El Valle de la Muerte es un nombre muy duro para un paisaje tan espectacular… Sin embargo, la historia le ha granjeado el nombre por motivos más que sobrados. Quizás te estés preguntando por qué visitar un desierto, pero el Death Valley National Park es mucho más que eso. No sólo ostenta el dudoso honor de ser el lugar más caluroso de Norte América, sino también el más seco y el más bajo. Pero es que además, los paisajes que te vas a encontrar son desérticos sí, pero también hermosos. Y no creas que es todo el rato igual, hay muchas zonas donde los paisajes cambian totalmente. Aquí te dejamos nuestra guía sobre qué ver en Death Valley, o el Valle de la Muerte.
Qué es Death Valley: Un poco de historia y algunas curiosidades
Propiamente dicho, Death Valley es el parque nacional más grande fuera de Alaska. La diferencia principal es que uno está cubierto de nieve mientras que el otro lo está de arena. Aunque también hay bastante diferencia en cuanto a las temperaturas de uno y otro lugar… La inmensidad y dureza le convierten en uno de los lugares más increíbles que ver en Estados Unidos. Respecto al nombre que se le dio, fue a mediados del siglo XIX, cuando un grupo de caravanas que cruzaba el desierto se perdió durante varias semanas. A duras penas pudieron sobrevivir, y cuando por fin salieron del desierto, se despidieron de él así “Adiós, Valle de la Muerte”.
Aunque puedas pensar que es un simple desierto, los paisajes son muy variados. Así, podemos encontrar dunas de arena donde te puedes perder -literalmente, hay varias muertes cada año-, salinas a nivel del mar, rocas misteriosas y cañones de arenisca de colores. Debes tener en cuenta que las temperaturas de verano que alcanzan un máximo de 50°C, aunque la temperatura más alta nunca registrada fue de 56.7°C en el año 1913.
Por otro lado, en Death Valley National Park llueve poquísimo, por eso es el lugar más seco del país. Como entre el Océano Pacífico y el Valle de la Muerte hay bastantes sistemas montañosos, cuando las nubes llegan al Valle de la Muerte ya se han descargado en las cordilleras que le preceden. Por este motivo, las lluvias anuales en Death Valley no superan los 50 litros/m2 al año. Eso es poquísimo, pero si quieres ver este fenómeno inusual, lo mejor es que visites Death Valley entre Enero y Marzo. Apenas son 10 días al año cuando llueve en el Valle de la Muerte.
Sin duda para nosotros el hecho más curioso es que nos parece el lugar más extremo de los que hayamos visitado. En Badwater Basin vas a estar en el punto más bajo a nivel del mar de Estados Unidos, a 86 metros bajo el nivel del mar. Pero es que, en el mismo parque, puedes encontrar no el punto más elevado del país, pero sí bastante, el Telescope Peak a 3.368 metros. Sin duda un hecho curioso que haya tanta diferencia de elevación en un mismo lugar, ¿no crees?
Qué precauciones debes tomar para visitar Death Valley
Dicho esto, te habrás dado cuenta de que es un lugar tan bello como peligroso. Por lo que unas recomendaciones para tu seguridad no están de más:
- Agua: Te aconsejamos que lleves mucho agua, se recomienda unos 4 litros de agua por persona. Si compras una nevera portátil de coche y la llenas de hielo antes de entrar en el Valle de la Muerte, lo agradecerás.
- Calor: Evita cualquier esfuerzo, nos referimos a rutas de senderismo por las dunas o Badwater Basin, durante las horas más calurosas del día. Nos encontramos varios carteles en los que ponía que no te adentraras en el desierto a partir de las 10 de la mañana. Así que si quieres visitar en profundidad, y a pie, algunas zonas del parque, deberás madrugar.
- Coche: Si te sucede alguna avería en el coche, lo más seguro es permanecer en el vehículo. Aunque no haya mucho tráfico, siempre acabará pasando algún otro coche. Eso nos recuerda que debes llevar el depósito lleno antes de entrar en el Death Valley. No hay gasolineras más allá de Furnace Creek.
- Vestuario: Además hay otras precauciones que debes tomar, como llevar gorro, crema solar, zapato cerrado…
- Salir del coche: Pon el aire acondicionado del coche a tope, si vas en verano y a las horas críticas, evita salir del coche durante mucho tiempo. Apenas 10 minutos bastarán para que notes los efectos del calor abrasador.
Ni qué decir tiene que si estás delicado de salud, viajas con niños o ancianos, estas precauciones debes maximizarlas. No estamos de broma. Por último, cuando salgas a hacer caminatas, ve con cuidado en dónde pisas, no levantes piedras y no te metas entre arbustos… hay serpientes, escorpiones y arañas… No pasa nada, sólo que debes ser consciente y usar el sentido común.
Cómo llegar al Valle de la Muerte
Menos de dos horas son lo que separan el Valle de la Muerte de Las Vegas. Llegarás por Amargosa Valley a través de la carretera estatal 95. Una vez hayas cruzado esta población te quedarán algo más de 50 km. para llegar a la entrada de Death Valley.
Nosotros estábamos recorriendo la Ruta 66 y decidimos hacer este desvío desde Las Vegas. Nuestro itinerario pre y post Death Valley fue el siguiente:
- Las Vegas, donde pasamos un par de noches.
- Salimos de Las Vegas en dirección a Death Valley, 200 km. que se recorren en 2 horas.
- Recorrimos varios puntos de Death Valley y salimos por Shoshone donde comimos.
- En 2 horas desde Shoshone llegamos a Barstow donde nos alojamos.
Hay otro itinerario muy común diferente a este, en lugar de retomar la Ruta 66, como nosotros, puede que te dirijas al Parque Nacional Yosemite o Sequoyas. En cuyo caso, la mejor opción es dormir en Lone Pine, como hicimos en nuestro viaje en 2009.
Entrada al Death Valley: Precios y horarios
Aunque el Visitor Center sólo funciona de 8 a 17 horas, el Parque Nacional no cierra nunca. Puedes entrar y salir a la hora que te convenga.
Respecto al precio de la entrada, el precio es de 30$ por vehículo que te da acceso durante 7 días consecutivos desde la adquisición del tiquet. Asimismo, también se acepta el Pase Anual, válido para todos los parques nacionales de Estados Unidos durante 12 meses por 80$. Te contamos más sobre este pase en nuestro post de Presupuesto para hacer la Ruta 66.
Qué ver en Death Valley
Hay numerosos miradores y puntos de interés que ver en Death Valley. A continuación os vamos a indicar los más famosos y dependiendo del tiempo de que dispongáis podéis escoger cuáles visitar.
Amargosa Opera House
Este extraño y curioso lugar está en la entrada del parque nacional. En nuestro primer viaje por la Costa Oeste, teníamos una habitación reservada en este hotel histórico. Debido a la situación (al otro lado del desierto de la salida) además de lo antiguo, destartalado y sucio que estaba, cancelamos la reserva. Sin embargo, es un punto interesante que ver en el Death Valley por su construcción en forma de U y que parece totalmente una localización de una película del oeste. Sin lugar a dudas, vivió tiempos mucho mejores, cuando la ciudad era rica por su negocio de Borax, el minera más valioso del Valle de la Muerte.
Dantes View
A pesar de su nombre, “la vista de Dante”, desde este mirador a 1.700 metros en las Montañas Negras las vistas son impresionantes. De hecho es el mirador más famoso del parque y desde donde mejores vistas se tienen a nivel global. Eso sí, está algo retirado de los otros puntos del parque. La carretera que te trae a Dantes View es sin salida, por lo que tendrás que recorrer los 20 km. de ida y de vuelta. Aunque es una buena manera de tener una primera impresión del Valle de la Muerte antes de iniciar tu visita a Death Valley.
Zabriskie Point
A menudo, el primer lugar donde uno para en su visita al Death Valley. Desde este otro mirador, obtendremos una panorámica impresionante de las rocas sedimentarias onduladas. Aquí se han grabado varias escenas de películas. Prepárate porque, seguramente, será tu primer contacto con el abrasante aire del Valle de la Muerte. Tienes que subir una pequeña cuesta hasta llegar al mirador, tómatelo con calma, cúbrete bien y disfruta de la panorámica, una de las más bonitas del Valle de la Muerte, al menos para nosotros. Lo más interesante de este mirador es observar los bonitos colores amarillentos de las rocas, para ello lo mejor es o a primera hora o al atardecer.
Furnace Creek
En Furnace Creek está el centro de visitantes y el último rescoldo de civilización. Última oportunidad para aprovisionarte de gasolina (aunque mucho más cara que fuera del parque). También hay un restaurante donde nosotros comimos en nuestra primera visita al Valle de la Muerte.
Devil’s Golf Course
Seguramente pasarás por aquí si tu objetivo, como el de la mayoría de los visitantes, es llegar hasta Badwater Basin. Está a medio camino, aunque debes tomar un corto desvío de la carretera 190 para llegar, merece la pena. Es muy curioso el nombre “Campo de golf del demonio” porque esta salina ha creado grandes hoyos en el suelo. Es algo retorcido pero si lo piensas tiene gracia. Un paisaje que parece que te acerca a las entrañas del infierno, como muchos puntos de Death Valley.
Badwater Basin
El punto más bajo de América del Norte está aquí, en la cuenca de Badwater, como ya hemos comentado, 86 metros por debajo del nivel del mar. Es, posiblemente, el punto más visitado por los que se acercan a Death Valley atraídos por el paisaje desértico. Es, en realidad, una vasta extensión de salinas que recuerdan, ligeramente en algún punto, al Salar de Uyuni en Bolivia. Los charcos salados son todo lo que queda de un enorme lago que tenía más de 183 metros de profundidad hace cientos de miles de años.
En este punto, hay que destacar que no es necesario que os forcéis en llegar hasta el final del sendero. Sobre todo si es después de las 10 de la mañana y las temperaturas son muy elevadas. Admitimos que lo intentamos, pero tuvimos que dar media vuelta, llegamos al coche algo mareados. Evidentemente, no seguimos las recomendaciones y por eso queremos dejar muy claro que están por algo.
Artist’s Palette (o Artist’s Drive)
Justo al final de Badwater Basin, encontrarás el desvío para visitar Artist’s Drive. Es una ruta semicircular y escénica donde admirar el cañón que muestra diversos colores en sus rocas debido a la oxidación de los minerales. Lo más recomendable es hacer este recorrido tras visitar Badwater, para no tener que volver sobre tus pasos. Además, si es posible lo mejor es que lo visites al atardecer para contemplar mejor los colores.
Scotty’s Castle
Este punto que ver en Death Valley está actualmente inaccesible debido a que hubo unas inundaciones graves y la carretera se dañó. No hay previsión de reapertura hasta 2019. Sin embargo, os contamos qué es por si cuando llegue vuestra visita al Valle de la Muerte ya podéis acceder. Dicen que parece un espejismo en el desierto, y es que es ni más ni menos que un castillo de estilo español. Construido en la década de 1920 por un adinerado de Chicago, Albert Johnson, el castillo fue lugar de vacaciones la familia Johnson. Sin embargo, el principal huésped fue un buscador de oro y vaquero que actuó en el programa “Wild West” de Buffalo Bill. Walter Scott, amigo y socio de Johnson, que había invertido en los planes de minería de oro del buscador.
Mesquite Flat Sand Dunes
Este es, posiblemente, el punto más divertido del Valle de la Muerte. Aunque no son las dunas más altas o impresionantes de Death Valley, sí que son las de más fácil acceso. Las dunas tienen ese magnetismo del que uno no puede escapar… y que te llaman a correr por entre esas montañas onduladas que van cambiando con el viento. Como siempre, lo mejor es visitarlas al atardecer o, de nuevo, muy pronto por la mañana, para ver los maravillosos colores. Por la noche, especialmente durante la luna llena, también son un espectáculo. Aunque volvemos a avisar de prestar atención con la fauna autóctona y peligrosa de la zona. Una vez más, esta es una localización de la saga “Star Wars”.
Racetrak Playa
Este lugar es muy misterioso ya que es famoso por ser hogar de unas rocas que dejan un rastro de movimiento sin aparente explicación. Lo primero que debes saber es que la carretera para llegar hasta aquí es bastante complicada, se necesita vehículo 4×4 y que las ruedas sean muy resistentes puesto que es fácil pinchar, así que piénsalo bien antes de dirigirte hasta aquí. Nosotros en este punto no hemos estado en ninguna de las dos ocasiones que hemos visitado Death Valley. Si te lo planteas, sólo se recomienda hacerlo en los meses de invierno, es un lugar muy alejado y poco frecuentado, sobre todo en verano.
Trekkings en Death Valley
En este punto, hemos hecho un repaso de los puntos imprescindibles que ver en Death Valley, o por lo menos los más visitados. No hemos hablado de ninguno de los trekking que se pueden hacer en este parque nacional. Durante este último viaje no hicimos ninguno porque íbamos algo justos de tiempo. Sin embargo, en 2009 cuando vinimos por primera vez, sí que nos atrevimos más a salir del coche y descubrir más a fondo el parque haciendo algún trekking.
Badlands Loop
Este trekking circular te puede llevar entre una hora y media y dos horas. Empieza en Zabriskie Point. Es un laberinto de estrechos cañones y no hay que dejar de prestar atención en todo momento.
Golden Canyon
Lo mismo que el anterior en cuanto a duración, aunque este trekking no es circular. La ruta por el Golden Canyon es cuesta arriba a través de un corredor rocoso de imponentes paredes doradas.
Dónde comer cerca de Death Valley
Como hemos contado antes, nosotros podemos recomendar dos lugares donde comer. Uno en Furnace Creek, donde hay varios restaurantes, nosotros escogimos el Wrangler Steakhouse. Y otro fuera del parque, The Famous Crowbar Cafe & Saloon, en el pueblo de Shoshone. Como puedes imaginar, no hay muchos lugares en este sitio tan inhóspito. Lo cierto es que en Estados Unidos, si te gusta la carne es difícil no acertar. Recomendables los dos lugares.
Dónde dormir cerca de Death Valley
En cuanto a la oferta hotelera en Death Valley es escasa pero la hay. Aunque la mayoría de visitantes utilizan el parque como visita de un día, así que duermen en otros lugares. Nosotros podemos darte varias opciones para que escojas dependiendo de qué itinerario estés haciendo y de tus intenciones en el Valle de la Muerte.
- En Las Vegas: Ya sabes que hay multitud de opciones en la ciudad del pecado, está a sólo dos horas de Death Valley. La pega es que alojándote aquí debes madrugar mucho para llegar a ver el amanecer al parque y disfrutar de las horas menos calurosas.
- En Lone Pine: Ideal si vienes de o vas a alguno de los parques nacionales de la Costa Oeste como Yosemite o Sequoias.
- Barstow: Si estás haciendo el mismo viaje que nosotros, la Ruta 66, este es el mejor lugar donde alojarte en esta etapa.
- En el mismo Death Valley: Por supuesto, esta es la mejor opción para disfrutar en profundidad del Valle de la Muerte. Si optas por alojarte aquí, podrás disfrutar del amanecer, el atardecer y el increíble cielo estrellado de Death Valley.
Hasta aquí este post sobre el Valle de la Muerte y qué ver en Death Valley, además de nuestras recomendaciones para visitarlo seguro. Si tienes alguna duda o quieres comentarnos algo, no lo dudes y deja tu opinión, comentario, pregunta… lo que quieras!
Viajar con seguro de viaje
Siempre decimos que es muy importante viajar con seguro de viaje. Pero es en Estados Unidos y Canadá donde más importante lo es. Resulta que en América, los costes sanitarios son muy elevados, cualquier tontería (como una apendicitis) podría arruinarte literalmente no sólo el viaje, sino también tu vida. Nosotros preferimos evitar esos disgustos que son totalmente incontrolables, y siempre viajamos con este seguro de viaje. Si haces click sobre la imagen te llevará directamente a comparar los precios para escoger el mejor seguro para tu viaje entre las más prestigiosas aseguradoras.
Además por contratarlo con MONDO tienes muchas ventajas:
- Consulta médica por whatsApp las 24 horas (incluso pediatra). Algo super cómodo y muy útil cuando uno está de viaje.
- Si lo tuyo no es el WhatsApp, puedes llamar por teléfono totalmente gratuito las 24 horas.
- Sólo las mejores compañías aseguradoras como Zurich o AXA entre otras.
- Y un descuento extra del 15% en caso de que contrates un seguro familiar o de grupo.
Si aun tienes dudas de si es realmente importante viajar con seguro de viaje, en este post te contamos de forma mucho más clara los motivos por los que, actualmente nosotros no concebimos un viaje sin un seguro de viaje:
¿Por qué viajar con seguro de viaje?
Por último, debes saber que si lo contratas haciendo click aquí nos ayudas a seguir viajando y a traerte nuevas rutas y consejos. Nos llevamos una pequeña comisión de todas las ventas, que no repercute en el precio que tú pagas. Al contrario, con nosotros te llevas un descuento del 5%. No es mal plan, no?
Más sobre la Costa Oeste y la Ruta 66
A continuación, podrás encontrar otros posts que te pueden interesar en tu viaje por la Costa Oeste y la Ruta 66:
Ahorra en tu viaje a Estados Unidos
En Estados Unidos hay una gran oferta lúdica, aquí puedes Reservar actividades y tours.
Nosotros nos alojamos un hotel en el centro. Puedes reservar aquí tu habitación u hotel y buscar otras opciones Buscar hoteles en Death Valley.
Para visitar Death Valley, lo mejor es llegar al aeropuerto de Las Vegas. Mira aquí tu vuelo a Las Vegas. Y recuerda, puedes volver desde Los Ángeles.