a pie desde la ciudad de Matsuyama. En este post podrás leer en más detalle qué ver en Matsuyama.

Castillo de Matsuyama

Los pueblos de Uchiko y Ozu son otro de los lugares que visitar en Ehime y una excursión perfecta desde Matsuyama. Ambos son pueblos tradicionales donde recorrer estrechas calles que han permanecido intactas desde el período Edo.

Calles de Uchiko

La ciudad costera de Uwajima alberga uno de los doce castillos originales existentes del período Edo y este es, sin duda su mayor reclamo. Si te gustan las joyas, aquí podrás comprar algunas perlas puesto que es uno de los principales productores de esta joya marina en Japón. Y, en cuanto a la gastronomía, el Taimeshi es su especialidad y consta de un plato de arroz con besugo.

Shimanami Kaido: Ruta ciclista entre Shikoku y Honshu

Esta isla quedó unida a la principal gracias a una serie de puentes colgantes, llamado Seto-Ohashi, que recorren 13 kilómetros por encima del Mar Interior de Seto y conectan las pequeñas islas que separan Honshu de Shikoku. Nosotros nos animamos a cruzar en bicicleta las siete islas a través de la Shimanami Kaido en una odisea de unos 80 km. de recorrido, ya que además de los puentes tienes que cruzar todas las islas de un extremo al otro. Te contamos nuestra experiencia en este post sobre Shimanami Kaido.

shimanami kaido
Ruta en bici por Shimanami Kaido

Ruta de los 88 tempos

La peregrinación de los 88 templos es conocida como Shikoku Henro y si la quieres realizar a pie completa, deberás dedicar aproximadamente dos meses. La ruta es circular y rodea la isla completa atravesando sus 4 prefecturas y visitando los 88 templos que conforman la ruta. Es una de las peregrinaciones más antiguas de Japón, ya que se fundó hace más de 1200 años. Debes saber que deberás cubrir 1400 km. aunque si no quieres hacerla a pie, existe la posibilidad de usar el transporte público o centrarte en algún tramo si no dispones del tiempo para completar la ruta pero quieres vivir la experiencia.

Ruta de los 88 templos de Shikoku

Cómo moverse por Shikoku

Vamos a ser claros, Shikoku es una isla que tiene más deficiencias que las otras en cuanto a conexión en tren, por lo que si tu viaje por Japón se va a centrar en Shikoku quizás el JR Pass no te salga a cuenta en este caso. Nosotros, para movernos por Shikoku, usamos el All Shikoku Pass que nos permitió movernos por toda la isla en tren y autobús. A diferencia del JR Pass, el All Shikoku Pass lo puedes adquirir en Japón en cualquiera de las estaciones ferroviarias. Sin embargo, si sabes conducir y no te asusta hacerlo en este país (cuya conducción es por la izquierda) lo más práctico es alquilar un coche que te permitirá ahorrar mucho tiempo, sobre todo en las zonas montañosas, como en el Valle de Iya.

Transporte en Shikoku

Cómo llegar a Shikoku

Llegar a la isla de Shikoku hoy en día es  mucho más sencillo gracias a que está conectada en tren bala desde Okayama. Con la Mariner Line atravesarás el puente Seto-Ohashi, que es lo que conecta a Shikoku con la gran isla de Honshu. Aunque esta es la forma más rápida y sencilla de llegar a Shikoku, también puedes llegar por ferry desde Wakayama, Hiroshima y Beppu en la isla de Kyushu.

Viajar con seguro de viaje por Japón

Siempre decimos que es muy importante viajar asegurado.  Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con seguro de viaje. Puedes estar más tranquilo en cuanto a los gastos médicos, pero también en cuanto a la pérdida de equipaje o a gastos de cancelación. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje, de entre las más prestigiosas aseguradoras. Además, sólo por ser nuestro lector ¡te llevas un 5% de descuento!

Además en MONDO tienes muchas ventajas:
  • Consulta médica por Chat las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
  • Si lo tuyo no es el Chat, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
  • Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA, entre otras.
  • Descuento del 5% sólo por ser nuestro lector.
  • Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
  • Aplicación MONDO para llevar en el móvil y gestionar todo desde ahí, súper fácil y cómodo.

Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que no viajar sin un seguro: El Mejor seguro de viaje y ¿por qué viajar asegurado?

Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?

Más sobre Japón

Somos unos auténticos apasionados de Japón y hemos visitado el país en varias ocasiones. Así que en nuestro Blog podrás encontrar muchísima información de prácticamente todos los rincones del país del sol naciente. Te dejamos los más importantes, pero te animamos a que navegues por el blog para empaparte bien de uno de nuestros lugares favoritos.

Sur de Japón
qué ver en Tokio
Alpes Japoneses
¡Comparte en Pinterest!
pinterest japón
pinterest matsuyama
¡Síguenos en Instagram!

SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARA SABER MÁS SOBRE NUESTROS VIAJES, EN LOS STORIES DAMOS MUCHA INFORMACIÓN A TIEMPO REAL Y EN LOS DESTACADOS ENCONTRARÁS TODO LO QUE NECESITAS DE FORMA MÁS VISUAL

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio